Motor

El superdeportivo eléctrico croata que aspira a competir con Porsche y Ferrari

El sector de lujo de los automóviles está tradicionalmente dominado por empresas alemanes e italianas, de las que Porsche o Ferrari son un buen ejemplo. Pero ahora llega desde Croacia una propuesta inesperada para un coche de alta gama, encima eléctrico, que está considerado uno de los más rápidos y lujosos del mundo.

El llamado Concept One es un bólido eléctrico construido en un pequeño taller cerca de Zagreb, donde el joven ingeniero croata Mate Rimac produce una veintena de vehículos por año. Se trata de un supercoche cuyo precio se sitúa en alrededor de un millón de dólares (en torno a 750.000 euros), que equipa un motor de 1.088 CV para pasar de 0 a 100 km/h en sólo 2,8 segundos y alcanzar hasta 305 km/h.

Rimac, de apenas 25 años, lidera un equipo de 20 ingenieros que sustentan la empresa Rimac Automobili  encargada de ensamblar en exclusiva el Concept One, así como de producir todos los componentes que monta el vehículo. El vehículo, diseñado por el también croata Adriano Mudri, se integra en un cuerpo de fibra de carbono y está construido con materiales livianos extra-resistentes utilizados en la industria aeronáutica y espacial.

Rimac ha logrado levantar su empresa gracias a las ventas de patentes y tecnologías a otros fabricantes de coches eléctricos, favoreciendo a la postre su condición de independientes de grandes inversores.

Este ingeniero croata asegura que el Concept One es el deportivo eléctrico más poderoso del mundo y, según ha confirmado también la Federación Internacional del Automóvil (FIA), es "el automóvil eléctrico que acelera más rápidamente en el mundo".

España ya tiene su Concept One

Una de las últimas ventas se acaba de realizar en España, aunque por razones de confidencialidad Rimac no quiere revelar el comprador ni emitir una foto del vehículo. "Cada uno de nuestros automóviles es una obra única. El cliente puede junto con nuestros diseñadores e ingenieros re-diseñar por completo el coche, hasta el último detalle", explica el ingeniero.

"Puesto que nadie ha tratado hasta ahora de hacer un automóvil eléctrico con más de mil caballos, los componentes no se han podido conseguir en el marcado", agrega Rimac. Por eso, él y sus ingenieros tuvieron que introducir innovaciones en cada paso de la producción, por ejemplo, en el sistema de baterías, donde se han incorporado centenares de piezas únicas.

El coche tiene un sistema único y novedosos de propulsión, que consiste de cuatro motores eléctricos, uno para cada rueda, un concepto que le proporciona posibilidades inéditas para controlar el vehículo en las carreteras. "Cada rueda puede acelerar o retardar centenares de veces por segundo", explica Rimac.

Aparte de los cuatros motores, lo excepcional del Concept One es su alcance de 600 kilómetros con una carga única de baterías, repartidas por todo el coche, con una potencia de 92 kWh y un peso acumulado de 1.650 kilos.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

work
A Favor
En Contra

Lo reconozco. Lo he comprado yo XDDD

Puntuación 17
#1
no es oro todo lo que reluce
A Favor
En Contra

Es tan bonito como inutil

Puntuación -19
#2
A Favor
En Contra

dominado por empresas alemanes Y Italianas,

¿Y italianas?? ¿Quien redacta en ese pediódico? Debería decir "e italianas" ¡Por favor!, que nivel.

Puntuación 80
#3
Pank
A Favor
En Contra

dominado por empresas alemanes Y Italianas,

¿Y italianas?? ¿Quien redacta en ese pediódico? Debería decir "e italianas" ¡Por favor!, que nivel.

Puntuación 32
#4
Cefe
A Favor
En Contra

1650 kg incluyendo baterías es algo posible. Lo fisicamente imposible son los 600 kms de autonomía con esa aceleración y esas prestaciones, a no ser que haya por medio alguna tecnología química nueva para almacenar energía.

