Motor

Economía/Motor.- El Gobierno aprobará mañana una línea de ayudas de 10 millones a la compra de coches eléctricos

El Príncipe apuesta por explorar nuevas tecnologías para lograr la sostenibilidad ambiental

MÁLAGA, 25 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en el marco del acto de puesta en marcha del proyecto de vehículos eléctricos Zem2All (Zero Emissions Mobility to All) en Málaga, ha anunciado que el Gobierno aprobará mañana, en Consejo de Ministros, una línea de ayudas de 10 millones de euros para la adquisición de distintos tipos de vehículos eléctricos.

Soria ha indicado durante el acto, que ha contado con el apoyo el Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón, que las ayudas que se aprobarán mañana por parte del Ejecutivo están orientadas a todos tipo de vehículos eléctricos, tanto turismos, como comerciales y autobuses.

"El Gobierno apoya de manera clara, inequívoca e irreversible esta iniciativa, que se inserta plenamente en la estrategia de eficiencia energética puesta en marcha", ha añadido en Málaga el titular de la cartera de Industria.

Asimismo, ha indicado que este acto evidencia "la apuesta que Málaga ha hecho por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta para prestar servicios, satisfacer necesidades y solucionar problemas de los ciudadanos". Un ejemplo que confía en que "se propague".

Este proyecto, ha expuesto, "contribuye al logro de los objetivos de disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero que España tiene comprometidos a nivel internacional", y también "refuerza la seguridad energética del país y permite disminuir la dependencia respecto al uso de hidrocarburos", siendo, además, "una herramienta para la mejora de la capacidad competidora de las empresas y, por tanto, de la economía en su conjunto".

APOYO A LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.

Por su parte, el Príncipe ha apoyado la puesta en marcha del proyecto de vehículos eléctricos Zem2All y ha considerado "fundamental" explorar y aplicar nuevas tecnologías orientadas al logro de la sostenibilidad ambiental y la mayor seguridad energética.

Como ha destacado, se trata de establecer las claves para que la movilidad eléctrica "sea efectivamente un modo alternativo en el ámbito urbano; que las ciudades sean menos ruidosas, menos contaminadas y mejor organizadas; que disminuya la dependencia de fuentes de energía de origen fósil".

Ha celebrado "el éxito de la colaboración hispano-japonesa, la cooperación entre personas y entidades públicas y privadas de dos países amigos, Japón y España, que hunden sus vínculos en siglos de historia y que los fortalecen día a día con excelentes iniciativas" como este proyecto que acoge la ciudad de Málaga.

Tras saludar a las autoridades, Su Majestad ha visitado durante unos 20 minutos el nuevo Centro de Información y Control del proyecto Zem2All y se ha trasladado al aparcamiento exterior para conocer la red de puntos de recarga de estos vehículos eléctricos, cuyo funcionamiento le han explicado el presidente de Endesa, Borja Prado, y el director general de España y Portugal de esta empresa, José Bogas. A continuación, se ha hecho, junto con el resto de autoridades, la foto de familia y se ha dirigido a los asistentes, finalizando con un cóctel privado.

Precisamente, del proyecto Zem2All el Príncipe Felipe ha señalado que "es una buena muestra de iniciativa emprendedora, valiente y novedosa, que busca resolver problemas y superar desafíos". "Un proyecto de envergadura, complejidad y visión de futuro", ha resaltado, al tiempo que ha incidido en "la importancia y el impacto que tiene o tendrá para nuestro futuro no tan lejano".

"Es un magnífico ejemplo de lo que debemos, como sociedad, acometer en otros muchos ámbitos de nuestro entorno para no sólo abordar los desarrollos futuros de la industria, la energía, el transporte, las comunicaciones, el consumo, las ciudades y otros ámbitos, sino también para ayudar a superar la crisis", ha manifestado don Felipe.

Según ha subrayado, se trata de un proyecto que "reúne inversión nacional e internacional; que es pura innovación; que implica la colaboración de empresas con instituciones públicas y cooperación multidisciplinar entre diferentes sectores e industrias; que también incluye participación ciudadana, hábitos de consumo y movilidad y gestión del espacio público, y que busca la mayor eficiencia energética y la mayor reducción de emisiones contaminantes".

Por ello, ha felicitado a sus impulsores y les ha animado "con fuerza y energía" a que continúen su labor y culminen "con el mayor éxito" este proyecto que "merece todo el apoyo y todo el reconocimiento", para terminar dando las gracias en español y japonés.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, se ha mostrado orgulloso de que la ciudad sea hoy en día "capital mundial del vehículo eléctrico". Así, ha dicho que se apuesta por "un desarrollo con una perspectiva integral y sostenible y con las Tecnologías de la Información y la Comunicación como telón de fondo".

Este proyecto convierte a Málaga, en palabras de su regidor, en "referencia mundial, subraya su vocación de smart city y de urban-lab; refuerza nuestra decidida apuesta por la sostenibilidad, la innovación, la tecnología y el conocimiento".

El presidente de Endesa, por su parte, ha afirmado que este proyecto "nos acerca a un futuro, cada vez más próximo, en el que el coche eléctrico sea una realidad al alcance de todos", y ha hecho hincapié en que evidencia que "en estos tiempos de dificultades económicas se pueden sacar proyectos innovadores de futuro que nos aproximen a una sociedad más sostenible y más limpia". Como ha resaltado, Málaga se convierte en "una de las mayores plataformas de desarrollo de esta tecnología a nivel mundial".

Para el representante de Endesa, "la complicada situación económica actual obliga a buscar soluciones para los desafíos que se nos plantean cada día y que requieren decisiones muy audaces".

El presidente de la Organización para el Desarrollo de Nueva Tecnología Industrial y Energía de Japón (NEDO), Kazuo Furukawa, se ha mostrado convencido de que Málaga acogerá "un modelo de comunidad inteligente realmente enriquecida y cómoda". Además, ha recordado que los resultados se extrapolarán no sólo a los países europeos, sino también al resto del mundo, con el fin de "contribuir a resolver los problemas energéticos y medioambientales del planeta".

De igual modo se ha pronunciado el vicepresidente ejecutivo de Mitsubishi Heavy Industries, Akira Hishikawa, quien ha señalado que su deseo es "desarrollar una innovación que posibilite la utilización óptima de la electricidad y la introducción y divulgación masiva de los vehículos eléctricos".

PROYECTO.

Este proyecto piloto se enmarca en la iniciativa Smart Community System, impulsada por un consorcio que integran empresas niponas --Mitsubishi Corporation, Mitsubishi Heavy Industries e Hitachi-- y españolas --Endesa, Telefónica y Ayesa-Sadiel-- y apoyada por NEDO, en Japón, y, en España, por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Además del Ayuntamiento de Málaga, cuenta con la colaboración de los municipios malagueños de Marbella y Fuengirola.

La inversión prevista para cuatro años es de 60 millones de euros, de los que casi 50 millones son aportados por el Gobierno japonés y el resto, por el CDTI y por las empresas españolas participantes. Esta iniciativa permitirá probar hasta diciembre de 2015 un total de 200 coches eléctricos. Por el momento, ya hay 160 asignados, además de 23 puntos de carga rápida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky