Motor

Las sombras del colaboracionismo del automóvil con el régimen nazi de Hitler

Cuando se cumple el 80º aniversario de la proclamación de Adolf Hitler como canciller de Alemania, que supuso la institucionalización del incipiente nazismo en la entonces República de Weimar, repasamos las consecuencias -unas negativas y otras no tanto- del colaboracionismo por parte de la industria del automóvil con el III Imperio Alemán.

El caso más llamativo es el de la familia Quandt, propietaria en la actualidad del Grupo BMW, y de su patriarca Günther Quandt, que invirtió parte del capital familiar obtenido del suministro de uniformes al ejército alemán en BMW y Daimler-Benz. En 1937, Quandt fue reconocido por el régimen de Hitler Líder de Economía del Armamento, como tantos otros actores industriales decisivos en los logros del nazismo, por la contribución de su negocio en el suministro de armas y motores.

A cambio, Quandt obtenía mano de obra para trabajos forzosos procedente de los campos de concentración e, incluso, instalaciones y fábricas en los territorios ocupados. Su reconocido rol por el régimen hitleriano ayudó a Quandt a convertirse en uno de los empresarios alemanes más destacados del III Reich. Sus dos hijos, Harald y Herbert -el primero de los cuales lo había concebido con la ulterior esposa del ministro de Propaganda Joseph Goebbels-, heredaron así el imperio de los Quandt tras su muerte.

Pero fue Herbert quien desempeñó un papel fundamental en el devenir de BMW: hace medio siglo, cuando la empresa estaba al borde de la quiebra, el hijo menor de Günter decidió no vender su 30% del accionariado y ampliarlo hasta el 50%. Hoy, ese paquete accionarial tiene un valor de más de 15.000 millones de euros para los Quandt, cuya principal cabeza visible ha sido la nieta de Hebert, Johanna, y los hijos de ésta.

Renault no corrió la misma suerte

Pero no todos los fabricantes de automóviles resultaron tan beneficiados de su colaboración con el ejército alemán. Es el caso de Louis Renault, fundador de la compañía homónima, que también colaboró con Hitler mediante el suministro de camiones y tanques de la Wehrmacht (las fuerzas armadas de la Alemania nazi) durante la guerra. Cuando el ejército aliado logró la liberación de Francia, Renault fue acusado de colaboracionista y encerrado en prisión, donde murió en 1944 mientras se esperaba una fecha para su juicio.

Apenas unas semanas después, Charles de Gaulle firmaba un decreto por el que requisaba la participación del 96,8% de Louis en la compañía que él había fundado, en una nacionalización que privaba a sus herederos de los rendimientos de ese capital expropiado. Más de 50 años después, en 1996, el gobierno francés, que entonces lideraba Jacques Chirac, acabaría privatizando Renault.

Agravio comparativo por parte de los aliados

Aún hoy, los descendientes siguen peleando por restituir el nombre y el honor de Louis Renault, llegando incluso a iniciar acciones legales contra el Estado francés: defienden que, en la Francia ocupada, a la compañía de su familia no le quedó más remedio que trabajar para el régimen nazi y denuncian que "ninguna otra compañía fue objeto de este tipo de tratamiento, ni siquiera aquellas en las que los directivos fueron declarados culpables de colaboración", según declaraciones de su abogado en 2011.

Los Renault bien podrían referirse al propio Günter Quandt, quien sí fue juzgado, declarado culpable y condenado a prisión, de donde saldría sólo dos años más tarde, por sus conexiones con la cúpula del autoritario régimen alemán. El alemán y su familia, a diferencia de Louis Renault, conservaron todo el capital acumulado hasta entonces.

Más relaciones del nazismo con otros actores del sector

O también a Daimler-Benz, desde la que han llegado a reconocer su responsabilidad por "ayudar a motorizar el movimiento" nazi con su actividad, según se recoge en el libro Mercedes in Peace and War: German Automobile Workers, 1903-1945. Tampoco el conglomerado de Stuttgart sufrió efectos adversos por su colaboración con Hitler; más bien al contrario, como Quandt, también se benefició de los favores del régimen durante la II Guerra Mundial.

Éstos son los casos más representativos de cómo el régimen nazi influyó en el orden del automóvil europeo tal y como se ha conocido en décadas posteriores y, hasta la actualidad. Pero hay más ejemplos de sus efectos: sonada es también la relación entre Volkswagen y el nazismo; se cuenta que Hitler llegó a proponer a Ferdinand Porsche el diseño de un utilitario Volkswagen (germen del después exitoso Tipo 1) comerciable a precios populares, persiguiendo así su objetivo de que cada alemán dispusiera precisamente de su propio vehículo. Tal fue la decisiva participación del Führer en el futuro de la industria del automóvil germano.

comentariosicon-menu44WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 44

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jrc
A Favor
En Contra

En las peliculas sobre la segunda guerra mundial, se tapan deliberadamente las marcas de los vehículos, con el fin de que el populacho cuando las ve, no los identifique.