Si eso fuere así, lo ineludible sería la energía electrica que supone una carga ¿Un mes de consumo de una casa normal? Claro que, el que se pueda gastar un millón de dólares en el juguete, es presumible que esté fuera de los límites de la escasez personal. Poco futuro para esos objetos en la era de escasez energética que, a escala humana, se presenta: ¡con la que emiten en cantidades inimaginables las estrellas y otros objetos del universo!

Puntuación 11
#5
Mandeeee
A Favor
En Contra

A nadie le parece extraño que durante décadas dijeran que el vehículo eléctrico no era viable y ahora salen con estos bichos? Si supiéramos lo que se mueve en este mundo que vivimos entre bambalinas nos quedábamos todos petrificados.

Puntuación 41
#6
esclavo
A Favor
En Contra

Y en España seguimos dormidos....

Puntuación 24
#7
LongJohn
A Favor
En Contra

A ver física de primero de primaria: si un coche tiene 1088CV y almacena en sus baterías 92KWh ¿cual es su autonomía?.....7 minutos a plena potencia.

Estoy muy cansado de estos periodistas o mejor rellena huecos que no saben que dicen.

Seguro que otro espabilado hablará otro día de lo ecológico del coche eléctrico. ¿que la energía que gasta un coche eléctrico no sale del enchufe de tu casa? Y esa energía ¿de donde sale? un 30% nuclear, un 40% de quemar petróleo y carbón y un 30% de la presas hidroeléctricas y otros.

A ver si no nos dejamos manipular. El verdadero vehículo ecológico es el de hidrógeno. Toda la energía disponible para las prestaciones que queramos y sale por el escape agua.

Hay que leer más.....otras publicaciones

Puntuación 14
#8
mander
A Favor
En Contra

pero tiene pollometro? Es lo mas importante.

Puntuación 17
#9
Francisco
A Favor
En Contra

Para el 8, pareces listo pero al final patinas totalmente. El hidrogeno hay que disociarlo del agua, ya que en la naturaleza no existe sin estar asociado a otros elementos quimicos. Y para disociarlo hace falta energia, por ejemplo electrica mediante electrolisis. Asi que el hidrogeno no es para nada ecologico, es simplemente otra forma de transformar la energia electrica en combustion de hidrogeno.

Puntuación 53
#10
barbican
A Favor
En Contra

Para el diez (y no soy el ocho) antes de vilipendiar a alguien investiga, varias universidades Norteamericanas han publicado trabajos que cuentan lo siguiente:

"Los autores han demostrado que una aleación formada por una sustitución de un 2% de antimonio (Sb) en el nitruro de galio (GaN) tiene las propiedades eléctricas adecuadas para que la energía de la luz solar pueda dividir las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno, un proceso conocido como división fotoelectroquímica del agua (PEC). Cuando la aleación se sumerge en agua y se expone a la luz del sol, el enlace químico entre las moléculas de hidrógeno y el oxígeno se rompe, y el hidrógeno se puede recoger."

El futuro es el hidrógeno: limpio, tiempos de carga similares a gasolina, autonomía elevada. Mientras no mejoren las baterías el coche eléctrico es basura y no es en absoluto ecológico por lo ya expuesto, su única ventaja es que su motor es silencioso, contaminación acústica muy baja, lo que sería de agradecer.

Mi visión en este tema es que para ciudad se podría circular con coches eléctricos, en los que los desplazamientos son cortos y no hace falta cargar baterías continuamente ni tener velocidades punta más allá de los 60km/h y para vehículos de largo recorrido, camiones, transporte en general, hidrógeno como fuente de energía. Actualmente la mayoría de las familias ya poseen dos vehículos.

Hay que seguir trabajando en estos campos y desterrar los hidrocarburos como fuente energética cuanto antes lo que propiciaría el desplome de sus precios y relegaría su uso para sectores de energía "menores", calefacción, etc"¦

Otra cuestión sería un análisis pormenorizado de los costes de producción energética.

