Motor

Competencia ultima un expediente por lo lento que bajan los carburantes

  • Industria analiza con las petroleras por qué los precios no siguen al crudo

La Comisión Nacional de Competencia lleva preparando durante meses un informe para el Ministerio de Industria sobre la rápida subida y la lenta bajada de los carburantes en comparación con la evolución de la cotización del petróleo. El documento está a falta de tan sólo algunos flecos y hace una semana responsables de los operadores en España mantuvieron una reunión con el secretario de Estado de Energía, Fernando Martí, para tratar este asunto.

En concreto, Competencia vigila cómo Repsol, Cepsa, BP y Galp ponen los precios a los carburantes en España, al constatar que las subidas del precio del crudo se trasladan más rápidamente que las bajadas a los precios de los carburantes. Este tipo de informes, además, dejarán de hacerse si se fusionan los reguladores, ya que la competencia de vigilancia de los sectores ya no existiría.

El titular de Industria, José Manuel Soria, en un almuerzo organizado por Europa Press y KPMG, explicó ayer que "desafortunadamente no siempre hay el mismo grado de respuesta en la repercusión sobre los productos de refino".

En concreto, Competencia tiene que dar respuesta a por qué hay un grado de respuesta directo cuando el barril sube y no cuando baja. El titular de Industria explicó que la mitad del precio de los carburantes son impuestos pero a renglón seguido indicó que esta fiscalidad es menor a la media de la Unión Europea.

Soria apuntó que la capacidad del Ejecutivo para actuar sobre los precios de los carburantes es a través de los impuestos. Sobre este aspecto, señaló que el Gobierno "no se ha planteado" elevar la fiscalidad sobre los combustibles para financiar infraestructuras.

El ministro explicó que el petróleo ha bajado considerablemente en las últimas semanas, al pasar de los 125 dólares a los 107 dólares por barril en los que se encuentra en este momento. Asimismo, consideró que la consolidación de esta tendencia dependerá de la evolución de los acontecimientos sobre el embargo de crudo a Irán, lo que ha tensionado los precios internacionales. No obstante, desde los operadores son muy tajantes y fueron muy beligerantes cuando salió a la luz el informe de Competencia que constataba que España tenía una menor competencia que el resto de la la UE.

Las petroleras aseguran que la depreciación del euro frente al dólar perjudica al consumidor europeo porque la moneda americana es la divisa de referencia en el petróleo. La Asociación de Operadores Petroleros se queja de falta de objetividad al utilizar datos no homogéneos para hacer comparaciones y que vuelve a incumplir la práctica de la Comisión Europea y las recomendaciones de la Red Internacional de Autoridades de Competencia sobre elaboración de informes sectoriales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky