Las ventas de automóviles han cerrado un primer trimestre del año negro con una caída del 15,3% en comparación con el mismo período del ejercicio anterior. Sólo en el mes de marzo, las matriculaciones se han desplomado un 28,2% respecto al mismo mes de 2007, la mayor caída desde abril de 1993. Otra prueba más de la ralentización del sector es que los concesionarios tardan un 45% más en vender un automóvil.
Según la información publicada hoy por las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam), se vendieron en España 124.698 turismos durante el pasado mes de marzo. Estos organismos explican que el descenso del mercado registrado en el mes es por el efecto estacional derivado de las vacaciones de Semana Santa, el incremento de la fiscalidad para los todoterrenos y la supresión del Plan Prever "en el momento más inoportuno". A pesar de ello, calificaron la caída de "preocupante".
En los tres primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos alcanzaron 347.734 unidades, lo que se traduce en un fuerte retroceso del 15,3% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente.
El mercado de particulares y de empresas no alquiladoras registró una "preocupante" caída del 29,3% durante el pasado mes de marzo y del 19,1% en los tres primeros meses del año, mientras que la demanda de las empresas alquiladoras se redujo un 25,3% en marzo y creció un 4,2% entre enero y marzo.
Por modelos, las ventas de todoterrenos también experimentaron una fuerte caída durante el pasado mes de marzo y en el trimestre. Así, el segmento de todocaminos pequeños cayó un 35,5% el mes pasado, el de medios, un 38,4%, los grandes un 55,9% y los de lujo un 49%.
Revisión de las previsiones
Dada las cifras conocidas hoy, Anfac ha admitido que al final del primer cuatrimestre revisará a la baja de forma significativa sus previsiones iniciales de mercado para el ejercicio 2008. "Esto nos permitirá tener una idea más rigurosa de la marcha del mercado, sin la distorsión que supone las fechas de Semana Santa", explica.
La asociación de los fabricantes de coches agregó que el deterioro de la situación económica se ha intensificado desde primeros de año, con una evolución del empleo peor de la prevista y una escasez de renta disponible por parte de las familias debido al elevado nivel de endeudamiento y al incremento del precio de los productos básicos.
Peor que el resto de Europa
Hoy también se han publicado las matriculaciones de automóviles en Francia, que se situaron en 188.943 unidades en marzo, lo que se traduce en una reducción del 0,5% en comparación con el mismo mes del ejercicio precedente. En los tres primeros meses del ejercicio, las entregas de turismos en el mercado francés se elevaron hasta 526.185 unidades, lo que se traduce en un aumento del 1,3% al compararlo con el mismo trimestre de 2007.
Este es tan solo un ejemplo pero es la tónica general de lo que está pasando en los principales mercados automovilísticos europeos, donde las ventas se han desacelerado y crecen a ritmos muy bajos, pero lejos de los fuertes descensos que se están produciendo en España.
Anfac y Ganvam vienen explicando desde que comenzó el año que el sector español se iba a ver fuertemente afectado este año por dos factores: por la supresión del 'Plan Prever' y por la tendencia a la baja del consumo de bienes duraderos debido al encarecimiento de los préstamos.