La mayoría de los conductores europeos asegura que su vida sería "imposible" sin un automóvil, aunque el 76% de ellos se muestra afectado por el estrés generado por los atascos y por los precios del combustible, según se desprende de un estudio encargado por Ford a The Future Company.
COLONIA (ALEMANIA), 14 (EUROPA PRESS)
Este documento determina que la mayor parte de los europeos apuesta por contar con un vehículo en propiedad, aunque cada vez existe una mayor preocupación por temas como el tráfico, los costes derivados de la conducción y los aspectos medioambientales.
El 74% de los 6.000 encuestados utiliza el transporte público, mientras que el 37% de ellos comparte el automóvil cuando hace el mismo camino y, únicamente, el 3% comparte el coche siguiendo un plan establecido.
La vicepresidenta de Desarrollo de Producto de Ford, Barb Samardzich, afirmó que esta encuesta determina que existe la necesidad de un diálogo público y de implicar a todas las partes interesadas para identificar los asuntos relacionados con la movilidad y responsabilidad medioambiental.
"En un mundo cada vez más poblado y urbanizado, no queremos perder la libertad de movilidad, y por eso necesitamos una perspectiva integrada de colaboración", añadió la directiva de la corporación estadounidense.
Entre las conclusiones del estudio destacan que el 74% de los europeos identifica la propiedad de un coche con independencia, mientras que algo más de la mitad de ellos (52%) utiliza el transporte público menos de una vez al mes o nunca y el 53% dice que el cambio climático ha sido mayor problema mundial.
De su lado, el 72% asegura que el ahorro de combustibles es uno de los aspectos que mas tienen en cuenta a la hora de comprar un coche. El 50% aplicaría un estilo de conducción más ecológico si entendieran mejor sus beneficios económicos y el 57% considera que los representantes públicos son los principales responsables de la reducción del impacto del transporte en el medio ambiente.
Por otra parte, uno de cada cuatro europeos estudiaría comprar un vehículo eléctrico, frente al 66% que ha tenido un vehículo con motor de gasolina y el 38% ha tenido un vehículo con motorización de gasóleo. Ford recordó que las previsiones contemplan que el parque automovilístico mundial pase de los 1.000 millones actuales a entre 2.000 y 4.000 millones de unidades en 2050.
Relacionados
- Economía/Motor.- Los jóvenes españoles, entre los conductores menos agresivos de Europa, según un estudio
- Economía/Motor.- Goodyear y las autoescuelas europeas colaboran para mejorar la seguridad vial entre conductores jóvenes
- Economía/Motor.- Más de 3.430 conductores, multados por saltarse un semáforo en rojo en la última campaña de Tráfico
- Economía/Motor.- Más de 3.430 conductores, multados por saltarse un semáforo en rojo en la última campaña de Tráfico
- Economía/Motor.- Los problemas de visión generan inseguridad al 43% de los conductores al circular por la noche