La decisión de algunos gobiernos autonómicos de imponer tasas al sector de alquiler de automóviles es contraria a una política ecológica eficiente y puede ser doblemente perjudicial para la economía de la región.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Así lo asegura la responsable de Alquilerdecoches-online.es, Ana González, quien explica que la aplicación de esta tasa puede provocar que las empresas de alquiler se vean obligadas a no renovar su flota, con lo que mantienen en circulación coches menos eficientes y más contaminantes.
La reticencia de las empresas de 'rent a car' a renovar sus flotas tiene consecuencias económicas, con un nuevo varapalo para el mercado de automóvil, en el que buena parte de las ventas corresponde a empresas de alquiler.
Además, los gobiernos regionales pueden sufrir una merma de su recaudación, según Ana González, puesto que pueden matricular sus vehículos en otras comunidades para evitar pagar las tasas en las regiones en las que desarrollan su actividad. Esta situación también provocaría una menor recaudación por impuesto de matriculación.
Para la responsable de Alquilerdecoches-online.es, las empresas del sector de alquiler de automóviles "tienen motivos más que suficientes" para pedir la suspensión de estas tasas, y que se apueste por un sector clave para industria automovilística.
Relacionados
- Agentes de Medio Ambiente piden a Gallardón que no se les excluya de las labores de policía judicial
- PP-A avisa de una "orden" de la Junta que deja "en manos políticas" decisiones técnicas de los Agentes de Medio Ambiente
- El volumen de contratos de Medio Ambiente asciende a 2.000 millones en la pasada legislatura, el 88% a firmas gallegas
- Ministerio de Medio Ambiente y Gobierno de Cantabria "avanzan" en la solución a la depuradora de Vuelta Ostrera
- El municipio conmemora el 20 aniversario de la Escuela de Medio Ambiente con diferentes actividades