Motor

Economía/Motor.- Anesdor pide una moratoria en el real decreto que prevé aumentar la edad de conducción de ciclomotores

Los fabricantes prevén una caída del 13% en la venta de motocicletas en 2008

BARCELONA, 7 (EUROPA PRESS)

Los fabricantes de vehículos de dos ruedas en España pidieron hoy al Gobierno una moratoria en la aplicación del Real Decreto que prevé aumentar de 14 a 15 años la edad mínima para conducir ciclomotores a partir del 1 de septiembre de este año, según manifestó hoy el presidente de Anesdor, Juan Carlos Andrés.

Para Andrés, el cambio normativo "no está justificado" por motivos de seguridad vial y reducción de accidentes, puesto que recordó que la siniestralidad en este segmento "disminuyó por quinto año consecutivo en 2007".

Para la asociación de fabricantes y comerciales del sector, esta modificación alterará "de forma importante" las ventas de ciclomotores, que ya se encuentran "en caída" desde el pasado año y que podrían descender una media del 22,9% en 2008, según previsiones de la entidad.

El presidente de Anesdor subrayó que la aplicación del real decreto "comprometerá seriamente" la viabilidad de industrias históricas e importantes en España y Catalunya y no descartó, por lo tanto, efectos sobre el empleo en el sector, en el que trabajan 2.300 personas y un total de 25.000 si se tienen en cuenta los puestos de trabajo indirectos.

Así, reclamó que la moratoria sirva para "dar tiempo" a las empresas más especializadas en la fabricación de ciclomotores a "adaptarse a nuevos modelos", ante la previsible continuidad en el descenso de este segmento.

Andrés se refirió también a las perspectivas pesimistas que esperan las empresas del sector en el mercado español en 2008 y apuntó a una caída del 13% a lo largo del año en las ventas de motocicletas.

Por segmentos, esta reducción puede llegar al 18% en las motocicletas de hasta 125 cc, mientras que las de mayor cilindrada experimentarán una reducción de ventas del 8,5%, según un estudio encargado por Anesdor.

El responsable de Anesdor insistió en la "profunda preocupación" de todo el sector, puesto que recordó que España es el segundo mercado europeo de motocicletas y el tercero en ciclomotores, con un volumen total de 395.341 unidades matriculadas y una facturación superior a los 2.000 millones de euros.

DUDAS EN FISCALIDAD.

El presidente de la asociación de fabricantes española incidió también en "un rumor" que aseguró que está presente entre los responsables del sector y que apunta a la intención del Gobierno de modificar el impuesto de matriculación en función de las emisiones de CO2 de modo que "se perjudique a las motos".

La intención de la Administración de gravar los vehículos que emitan más CO2 a la atmósfera es, según Andrés, "una de las pocas ocasiones en las que se ha tratado por igual a los vehículos de dos y cuatro ruedas".

Por ello, la posibilidad de una modificación que pueda ser "una grave discriminación" para el sector de dos ruedas genera "inquietud" entre las empresas, que advirtieron que, de aplicarse, lo tomarían como "un ataque directo" y actuarían "en consecuencia".

En este sentido, insistió en que esta política sería poco adecuada para el sector y para el país, y puso como ejemplo la previsible caída del sector de los quads, a los que la ley prevé aplicar el máximo gravamen del 14,75% en el impuesto de matriculación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky