La industria del automóvil en el continente europeo cuenta con 75.000 puestos de trabajo en situación de riesgo en los próximos cuatro años, con motivo de la pérdida de importancia de la producción de automóviles en Europa en comparación con otros países como China, según un informe elaborado por la consultora Roland Berger.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Este documento pone de manifiesto que la industria europea del automóvil "es cada día menos relevante" en el sector, ya que la crisis sigue afectando a los consumidores y las previsiones contemplan que, a pesar de llevar cinco años de caídas, "2013 será el año más duro para la industria de la automoción".
Las estimaciones indican que durante el presente ejercicio se comercializarán 12,8 millones de vehículos en el mercado europeo, cifra que supondrá el 15,6% de las ventas mundiales totales. En 2007, las entregas europeas de vehículos acaparaban el 25% de las matriculaciones mundiales.
El informe indica que el retroceso de Europa "ha dejado un espacio libre" que ocupan países como China, que ha experimentado un crecimiento regular en los últimos años, y donde se espera que en 2016 representará el 27% de la fabricación mundial de automóviles.
Según Roland Berger, la supervivencia de la industria del automóvil en Europa "pasa por una estricta reducción de costes y una optimización de sus servicios", lo que servirá para rebajar el umbral de rentabilidad y para incrementar la eficiencia de las empresas.
Los datos del estudio señalan que el resultado de explotación de la industria de automoción en Europa será positivo en los próximos años, aunque el beneficio antes de impuestos "lastra los datos a nivel mundial". En China o Corea del Sur este indicador se sitúa entre el 9% y el 10%, mientras que en el 'Viejo Continente' ronda el 5%.
El texto apunta que los fabricantes de vehículos se replantean su presencia en el territorio europeo con motivo del bajo volumen del merado, la volatilidad de la demanda, la cada vez mayor competencia, la exigente legislación o la inflación en los costes de la energía entre otros elementos.
Para lograr la supervivencia del sector del automóvil en Europa, Roland Berger defiende una "profunda reestructuración" de las bases, pasando por una reducción de costes, una optimización del uso de la energía, del almacenamiento de stocks y concretar los objetivos de I+D, la logística, los costes de personal y mejorar la gestión.
Relacionados
- Economía/Motor.- Las remuneraciones de la industria del automóvil son "claramente superiores" a la media nacional
- Economía/Motor.- Autoliv, interesado en comprar alguna empresa del sector de nuevas tecnologías para el automóvil
- Economía/Motor.- Sindicatos aseguran que la huelga es "total" en el sector del automóvil en Asturias
- Economía/Motor.- Sindicatos califican de "éxito total" la primera jornada de huelga del automóvil en Asturias
- Economía/Motor.- El superávit comercial del automóvil empieza 2013 con un fuerte crecimiento del 64,6%