
Las ventas de coches de segunda mano creció en 2012 un 5,8%, con respecto al año anterior, hasta 1,63 millones de unidades. Sin embargo, según revela un informe de la consultora MSI para Faconauto, los profesionales de la venta de vehículos de ocasión han empiezado a tener problemas para conseguir estos automóviles usados: la demanda superó a la oferta en un 12%.
Esta situación se debe, según la patronal que agrupa a los concesionarios, a la cada vez mayor vida útil de los coches del parque español, a lo que se suma el mermado mercado de coches nuevos, cuyas ventas se desplomaron un 13,4% en el pasado ejercicio.
La conjunción de ambos factores ha terminado dando con un ratio de ventas entre los coches usados y nuevos de 2-3 a 1, frente al ratio de dos vehículos de ocasión por cada nueva matriculación registrado en 2011.
Por otro lado, también debe tenerse en cuenta que el Plan de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE), que bonifica con 2.000 euros la compra de coches nuevos eficientes, también ha disparado la demanda de automóviles usados dado que un requisito para poder beneficiase de dichas ayudas es entregar a cambio un automóvil de más de 12 años de antigüedad.
Más antiguos y más baratos que el año anterior
La edad media del coche usado se sitúa en España ya en los 9,3 años, frente a los 8,8 años que registró el mismo dato en 2011. En tan sólo un año, la edad media del vehículo de ocasión transferido aumentó en seis meses, incidiendo aún más en el ya de por sí envejecido parque automovilístico español.
Por otro lado, el precio medio en las operaciones con estos automóviles fue de 10.414 euros, lo que supone un leve descenso del 1,8% respecto al ejercicio anterior, y los modelos más demandados en este mercado fueron el BMW Serie 3, el Volkswagen Golf y el Audi A4.
El mercado del vehículo de ocasión, además, se caracteriza en la actualidad por una predominancia de las transferencias entre particulares, operaciones que protagonizaron un 52,4% del total del negocio en 2012. Las ventas realizadas por profesionales, sin embargo, crecieron un 5,7% con respecto al año anterior y supusieron un 41% del total.