Los politicos antifascistas españoles, los conche que adquieren con dinero de nuestros impuestos curiosamente son los preferidos.

Puntuación 44
#1
Qwerty
A Favor
En Contra

BMW era fabricante de motores de aviones. Les prohibieron seguir fabricando motores y se transformó en fabricante de coches.

Casi toda Alemania trabaja para la guerra. No descubren nada nuevo.

Puntuación 70
#2
n
A Favor
En Contra

que tendra que ver hace 70 años . ya sabemos que mercd. era la marca d ehitler ¿y? la opel de los judios ¿y?

son cosas del pasado

Puntuación 55
#3
DISCONTROL TOTAL
A Favor
En Contra

Será por eso por lo que van como un tiro!!!...Creo que donde más coches venden es en ISRAEL..los FORD creo que también....

Leeros la BIBLIA y entendereis algo de algo....!!!!

Puntuación -17
#4
Solón
A Favor
En Contra

La situación en España es muy parecida a la que tuvo Alemania con el advenimiento de Hitler:

Situación política económica y social de paro, miseria, depravación moral,etc.

Aquí y ahora hay estopa que sólo espera fuego para arder.

Puntuación 44
#5
samael
A Favor
En Contra

Curiosa historia. Lo que no entiendo es cómo se le puede requisar un patrimonio a un muerto. En el mismo instante del fallecimiento se produce una traslación patrimonial a sus herederos.

Cosa distinta es que ese patrimonio se utilice para pagar deudas pendientes o algún tipo de compensación a alguien, pero por lo que leo no es el caso. Un robo, vamos...

Puntuación 32
#6
Estanis
A Favor
En Contra

No sólo BMW y MERCEDES...THYSSEN, KRUPP, PORSCHE, VW, etc...pero vosotros sabeis lo que era la industria alemana...en la II guerra mundial!!!....SIEMENS TAMBIÉN...es lo que hay al que no le guste ya sabe que no compre productos alemanes y se dedique a comprar productos CHINOS que son de mejor calidad...jajjajajajjjajaj...

No se por que la gente se alarma tanto..los españoles mataron a unos 80 millones de indios..los americanos no dejaron ni uno vivo EEUU...la historia de la humanidad es así de asquerosa y no se salva nadie.. por que os alarmais tanto si lo único que realmente sabe hacer el hombre es matarnos entre nosotros....sólo hay que esperar a la siguiente...

Puntuación 62
#7
Paquito
A Favor
En Contra

Como descubráis las conexiones de nuestros politicuchos de mierda con Franco se os caen los cojones al suelo. Vaya notición.

Puntuación 54
#8
Yosoyelotro
A Favor
En Contra

¿Y las americanas? Ford colaboró con el régimen nazi, la GM fabricó los camiones y coches del ejército alemán y siguió siendo propiedad americana hasta la entrada en guerra de EEUU. Y, en otro sector, la IBM fahrben fue imprescindible para el genocidio, siendo responsable de hard y soft de las bases de datos de adscripción racial. Ni GM ni IBM fueron objeto de persecución por colaboración.

Puntuación 31
#9
Erik el Rojo
A Favor
En Contra

GM no soló colaboró además fue condecorada. Casualmente ninguna de sus fabricas en Alemania fueron bombardeadas

Puntuación 27
#10
ErJonhy
A Favor
En Contra

Una de las piezas más cotizadas por los coleccionistas son las motos BMW con sidecar que portaba ametralladora y tenían marcha atrás, se atravesaban el desierto como si nada, luego a eso lo llamaron Paris-Dakar.

Puntuación 23
#11
A Favor
En Contra

Hola! Os puede interesar este artículo, el ingeniero judio que creó el Volkswagen de Hitler http://noticias.coches.com/noticias-motor/ganz-ingeniero-judio-volkswagen-hitler/50606

Puntuación 5
#12
Edgar Alejandro
A Favor
En Contra

Lo que deberiamos hacer es tomar las riendas de nuestra vida politica juridica y social, y de una vez por todas, si vemos que compañias automovilísticas como éstas colaboraron con fascistas y con genocidad no comprrar sus coches en la vida, dejar que se hundan y que los dirigentes de esas compañias tuviesen consecuencias jurídicas, pero no, al ser humano le importa más el dinero que el humanismo y las personas. NO COMPRES BMW O MERCEDES.

Puntuación -1
#13
español cada dia menos
A Favor
En Contra

toda la tecnología punta que, hace que alemania sea hoy en dia un país puntero en ese campo,salio del sufrimiento ,sacrifio,muerte,desolación y de las arcas de los paises invadidos en la 2ª guerra mundial,de las investigaciones y experimentos llevados a cabo con ese dinero por ''científicos'' alemanes en experimentos, la mayoria de las veces armamentisticos, que luego muchos fueron aplicados a la vida en utilidades del dia dia

Puntuación -7
#14
hell
A Favor
En Contra

ehh no compreis nada italiano ¡¡ que nos invadieron ¡¡no gasteis dinero en productos arabes¡¡¡ estuvieron 800 años robando en la peninsula ¡¡¡oye que los ingleses nos ganaron una guerra ¡¡ ale y los frances nos quisieron invadir¡¡¡¡ total seguir comprando productos chinos¡¡¡¡ acomplejados

Puntuación 14
#15
DISCONTROL TOTAL
A Favor
En Contra

Para 12...DEJA DE DECIR BOBADAS....fue PORSCHE...era judío de fijo!!!!....LOS JUDÍOS EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD TAMPOCO ES QUE LLEVEN LAS MANOS LIMPIAS LIMPIAS EN LO QUE HA MATAR GENTE SE REFIERE!!!!!!!!!!!!!!!

Ahora resultará que la industria alemana era judía si creo que sí enteraooo HEISSENBERG Y PLANCK creo que también eran...anda flipaooooo lee un poco...por SPAIN hay mucho SEFARDITA NO CONVERSO o no te enteraste de que en SPAIN antes que los NAZIS en el siglo XV...a los judíos se les obligaba a la conversión y sino expulsión o MUERTE!!!... que no te ENTERAS...LOS ALEMANERS fueron el reflejo del problema JUDÍO a nivel EUROPEO O GLOBAL...o tampoco sabes lo que hizo STALIN con los judíos....el que este libre que tire la primera piedra....

Puntuación 13
#16
yo
A Favor
En Contra

los italianos no invadieron nada aqui si acsao al reves,los arabes no robaron nada al reves trajeron riqueza cultural la españa de esa epoca era el epicentro del mundo ,los ingleses al igual que nos ganaron una guerra nos ayudaron a ganar otra contra los franceses,los franceses ,franceses son,y a los chinos les compraras tú,lo que no voya ha comprar tampoco son frijoles tuyos

Puntuación -6
#17
yo
A Favor
En Contra

claro si a los italianos te refieres al imperios de roma...que tambien trajeros cosas buenas

Puntuación -1
#18
nada nuevo
A Favor
En Contra

y BAYER... y muchos mas

Puntuación 9
#19
pedro
A Favor
En Contra

japon:

toyota 1995 primer hibrido hasta hoy- toyota llega a un acuerdo de cesion de tecnologia hibrida a bmw ademas de sacar el sistemade aparcamiento automatico en la segunda generacion del prius que a españa no llego pero en japon y estados unidos si

mazda vende coches de hidrogeno desde hace 3 años,en japon,suecia,noruega y en california,tecnologia skyactiv o estrategia del gramo

nissan electricos desde hace 2 años en españa nissan leaf e hibridos japon

mitsubishi pila de combustible y electricos el miev suministra al grupo psa bateiras y motores elctricos, ademas suministr motores a mercedes para los smart pues mercedes no tiene motores de baja cilindrada y ademas fabricados en la factoria de mitsubishi en hollanda.

etc etc etc como siempre japon por delante la primera del mundo toyota una marca japonesa como debe de ser

Puntuación 12
#20
de traka
A Favor
En Contra

14.... estas empanado..es al revés toda la tecnología RUSA Y de EEUU es robada al pueblo ALEMAN...que no te enteras..EEUU sin los alemanes no hubiese sabido diseñar motores a reacción en su vida ni la BOMBA ATÓMICA....que fue un soplo de CIENTIFICOS ALEMANES...

Ahora toda la tecnología habrá salido de los SPANISHHHHHH me parto la cajjajajajajaj de lo ignorante que es la peoplpe...

La realidad MANDA!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 12
#21
miguel
A Favor
En Contra

honsa tambien saco hibridos junto con toyota en 1995

Puntuación 5
#22
español cada dia menos
A Favor
En Contra

al 21 por favor svbn0rmales que no sepan leer se abstengan a escribir comentarios...si sabes leer que lo dudo lee otra vez lo que he puesto mongol

Puntuación -9
#23
español cada dia menos
A Favor
En Contra

y el soplo lo tienes tú pero en el cerebro,en el comentario nº 14 lo que digo es que fueron los alemanes quienes inventaron eso sí,pero nunca lo hubieran echo en esa epoca sin los medios y el dinero y la gente que sacrificaron gracias a la guerra que empezaron ellos,o sabes tu de cientificos que hayan inventado algo sin inversiones? ni la lobotomia que te hicieron a ti de pequeño se invento sin sacrificio ni dinero por medio

Puntuación -4
#24
de traka
A Favor
En Contra

Preguntéselo a STEVE JOBS que creo que estaba subencionado hasta las cejas...en el garaje de su casa....

Inversiones para pensar...la inteligencia no se hace se nace..el hábito no hace al monje y la MONA aunque se vista de SEDA mona se queda...lo tienes claro o te lo explicó...MAMANDURRISSSSS

Puntuación 4
#25