El proyecto Cenit Verde persigue generar conocimiento para fabricar vehículos ecológicos
SAN SEBASTIÁN, 29 (EUROPA PRESS)
Los miembros del proyecto Cenit Verde, impulsor del coche eléctrico en España, se reúnen este jueves y viernes en las instalaciones del centro tecnológico IK4-Cidetec en el parque tecnológico de San Sebastián para evaluar los desarrollos que se están llevando a cabo en el marco de esta iniciativa.
Representantes de 16 empresas y 14 centros de investigación nacionales que forman parte del proyecto Cenit Verde que ha elegido la capital guipuzcoana para celebrar su VII Asamblea.
La cita reúne a las compañías del consorcio, Seat, que lo lidera, Cegasa, Cobra, Grupo AIA, Green Power, Iberdrola, Iberdrola Renovables, Mapro, Red Eléctrica, Rovalma, Siemens, Técnicas Reunidas, Circutor, Infranor, Fico Triad y Endesa.
Cenit Verde también incluye a universidades y centros de investigación referentes en el desarrollo tecnológico para el sector energético, como la Fundació CTM Centre Tecnològic, centro coordinador de la iniciativa, Aicia, Ascamm, Circe, CNM, IIC, Irec, Leitat, Tecnalia e IK4-Cidetec.
Entre las universidades participantes destacan la Politècnica de Catalunya, la Universitat Rovira i Virgili y la Universidad Pontificia de Comillas. El proyecto Verde es una iniciativa Cenit, dependiente del Ministerio de Economía, concebida e impulsada para la investigación y generación del conocimiento necesario para la futura fabricación y comercialización de vehículos ecológicos en España, básicamente híbridos enchufables y eléctricos.
La actividad del proyecto se desarrolla en Andalucía, Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco y dará un importante impulso al sector de la automoción en España, contribuyendo de una manera decisiva a su dinamización tecnológica.
MISION
La misión del proyecto es generar conocimiento en todos los ámbitos clave para la fabricación de vehículos ecológicos, con el objetivo final de ayudar a reducir la dependencia energética del petróleo de la economía española, reducir las emisiones de CO2 en el sector del transporte, favorecer la penetración de las energías renovables y garantizar el futuro del sector industrial y de la I+D del sector automoción en España.
El proyecto contempla crear un sector nacional del coche eléctrico, motivo por el que incorpora actividades enfocadas específicamente al almacenamiento de energía en baterías y al desarrollo de sistemas de tracción eléctrica, pasando por el diseño de infraestructuras locales para carga y descarga de baterías.
Relacionados
- Economía/Motor.- El coche eléctrico vasco 'Hiriko' circulará en 2013 por Berlín
- Economía/Motor.- Sólo una de cada cinco empresas españolas ve posibilidades al coche eléctrico
- Economía/Motor.- El Citroën C-Zero completa la primera vuelta al mundo en coche eléctrico
- Economía/Motor.- El Gobierno de Navarra presentará en Vitoria el proyecto europeo ICT4EVEU sobre el coche eléctrico
- Economía/Motor.- Más de 250 profesionales debatirán sobre el coche eléctrico la próxima semana en Vitoria