El sindicato CCOO ha hecho una valoración "positiva" sobre la situación en la que se encuentra el sector de la automoción en Navarra, "pese a la intensidad de la crisis", aunque ha advertido de que en el año 2012 este sector tuvo 11.466 trabajadores, 325 menos que el año anterior.
PAMPLONA, 15 (EUROPA PRESS)
Según un estudio sobre la evolución del sector de automoción en Navarra en 2012, los ajustes realizados en empleo proceden fundamentalmente de expedientes de regulación de empleo y son las pequeñas y medias empresas de componentes cuya actividad no está ligada a la producción de Volkswagen Navarra las que sufren más el ajuste.
De hecho, el secretario general de la Federación de Industria de CCOO de Navarra, Chechu Rodríguez, ha destacado en rueda de prensa, acompañado por el secretario de Acción Sindical de la Federación, Josema Romeo, el papel que Volkswagen Navarra ha ejercido como "un efecto positivo de mantenimiento del empleo en el conjunto del sector".
En definitiva, Rodríguez ha realizado "una valoración positiva de la situación del sector en Navarra pese a la intensidad de la crisis", con elementos "positivos", pero también "preocupantes".
En la elaboración de este estudio han participado 75 de las 99 empresas del sector en Navarra. Algunos de los datos recogidos en él señalan que el tejido productivo se ha visto "fortalecido" con la creación de cinco nuevas empresas, "un dato muy significativo" en el actual contexto económico, y que resulta "paradójico" con la reducción del número de trabajadores.
Chechu Rodríguez ha expresado que entre sus "inquietudes" se encuentra "la pérdida de competitividad de la automoción en Navarra" y ha explicado que, según el estudio, "sólo una de cada cuatro empresas aprecia un aumento leve moderado de la competitividad". "Una de las razones es la escasa inversión en innovación y la caída considerable de la capacidad productiva de las empresas", ha apuntado.
Asimismo, ha llamado la atención sobre el hecho de que "por primera vez desde que comenzó la crisis se contiene el crecimiento del sueldo de los trabajadores del sector".
Chechu Rodríguez ha indicado que "aunque el sector no se encuentre en una situación negativa, sino de avance y desarrollo paulatino, desde la parte sindical estamos en la obligación de seguir reclamando más concertación social, más diálogo social para solucionar los problemas de las empresas y del sector, un diálogo que nos permita reconducir los problemas que tienen las empresas, que en el fondo se transforman en problemas para los propios trabajadores".
"MENCIÓN ESPECIAL" A VOLKSWAGEN NAVARRA
El dirigente de CCOO ha indicado que la situación de Volkswagen requiere una "mención especial", ya que "será de las pocas empresas de fabricación de coches que no ha tenido que utilizar expedientes de regulación de empleo; todo lo contrario, durante 2011 llegó a su récord de producción histórica".
Sobre la negociación del convenio colectivo en la fábrica de Landaben, Chechu Rodríguez ha explicado que la situación es de "negociación lenta" y ha señalado que las conversaciones del convenio de Volkswagen "siempre son complicadas y largas".
"Espero que el convenio salga del congelador pronto y empiece a avanzar en términos que nos hagan llegar a un acuerdo razonable para las dos partes, con incremento de salario, la jornada necesaria para los coches que estamos haciendo actualmente y unas condiciones de trabajo dignas", ha apuntado.
El dirigente de CCOO ha explicado que el comité de empresa no está "negando que el volumen de inversión que ofrece Volkswagen para los próximos cuatro años sea pequeño, pero lo que la representación social está reclamando es que la fábrica tiene unas instalaciones que necesitan de una inversión urgente que nos permita hacer más coches y más modelos, y que nos permita hacerlos en unas condiciones de trabajo para que los trabajadores terminemos nuestra vida laboral con una salud razonable".
Asimismo, ha afirmado que están reclamando a la dirección "incrementos de salario razonables y relativos a los beneficios que Volkswagen Navarra y Volkswagen como multinacional están teniendo". "Volkswagen no puede decir que necesita contención salarial, porque esta plantilla, como todas, trabaja mucho y tiene que ver incrementos de salario, ajustados al momento, así como una parte del reparto de beneficios", ha apuntado.
En cuanto ha flexibilidad, ha cuestionado que la empresa plantee más flexibilidad "en un momento en el que las previsiones de producción para los próximos tres años se mantienen estables". "Entendemos que hay flexibilidad más que suficiente para esas producciones", ha indicado, si bien ha precisado que no se niegan a discutir este tema si se implanta el segundo modelo en Landaben o crecen los volúmenes de Polo.
Relacionados
- Economía/Motor.- Director de proyecto e ingeniero de procesos y de diseño, las profesiones más demandadas en automoción
- Economía/Motor.- Amazon.es abre su tienda Coche y Moto, con 50.000 productos de automoción
- Economía/Motor.- Ficosa y Oberthur Technologies presentan un sistema de conectividad para automoción en el MWC
- Economía/Motor.- Bergé Automoción designa como administrador único a Jorge Navea
- Economía/Motor.- Applus+ Idiada compra la compañía de ingeniería de automoción china EDI