Uno de cada tres conductores (33,6%) asegura haber cambiado de forma de pensar y haber optado por decantarse por un vehículo de ocasión en lugar de por uno nuevo por la crisis económica, según el estudio 'Crisis y ocasión' del portal de Internet AutoScout24 con motivo de la celebración del Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Este informe indica que las necesidades económicas han provocado que cada vez más automovilistas se hayan dado cuenta de que existe una alternativa "inteligente" al mercado de vehículos nuevos, como es la coches usados.
El documento apunta que el precio es el principal factor de compra en el mercado de coches usados en nueva de cada diez casos. Así, el 50% de los encuestados asegura que la compra de un coche de ocasión servirá para ajustar su presupuesto, gastando menos de lo previsto, mientras que el 37,5% reconoce que accedería a un coche que de otro modo no podría permitirse.
Por otro lado, el estudio apunta que casi la mitad de los compradores (49,6%) opina que un vehículo de ocasión comienza a ser realmente interesante cuando tiene un precio entre un 40% y un 60% menor que el nuevo, aunque el 30,3% indica que accedería a uno de estos vehículos con rebajas de entre el 20% y el 40%.
Sin embargo, el 16,8% de los conductores no renunciaría a la adquisición de un coche nuevo por uno usado a no ser que el precio bajara al menos un 60%, mientras que el 3,4% estaría satisfecho con una reducción de precio de menos del 20%.
Por otra parte, el informe de AutoScout24 destaca que casi la mitad de los españoles, el 49,6%, continúa convencido de que adquirir un coche usado implicar tener que pasar más a menudo por el taller, mientras que la otra mitad opina que un coche de segunda mano bien cuidado "merece la pena como cualquier otro".
En este sentido, uno de cada tres encuestados (33,6%) dejaría de dudar sobre los coches usados si pudiera ver el historial completo del vehículo y un 56,3% de ellos cree que es una opción interesante, aunque no determinante a la hora de comprar un vehículo.
Relacionados
- Economía/Motor.- El precio es el factor que más preocupa a los conductores sobre los coches eléctricos
- Economía/Motor.- Aumentan los conductores que hacen cursos para recuperar puntos, según las autoescuelas
- Economía/Motor.- Seguí (DGT) advierte de que todavía hay 100.000 conductores que dan positivo por alcohol al año
- Economía/Motor.- El 30% de los conductores españoles prevé comprar un coche en el próximo año
- Economía/Motor.- La DGT dará un punto más a los 16 millones de conductores que no han cometido infracciones