La firma automovilística alemana Audi comenzará a entregar las primeras unidades del nuevo A3 a los clientes a finales de verano, tras abrir en primavera la fase de comercialización con la recepción de pedidos.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El nuevo Audi A3 se caracteriza por la eficiencia de sus motores y por su menor peso, toda vez que "adelgaza" hasta 80 kilos en relación con su predecesor, gracias a la utilización de nuevas soluciones y materiales.
En su lanzamiento, el coche estará disponible con dos motores de gasolina y un diésel, con cilindradas de entre 1.4 y 2.0 litros y con potencias de entre 122 y 180 caballos. El 2.0 TDI consume 4,1 litros a los cien kilómetros, con unas emisiones de 106 gramos de CO2 por kilómetro recorrido.
Audi ampliará la gama del nuevo A3 en 2012 con un motor diésel "ultraeficiente". Se trata de un TDI de 1,6 litros que ofrece un consumo de 3,8 litros a los cien kilómetros, con unas emisiones de CO2 de 99 gramos por kilómetro. Posteriormente llegará un 1.4 TFSI con tecnología 'cylinder on demand'.
Este nuevo modelo de Audi destaca asimismo por su equipamiento en materia de "info-entretenimiento", con soluciones y opciones hasta ahora inéditas en su segmento, y con servicios 'online' personalizados bajo el concepto 'Audi connect'.
La capacidad del maletero del A3 crece hasta los 365 litros, pero llega hasta 1.100 litros al abatir los asientos traseros. El precio de acceso a la gama será de 22.500 euros para la motorización TFSI de menor potencia, que llegará al mercado a finales de año.
Relacionados
- Economía/Motor.- Porsche elevó sus ventas mundiales un 12,6% en el primer cuatrimestre, con 43.141 unidades
- Economía/Motor.- Volkswagen eleva sus ventas mundiales un 8,6% en el cuatrimestre, con 2,89 millones de unidades
- Economía/Motor.- Nissan vende 1.000 unidades del eléctrico Leaf en Noruega en seis meses
- Economía/Motor.- Audi aumenta un 14,4% sus ventas mundiales en abril, hasta 125.200 unidades
- Economía/Motor.- BMW cierra el cuatrimestre con un récord de ventas de 571.040 unidades, un 10% más