El director de la planta de producción de Volkswagen en Landaben (Navarra), Patrick Danau, ha asegurado que el futuro del centro navarro pasa por aumentar la competitividad, lo que daría opciones a nuevas asignaciones de producción por parte de la matriz en Alemania.
PAMPLONA, 4 (EUROPA PRESS)
Danau, que hizo estas declaraciones en el marco de una visita de miembros de la Comisión de Economía y Hacienda del Parlamento foral a la planta, explicó que la competencia con otras factorías del consorcio "es muy grande".
"Si bien nuestros procesos de fabricación son excelentes, hay aspectos que es necesario optimizar para, de ese modo, continuar siendo una fábrica de referencia en el consorcio", añadió el director de la instalación.
Durante la visita, los grupos parlamentarios ofrecieron su colaboración institucional para tratar de diversificar la producción de Volkswagen Navarra, que es una de las 102 plantas de producción de un grupo, donde emplea a 4.377 operadores (otros 3.774 de modo indirecto).
La delegación del Parlamento fue recibida por el director de la fábrica, por el director de Recursos Humanos, Carlos Escobar, el gerente de Relaciones Industriales, Jesús Galindo, y el responsable del Departamento de Relaciones Externas y Comunicación, Miguel Urdiain.
Asimismo, estuvieron presentes miembros de todas las organizaciones sindicales que componen el comité de empresa de la fábrica (UGT, CCOO, LAB, CGT y CC), encabezados por su presidente, José Luis Manías.
El objeto de la visita, según explicó el socialista Pedro Rascón en nombre del resto de portavoces, ha sido conocer 'in situ' el trabajo que se desarrolla en este centro de producción, las condiciones laborales y ergonómicas de sus operarios, así como los planes de futuro de la fábrica.
Seguidamente, se celebró una reunión en el transcurso de la cual Danau explicó las características técnicas de la fábrica, incidiendo en lo que Volkswagen Navarra representa dentro del consorcio.
Por su parte, el director de Recursos Humanos, Carlos Escobar, indicó que mediante "la actual negociación del convenio colectivo se intenta dotar a la fábrica de las herramientas que precisa para poder aplicar todos los factores de competitividad que requiere". "La buena disposición de las partes hará posible que en próximas fechas podamos contar con las fórmulas organizativas apropiadas", resaltó.
Asimismo, Jesús Galindo, responsable de Relaciones Industriales, hizo hincapié en los aspectos ergonómicos de la fábrica. "Espero que la visita haya servido para constatar la definición ergonómica de los puestos de trabajo de nuestra empresa. Las nuevas inversiones conllevarán todavía más mejoras en este sentido", añadió.
También intervino el presidente del comité de empresa quien avanzó que la firma del convenio depende de la consecución de unas "condiciones de trabajo dignas y estables, amén de una correcta estrategia salarial".
"Estamos obligados a llegar a un acuerdo justo. Os lleváis una impresión física de Volkswagen. Su posición estratégica para Navarra es clara. Con los planes de adjudicación ya concretados (278.920 vehículos en 2013) tenemos viabilidad para los próximos años e invertir es garantía de supervivencia", resaltó.
COMPLEJO DE 182.000 METROS CUADRADOS.
A continuación, los directivos de la planta guiaron a los parlamentarios en su recorrido por los distintos talleres de la planta (prensas, chapistería, pintura, motores, montaje, logística y calidad), un complejo de 182.000 metros cuadrados que, inaugurado en noviembre de 1965, ha producido ya 6.393.490 coches (287.288 en 2012), aumentando su cuota de mercado exterior desde el 17,4% inicial hasta el 89 por ciento actual.
Tras la visita, los portavoces de la Comisión de Economía y Hacienda valoraron positivamente la información recibida y, atentos al estado de las negociaciones del convenio colectivo, abogaron por contribuir desde las instituciones a mantener el peso de la firma en la economía navarra.
Relacionados
- Economía/Motor.- Volkswagen lideró el mercado automovilístico en agosto y el Dacia Sandero fue el coche más vendido
- Economía/Motor.- Volkswagen inicia la producción en su nueva planta de Urumqi (China)
- Economía/Motor.- Volkswagen trabaja para reducir las lesiones de los ocupantes y en la conducción autónoma
- Economía/Motor.- Los eléctricos e-up! y e-Golf, primicias mundiales de Volkswagen en el Salón de Frankfurt
- Economía/Motor.- El stand de Volkswagen en el Salón de Frankfurt tendrá 9.000 metros cuadrados y expondrá 53 vehículos