Motor

Economía/Motor.- BMW prevé vender 150.000 motocicletas en 2012, un 50% más

La marca alemana de motocicletas BMW Motorrad, perteneciente al consorcio BMW, tiene el objetivo de comercializar 150.000 unidades en todo el mundo 2012, lo que supondrá un incremento del 50% en comparación con los datos del ejercicio pasado, según informó hoy el presidente de la división de motocicletas de BMW, Hendrik von Kuenheim.

MUNICH (ALEMANIA), 16 (EUROPA PRESS)

Von Kuenheim, ex presidente de la filial española de BMW, señaló que para lograr esta "meta ambiciosa" su compañía está implementando una ofensiva de producto, orientada a dar un carácter más deportivo y dinámico a la marca y en la que se recoge la introducción en segmentos de mercado en los que todavía no está presente.

"El objetivo es ampliar nuestro negocio de motos y que este crecimiento sea rentable", añadió, al tiempo que resaltó que la finalidad de la marca es "aumentar las ventas de motos con respecto al año anterior".

De esta forma, Von Kuenheim indicó que en el segmento Enduro cuentan por el momento "con un importante potencial de desarrollo", mientras que lo que se refiere a los modelos de tipo Tourer o Sportourer resaltó que en su empresa están "llegando a los límites de crecimiento". Por ello, informó de que BMW (BMW.XE)otorrad se ha introducido en los segmentos de Enduros deportivos y de Supersport.

Por otro lado, aseguró que para lograr este crecimiento de ventas la división de Motocicletas de BMW apuesta por una estrategia de "dos marcas", después de la adquisición, el año pasado, del fabricante Husqvarna Motorcycles.

Así, apuntó que con la incorporación de los modelos de Husqvarna Motorcycles a su gama de productos, BMW Motorrad enfocará su estrategia hacia el deporte, que servirá para atraer a un nuevo grupo de clientes.

COMPETENCIA NIPONA.

Por otro lado, el máximo responsable de esta división hizo hincapié en el efecto negativo que está experimentando su empresa en lo referente a los tipos de cambio, en comparación con sus rivales japoneses.

Von Kuenheim indicó que sus competidores de Japón "se benefician de cada punto porcentual que pierden el dólar y el yen", lo que les permite ofertar sus productos en el mercado mundial "a unos precios cada vez más ventajosos y, a pesar de ello, seguir generando ganancias elevadas".

"Llevados por nuestro empeño en seguir siendo competitivos, intentamos aumentar la eficiencia en cuanto a desarrollo, producción y ventas, intensificar las compras a nivel internacional y crear una cartera de productos atractiva e innovadora", culminó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky