Motor

Economía/Motor.- Los concesionarios pierden un 27% de empleo en cinco años y auguran un 10% más este año

Los concesionarios españoles han perdido un 27,6% de sus puestos de trabajo desde 2007, pasando de 180.212 empleados a 130.409 a cierre de 2012, y la patronal que los asocia ha alertado de que este año se podría destruir un 10% más de empleo si el mercado no repunta.

BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)

En un encuentro con periodistas este jueves en el Salón Internacional del Automóvil en Fira de Barcelona, el presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Jaume Roura, ha constatado que el número de concesionarios se ha reducido un 13,3% desde 2007, de 3.056 a 2.649, y ha considerado que las marcas de automóviles aún deben ajustar más sus redes de ventas.

"Todas las marcas tienen que ajustar sus redes a la realidad del mercado; no cabemos todos", ha manifestado Roura, que ha lamentado que las multinacionales no están haciendo estos recortes y están cerrando los pequeños concesionarios que no pueden sobrevivir, sobre todo por la falta de financiación.

El consejero de Faconauto Miquel Martí ha considerado que el mercado español debería alcanzar un nivel de 1,2 millones de turismos matriculados "en pocos años" para poder salvar el sector, y ha augurado que en dos años se llegará a las 800.000 unidades vendidas, frente a las 699.000 de 2012.

"La economía no está tan mal como para que las ventas de coches estén a niveles de los años 80", ha subrayado Martí, que ha atribuido la caída del consumo al desánimo y pesimismo general en España, por lo que ha pedido gestos claros al Gobierno para reactivar las ventas.

El secretario general de Faconauto, Blas Vives, ha reclamado al Gobierno que reduzca el IRPF a las personas con rentas más bajas para que se pueda reactivar en parte el consumo.

"Aunque estas personas quizá no comprarán coches, sí comprarán camisas y zapatos, y las tiendas de camisas y zapatos podrán sobrevivir y sus empleados sí podrán comprar coches", ha argumentado.

PARQUE ANTIGUO

Roura ha advertido de que el parque de vehículos de España es el segundo más viejo de Europa, por detrás de Grecia, y ha constatado que la media de antigüedad de los coches que se han cambiado por coches nuevos con el Plan Pive 2 es de más de 16 años.

La caída del mercado del automóvil se refleja también en la bajada de los precios, que han pasado de 21.500 euros de media en 2007 a unos 13.000 en 2012, y los adquiridos con el Plan Pive 2 tienen un precio de media de 12.600 euros sin las ayudas.

SERVICIOS DE ITV

Roura ha aplaudido el compromiso del Gobierno para que los concesionarios puedan ofrecer servicios de inspección técnica de vehículos (ITV), una reclamación histórica del sector.

"Es importante que de una vez por todas podamos dar servicio de ITV los concesionarios, porque no era justo que se nos considerara incompatibles por ser arte y parte", ha señalado.

Ha argumentado que lo que pretenden los concesionarios es "dar más accesibilidad a los usuarios", y ha explicado que el Estado deberá modificar el real decreto de 2008 que regula las ITV y eliminar la incompatibilidad de los concesionarios para dar este servicio, lo que prevén que se publique en el BOE en julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky