Motor

Las sombras del colaboracionismo del automóvil con el régimen nazi de Hitler

Cuando se cumple el 80º aniversario de la proclamación de Adolf Hitler como canciller de Alemania, que supuso la institucionalización del incipiente nazismo en la entonces República de Weimar, repasamos las consecuencias -unas negativas y otras no tanto- del colaboracionismo por parte de la industria del automóvil con el III Imperio Alemán.

El caso más llamativo es el de la familia Quandt, propietaria en la actualidad del Grupo BMW, y de su patriarca Günther Quandt, que invirtió parte del capital familiar obtenido del suministro de uniformes al ejército alemán en BMW y Daimler-Benz. En 1937, Quandt fue reconocido por el régimen de Hitler Líder de Economía del Armamento, como tantos otros actores industriales decisivos en los logros del nazismo, por la contribución de su negocio en el suministro de armas y motores.

A cambio, Quandt obtenía mano de obra para trabajos forzosos procedente de los campos de concentración e, incluso, instalaciones y fábricas en los territorios ocupados. Su reconocido rol por el régimen hitleriano ayudó a Quandt a convertirse en uno de los empresarios alemanes más destacados del III Reich. Sus dos hijos, Harald y Herbert -el primero de los cuales lo había concebido con la ulterior esposa del ministro de Propaganda Joseph Goebbels-, heredaron así el imperio de los Quandt tras su muerte.

Pero fue Herbert quien desempeñó un papel fundamental en el devenir de BMW: hace medio siglo, cuando la empresa estaba al borde de la quiebra, el hijo menor de Günter decidió no vender su 30% del accionariado y ampliarlo hasta el 50%. Hoy, ese paquete accionarial tiene un valor de más de 15.000 millones de euros para los Quandt, cuya principal cabeza visible ha sido la nieta de Hebert, Johanna, y los hijos de ésta.

Renault no corrió la misma suerte

Pero no todos los fabricantes de automóviles resultaron tan beneficiados de su colaboración con el ejército alemán. Es el caso de Louis Renault, fundador de la compañía homónima, que también colaboró con Hitler mediante el suministro de camiones y tanques de la Wehrmacht (las fuerzas armadas de la Alemania nazi) durante la guerra. Cuando el ejército aliado logró la liberación de Francia, Renault fue acusado de colaboracionista y encerrado en prisión, donde murió en 1944 mientras se esperaba una fecha para su juicio.

Apenas unas semanas después, Charles de Gaulle firmaba un decreto por el que requisaba la participación del 96,8% de Louis en la compañía que él había fundado, en una nacionalización que privaba a sus herederos de los rendimientos de ese capital expropiado. Más de 50 años después, en 1996, el gobierno francés, que entonces lideraba Jacques Chirac, acabaría privatizando Renault.

Agravio comparativo por parte de los aliados

Aún hoy, los descendientes siguen peleando por restituir el nombre y el honor de Louis Renault, llegando incluso a iniciar acciones legales contra el Estado francés: defienden que, en la Francia ocupada, a la compañía de su familia no le quedó más remedio que trabajar para el régimen nazi y denuncian que "ninguna otra compañía fue objeto de este tipo de tratamiento, ni siquiera aquellas en las que los directivos fueron declarados culpables de colaboración", según declaraciones de su abogado en 2011.

Los Renault bien podrían referirse al propio Günter Quandt, quien sí fue juzgado, declarado culpable y condenado a prisión, de donde saldría sólo dos años más tarde, por sus conexiones con la cúpula del autoritario régimen alemán. El alemán y su familia, a diferencia de Louis Renault, conservaron todo el capital acumulado hasta entonces.

Más relaciones del nazismo con otros actores del sector

O también a Daimler-Benz, desde la que han llegado a reconocer su responsabilidad por "ayudar a motorizar el movimiento" nazi con su actividad, según se recoge en el libro Mercedes in Peace and War: German Automobile Workers, 1903-1945. Tampoco el conglomerado de Stuttgart sufrió efectos adversos por su colaboración con Hitler; más bien al contrario, como Quandt, también se benefició de los favores del régimen durante la II Guerra Mundial.

Éstos son los casos más representativos de cómo el régimen nazi influyó en el orden del automóvil europeo tal y como se ha conocido en décadas posteriores y, hasta la actualidad. Pero hay más ejemplos de sus efectos: sonada es también la relación entre Volkswagen y el nazismo; se cuenta que Hitler llegó a proponer a Ferdinand Porsche el diseño de un utilitario Volkswagen (germen del después exitoso Tipo 1) comerciable a precios populares, persiguiendo así su objetivo de que cada alemán dispusiera precisamente de su propio vehículo. Tal fue la decisiva participación del Führer en el futuro de la industria del automóvil germano.

comentariosicon-menu44WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 44

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

de traka
A Favor
En Contra

Preguntéselo a STEVE JOBS que creo que estaba subencionado hasta las cejas...en el garaje de su casa....

Inversiones para pensar...la inteligencia no se hace se nace..el hábito no hace al monje y la MONA aunque se vista de SEDA mona se queda...lo tienes claro o te lo explicó...MAMANDURRISSSSS

Puntuación 4
#25
A TXUPARLA!!!!
A Favor
En Contra

23 y 24...creo que el problema es que lo has escrito MAL!!!!...MIRA DONDE TIENES EL COMPLEMENTO DIRECTO EL VERBO Y EL SUJETO PASIVO....o no fuiste a la clase de gramática de PíRVULOS.....BOBO!!!!!!!!!!

Puntuación 5
#26
hell
A Favor
En Contra

YO tu eres tonto y ademas subvencionado ¡¡¡¡vete a cagar ¡¡¡nos invadieron todos y todos aportaron cosas¡¡¡ pero tambien expoliaron nuestra tierra mataron y violaron¡¡¡¡

Puntuación 3
#27
Josea
A Favor
En Contra

Es normal que en un regimen totalitario, colabore todo ser vivo, ya que solo los muertos son los que han negado colaboración.

Puntuación 8
#28
Franco esta mamando
A Favor
En Contra

Franco y su colección de coches, motos y pictolines...

Puntuación 0
#29
Dictaduras
A Favor
En Contra

Es lo que tienen las dictaduras...

Me imagino cómo sería la situación si te oponías a colaborar:

- ¿Que no quiere colaborar con el régimen? No importa, déjeme que venga en otra ocasión, pero esta vez vendré con la caballería y se lo piensa de nuevo.

Puntuación 8
#30
curasao
A Favor
En Contra

En mi paísss, hase quinientossssh añossssh, sacábamos los corasones de los pechos de los enemigos con un cuchillo marca Eickhorn.

y no pasaba nadaaaa.

La Pacha Mama nosss lo pedíaa. Las propiedades benefisiosass de comer corasoness palpitantess son bien conosidas por todosssh. Y con cuchillosssh alemanesssh.

No sé de que se quehan.

Con su crisis se la comaaaan

Puntuación 3
#31
EVO
A Favor
En Contra

Puesssh yo he desidido dehar de montar en llama,nuessstro BMW andino, y comprarme un mersedes de esos europeos imperialistash.

Seguiré explotando las hohas de coca para mascar y venderlas al ocsidente insivilisado.

Como diho Joseluí, la tierra es del viento, de la Pacha Mama, para que no me de el viento andino en la jeta, que güele muy maaal, voy a comprar el mersedes.

Puntuación 0
#32
la jodiste maciste
A Favor
En Contra

El régimen nazi tenía dinero, y compraba productos a las empresas privadas, por ejemplo, Bayer les vendía los contenedores de gas Zyklone, que fabricaban para desinfectar grandes locales, y que los nazis usaron en las cámaras de gas, IBM les vendía máquinas de tarjetas perforadas que usaban para llevar la contabilidad en los campos de concentración, Savoia-Marcheti, una empresa que levantó el ingeniero de apellido hebreo Marchetti, le vendió bombarderos a B Mussolini. Teniendo en cuenta que nazis y fascistas desaparecieron en 1945, ¿No habría algún problema más actual y real en el que gastar fuerzas?

Puntuación 4
#33
Louis
A Favor
En Contra

Los panaderos tambien hacían el an que comían los nazi. Vaya tela.

Puntuación 8
#34
Bert
A Favor
En Contra

Si le dais la vuelta a la Historia Oficial -vamos, esas que cuentan los que ganan las guerras y en la que ellos siempre son los buenos y únicos dueños de la verdad y la razón- empezareis a ver quienes fueron los malos malos y quienes no.

Puntuación 4
#35
Barny
A Favor
En Contra

El programa espacial USA, el de la URSS, los mejores sistemas ópticos de los que disponen ambos países fueron robados a Alemania tras la caída , los avances en la construcción y propulsión de submarinos, la tecnología de los aviones invisibles al radar construído en USA también , las bombas guiadas idem de lo mismo y lo mas valioso de todo, casi 200 científicos del equipo de W.Von Braun se entregaron a los estaunidenses quienes "olvidaron" que eran nazis y fueron tratados a cuerpo de rey. Otros cientos de científicos fueron capturados por los rusos y las pasaron canutas durante casi 2 décadas hasta que se les permitió salir de la URSS. Es decir, los aliados se aprovecharon y se aprovechan sin rubor de lo que tanto critican y censuran. Lo que nos han contado sobre la 2ª Guerra Mundial ha sido un cúmulo de mentiras.

Puntuación 6
#36
Remington
A Favor
En Contra

Por supuestp Barny 36#, nos engañaron sobre la guerra de Irak que fué hace 12 años, nos engañan sobre lo que pasa en Siria, en Israel, Somalia, Turquía etc,etc, y vamos a creer lo que nos han contado sobre una guerra que terminó hace 65 años. Venga ya ...

Puntuación -1
#37
Fernan
A Favor
En Contra

Cuando un país entra en guerra, toda las capacidades industriales, tecnológicas y humanas del país se ponen ha trabajar para el esfuerzo bélico y en Alemania no fue menos, todas las empresas Mercedes, BMW, Ww, Porsche, Thyssen, Krupp, Bayer, Basf, IG Farben, Siemens, Bosch, Telefunken, Dornier, Hoestch, Heinkel, Messermidt tuvieron parte activa en la guerra que no fue sino la lucha de 3 potencias emergentes contra 4 consolidadas y que el mundo no tenía sitio territorial para las 7.

Alemania soñaba con tener un imperio colonial como el Francés o Británico o tener el territorio de EEUU o Rusia, pero ya estaba ocupado.

Puntuación 3
#38
Usuario validado en elEconomista.es
Don Cipotón
A Favor
En Contra

Mentirosos de los cojones, todo el mundo sabe que Hitler iba en los Ferrari fabricados por su gran amigo Benito Mussolini.

Puntuación -2
#39
juan palomo
A Favor
En Contra

Opel de la General Motors USA, Skoda en Austria (estos con mano de obra del Campo de Gussen) Adler, DKW...

Puntuación 0
#40
luis benavides pizarro
A Favor
En Contra

Interesantes los puntos de vista, me gustó y estoy de acuerdo con los comentarios de Estanis fechados el 30/Enero/2013

Puntuación 0
#41
El despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

¿Que es eso de "se cuenta que Hitler..."?

Durante años millares de alemanes estuvieron pagando los cupones de una cartilla que les permitiría, tras completarla, ser dueños de un Volkswagen. Muchos de ellos nunca llegaron a ver el coche sin que se les devolviera el dinero.

Y ese, que es el principal y más duradero aporte a la industria automovilística de la República Alemana durante el III Reich se queda en poco menos que un cotilleo: "se cuenta".

Y luego dicen que la profesión periodística está pasando malos momentos.

Puntuación 4
#42
R
A Favor
En Contra

EL COCHE SIEMPRE ESTí RELACIONADO CON EL MAL. LA BICI, NO. HAY QUE MOVERSE SOSTENIBLEMENTE, SEÑORES.

Puntuación -1
#43
Paco-ropa barata
A Favor
En Contra

Lo que es bueno recordar es el papel de Henry Ford como financiador de grupos de extrema derecha y anti judíos, en América y Europa, promotor de los Protocolos de los Sabios de Sion

Puntuación 1
#44