El presidente del Clúster de Empresas de la Automoción de Galicia (Ceaga), Antonio Vega, anunció hoy la creación de una plataforma logística sectorial destinada a paliar los problemas derivados de la situación geográfica de Galicia en el "finisterre europeo", además de la puesta en marcha de un Instituto de Estudios de Automoción, que se orientará hacia los recursos humanos.
VIGO, 12 (EUROPA PRESS)
El presidente del Clúster de Empresas de la Automoción de Galicia (Ceaga), Antonio Vega, anunció hoy la creación de una plataforma logística sectorial destinada a paliar los problemas derivados de la situación geográfica de Galicia en el "finisterre europeo", además de la puesta en marcha de un Instituto de Estudios de Automoción, que se orientará hacia los recursos humanos.
El máximo responsable del clúster y el conselleiro de Economía, José Ramón Fernández Antonio, firmaron hoy en Vigo la renovación del convenio para la ejecución del Plan Estratégico del Sector de la Automoción 2007-2011 (PESA), en el que se incluyen estos dos nuevos proyectos.
En una rueda de prensa, posterior a la rúbrica del acuerdo, Vega destacó que, entre sus próximas actuaciones, destaca el comienzo de los análisis previos para la puesta en marcha de una plataforma logística que de respuesta a la problemática del sector, para que pueda reducir los costes derivados del transporte, y estimó que en este año podrá estar listo su anteproyecto.
Al respecto de la estructura, explicó que serán los estudios los que recomienden sus dimensiones y su ubicación en un único punto o bien distribuido entre un conjunto de lugares. En todo caso, incidió en que deberá instalarse en un lugar cercano a "grandes zonas industriales" y habrá que tener en cuenta los flujos entre la factoría de PSA Peugeot Citroën y los polígonos de Porriño, Salvaterra o el de Valadares, en Vigo.
Además, también se refirió al proyecto de Instituto de Estudios de Automoción (IDEA) que buscará mejorar la competitividad del sector a través de la "capacitación" y mejora organizativa del personal, desde el operativo hasta los cuadros directivos.
ACUERDO.
El acto celebrado hoy sirvió para renovar la colaboración entre la Administración gallega y el sector de la automoción de la comunidad, con el objetivo de que éste se alce y mantenga como líder europeo y para que, desde su condición de "motor" económico, sirva como ejemplo para otros ámbitos económicos.
Así, en la colaboración de este año, el Instituto Galego de Promoción e Emprego (Igape) destinará un total de 1,16 millones de euros, que cubrirá el 50 por cuento de los presupuestos previstos. Con esta aportación, el apoyo de este organismo para el desarrollo del PESA se acerca a los 3 millones de euros.
El conselleiro de Economía destacó que el sector cumplió "holgadamente" los objetivos fijados para 2007, en cuanto a facturación, valor añadido y productividad. Asimismo, aludió a la importancia de mantener el liderazgo mediante un "esfuerzo continuo" mediante iniciativas como, además de los nuevos proyectos de plataforma logística e IDEA, el Observatorio de la Competitividad puesto en marcha por el sector.
RESULTADOS.
Vega afirmó que la evolución de la automoción el pasado año muestra que "se va en el buen camino", con una facturación que alcanzó los 9.300 millones de euros, aunque advirtió de que será necesario "reforzarse ante el futuro". Así, abogó por mejorar en aspectos como la calidad, productividad o la reducción de costes, así como un incremento del valor añadido, pues es este el que genera "riqueza".
En cuanto a la caída de las exportaciones durante el pasado ejercicio, que el clúster vinculó al "tirón" de Citroën, el presidente de Ceaga recordó que el aumento de producción de la factoría automovilística hizo necesarios "esfuerzos extra" por parte de las empresas de componentes para atender las demandas locales. En todo caso, precisó que la vocación del clúster es no tener dependencia sobre un único cliente y aumentar las ventas al exterior.
Finalmente, en cuanto a los casos de deslocalización del sector, como el de la fábrica Draka Cables, abogó porque el sector "se anticipe" para evitar que se cierren las plantas ubicadas en la comunidad. Así, abogó por hacer un esfuerzo en "convencer a quienes toman las decisiones de que Galicia es el mejor sitio".
Relacionados
- Economía/Motor.- Zubiola abrirá una nueva delegación en Francia para el sector de automoción
- Economía/Motor.- El Clúster de Automoción del País Vasco supera los 80 socios
- Economía/Motor.- Citroën impulsa el sector gallego de la automoción, que creció un 25% en 2007
- Economía/Motor.- La caída de las ventas de coches sanea el déficit comercial de la automoción, que se reduce un 33%
- Economía/Motor.- Garmin, proveedor exclusivo de navegación integrada de los productos de automoción de Kenwood