Motor

Economía/Motor.- (Ampliación) García-Legaz desvela que Hacienda ha sido "reticente" a la aprobación del Plan PIVE

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha aseverado este martes que el Plan PIVE "ha sido una buena decisión" del Gobierno de cara a reactivar la situación del sector automovilístico, aunque ha precisado que "no ha sido fácil ponerlo en marcha" puesto que el Ministerio de Hacienda, "siempre muy celoso con el presupuesto", mostró ciertas reticencias ante la aplicación de este programa. "Hacienda era muy reticente, pero al final hemos conseguido convencerles", ha señalado.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

En el foro organizado este martes por la patronal de vendedores Ganvam, García-Legaz ha agregado que desde el Ministerio de Economía se explicó a otros departamentos "que el Plan no generará déficit, sino al contrario, pues servirá para dinamizar las ventas de coches lo que permitirá una mayor recaudación y la creación de empleo".

Asimismo, el secretario de Estado no ha perdido la ocasión de lanzar un mensaje positivo al sector del automóvil al afirmar que cuando la economía española comience "a dar señales de recuperación" la repercusión sobre la demanda de automóviles "será mucho más intensa de lo que los modelos pueden predecir".

"Si el problema económico general no se resuelve, será imposible dar una salida al sector", advirtió, para agregar que "cuando la economía se levante deberemos llegar a niveles de venta razonables". "Cuando hay una caída acusado del empleo es difícil plantear aumento de las ventas en esta industria, dado que se pospone la decisión de compra", argumentó.

PLANES MÁS AMBICIOSOS EN EL FUTURO.

Por otro lado, el responsable del área de Comercio ha revelado que el alcance del Plan ha sido "positivo" hasta el momento, aunque ha señalado que es "un primer paso" que facilitará el camino a fin de que se generen "planes más ambiciosos en el futuro" que deberán servir, ha dicho, "para dinamizar las ventas y poder crear empleo".

"Todos los organismos internacionales dicen que España tendrá crecimiento positivo a partir de 2014, por lo que nos queda un año para que nos encontremos con que la situación económica dé señales de salida de la crisis", ha recalcado el secretario de Estado, al tiempo que ha reiterado que esta realidad futura "será el mejor plan de ayuda al sector, cuando los españoles vean una mejora".

Para Legaz, saldremos de la crisis "mucho antes de lo que algunos esperan", por lo que ha abierto la puerta a que en un "futuro" si se corrigen las cuentas públicas y se enfilan "en un buen rumbo" la carga fiscal "sea más baja" en aquellos ámbitos sea posible. "La subida de impuestos puede ser corregida siempre que las cuentas públicas estén en un buen rumbo", explicó.

Para finalizar, ha puesto en valor la reforma laboral, que ha calificado como "un buen paso" dado que ha supuesto la "salvación" de muchos concesionarios que han emprendido ajustes de plantilla que han abarcado menos despido de personal y que incluso ha frenado la desaparición del total de los trabajadores o de la empresa en sí. Así, Legaz ha destacado que es prioritario que el crédito vuelva a fluir hacia las empresas de la industria automovilística y que el Gobierno consiga reducir el déficit público, porque ambas cosas están interconectadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky