Las negociaciones entre la dirección y el comité de empresa de Nissan en Barcelona para pactar un plan de mejora de la competitividad han terminado este viernes sin acuerdo, según han explicado a Europa Press fuentes sindicales.
BARCELONA, 7 (EUROPA PRESS)
Las negociaciones entre la dirección y el comité de empresa de Nissan en Barcelona para pactar un plan de mejora de la competitividad han terminado este viernes sin acuerdo, según han explicado a Europa Press fuentes sindicales.
El comité de empresa ha considerado que las condiciones que pedía la multinacional japonesa no justificaban la posible adjudicación de 24.500 unidades adicionales al año del 'pick up' que se fabricará en la planta de la Zona Franca a partir de 2014.
La dirección de Nissan en España empezó a negociar con los sindicatos antes de vacaciones un acuerdo de competitividad para optar a nuevas inversiones y trabajar a pleno rendimiento, superando las 200.000 unidades al año, y que daría la opción de adjudicarse la producción de la nueva furgoneta para el mercado de Oriente Próximo.
La compañía fijó este viernes como plazo máximo para llegar a un acuerdo, ya que la multinacional tiene previsto decidir la adjudicación de estas 24.500 unidades el próximo lunes en Japón.
Fuentes del comité de empresa han explicado que la dirección ha planteado condiciones "más lesivas que quitar la paga de Navidad", entre las que figuran reducir el sueldo para nuevos empleados a 18.000 euros brutos anuales, lo que supone una disminución de cerca del 40% respecto a los sueldos actuales, y aumentar la flexibilidad.
"Piden un cambio total, como si fuera la negociación de un convenio colectivo", han criticado, aunque han manifestado su voluntad de seguir dialogando, ya que aseguran que hay aspectos para aumentar la competitividad con los que están de acuerdo.
En un comunicado, Nissan ha considerado que "es difícil de entender" como una propuesta con medidas de competitividad que ya se aplica en otras fábricas en España y en otras empresas del sector en España, no haya sido aceptada en esta ocasión.
Ha añadido que para seguir creciendo y optar a mayores volúmenes o nuevos modelos "sigue siendo imprescindible" que mejore su competitividad en costes y flexibilidad para adaptarse mejor a las necesidades del mercado, y ha señalado que para ello se necesita el diálogo permanente entre dirección y sindicatos.
Relacionados
- Economía/Motor.- Nissan no consigue el apoyo sindical para su plan de competitividad en Barcelona
- Economía/Motor.- Nissan busca un acuerdo en Barcelona para ganar competitividad y adjudicarse nuevos modelos
- Economía/Motor.- Nissan lanzará en octubre la edición limitada a 3.000 unidades Ministry of Sound del Juke
- Economía/Motor.- Nissan prevé hacerse con un 10% de la cuota del mercado ruso en "tres o cuatro años"
- Economía/Motor.- Nissan inicia la venta de la nueva generación del Note en Japón