Puntuación 0
#11
Lucas
A Favor
En Contra

Barbican, creo que estás equivocado. Al hidrógeno le queda mucho camino por andar, y hoy por hoy sólo se le puede considerar un simple vector energético que podría servir para almacenar la energía que se desperdicia por producirse en horas de bajo consumo (nocturno).El eléctrico es hoy la mejor opción, sobre todo si no se tiene petróleo como en España, y se ha instalado demasiada renovable que se podría desperdiciar cuando hay escasa demanda y sopla el viento o hace sol.

Puntuación 6
#12
Francisco
A Favor
En Contra

Para el 11, (soy el 10). No vilependio a nadie, pero el articulo que tu mencionas, no hace sino corroborar lo que yo digo. El hidrogeno por si mismo no es ninguna fuente de energia, es un medio de acumular energia a partir de otra. Bien sea de la energia electrica, que es el medio que hoy se puede usar industrialmente, o bien en un futuro, de la energia solar, que a su vez se transforma en energia electrica, o directamente en energia quimica acumulada en el hidrogeno. Por eso el articulo que tu mencionas corrobora lo que yo digo.

Puntuación 7
#13
Oso verde
A Favor
En Contra

Yo creo que lo ha comprado Barcenas con su cuenta en suiza je je

Puntuación 7
#14
chmadrid
A Favor
En Contra

Pank, se dice "¡qué nivel!"

Puntuación 1
#15
hasta los huevos
A Favor
En Contra

para el n11

tu tambien patinas y si no informate lo que es la hidroplasmagesis

Puntuación -1
#16
Joan
A Favor
En Contra

Para 16.

Que es eso de la hidroplasmagesis

Puntuación 2
#17
Pako
A Favor
En Contra

Lo compró CR7 fijo

Puntuación -2
#18
nabuco
A Favor
En Contra

tiene alargador de poyas en el equipamiento?

Puntuación 3
#19
A Favor
En Contra

El gas metano es rico en hidrógeno, sin oxígeno y facil de obtener. Ver en Wikipedia: fabricación de digestores. Mercedes está trabajando en esa dirección.

Puntuación -5
#20
Francisco
A Favor
En Contra

Para el 20, Gas metano = CH4, hidrogeno asociado al Carbono, y por tanto precisa energia para ser disociado de éste antes de utilizarse en motores de hidrogeno. A parte, de que el metano es gas natural. ¿donde esta la ecologia, en usar gas natural para ser utilzado en un motor de hidrogeno?

Puntuación 5
#21
mario
A Favor
En Contra

vaya cutrada......y encima lo tienes que enchufar y esperarte....es que se ha de ser inutil, tanto el que fabrica como el que compra

Puntuación 1
#22
unomás
A Favor
En Contra

En este artículo no hay ni una sola verdad.

Puntuación 1
#23
PEPELECHES
A Favor
En Contra

Parece un Hyundai tuneado por el garrulo de turno.

Puntuación 1
#24
CAPITALISMO, estúpido!
A Favor
En Contra

Me alegro que el Capitalismo esté ya dando grandes resultados también para Croacia



Donde hay Capitalismo, hay Innovación



El ejemplo lo tenemos en Corea, partida en 2 des de hace 60 años: en el Norte Comunista se mueren literalmente de hambre (unos 4 millone hace sólo 10 años), mientras en el Sur Capitalista disponen de un nivel de vida parecido al europeo y SAMSUNG, con sus GALAXY, lidera ahora la innovación a nivel mundial, por ejemplo

Croacia sólo lleva pocos años de Capitalismo, pero ya vemos los resultados

Este ingeniero en un régimen comunista sería un simple funcionario que se dedicaría a cobrar su nómina a final de mes para poder comer y punto, para qué innovar si cobras lo mismo que el vago de al lado?



SOCIALISMO REAL NUNCA MAIS !!!!!!!!

Puntuación 3
#25