La empresa alemana de alquiler de vehículos Sixt cerró la primera mitad del presente ejercicio con un beneficio neto de 43,8 millones de euros, lo que supone un descenso del 12,7% respecto a las cifras contabilizadas en el mismo período del año precedente, informó la empresa en un comunicado.
PULLACH (ALEMANIA), 22 (EUROPA PRESS)
El presidente de la corporación, Erich Sixt, indicó que los resultados de la firma correspondientes al primer semestre demuestran que Sixt puede operar de forma "altamente exitosa" en un entorno de mercado peor.
"El comportamiento del negocio hasta ahora reconfirma nuestras expectativas de que cerraremos 2012 con un resultado todavía satisfactorio. Mantendremos nuestro objetivo de dar prioridad a la generación de margen y beneficio antes que al crecimiento en volumen", añadió.
La facturación de la empresa en los seis primeros meses del año se situó en 777,1 millones de euros, lo que representa una subida del 2,8% en comparación con la cifra de negocio de 755,8 millones de euros del mismo semestre del año anterior.
En el segundo trimestre del presente ejercicio, la corporación alemana contabilizó un beneficio después de impuestos de 25,9 millones de euros, un 6,5% menos que los 27,8 millones de euros registrados en el mismo trimestre de 2011.
La facturación de Sixt entre abril y junio se situó en 396,3 millones de euros, lo que se traduce en una progresión del 1,3% si se compara con los ingresos obtenidos en el mismo período del ejercicio precedente.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Heineken gana 783 millones en el primer semestre, un 30% más por el efecto de extraordinarios
- Economía/Empresas.- Dell gana un 26% menos en su primer semestre fiscal, hasta los 1.096 millones
- Economía.- Catenon multiplica casi por seis su beneficio operativo y aumenta sus ventas un 26% en el primer semestre
- Economía/Empresas.- La alimentaria Lumar pierde 578.000 euros en el primer semestre por mayores costes de materia prima
- Economía/Empresas.- Glencore gana un 8% menos en el primer semestre por la caída del precio de las materias primas