El sector de lubricantes en España cerró el pasado año con una cifra de negocio de 954 millones de euros, lo que supone un retroceso del 6,5% en comparación con los 1.020 millones de euros contabilizados en el ejercicio precedente, según datos de la Asociación Española de Lubricantes (Aselube) recogidos por Europa Press.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Pese a la caída de los ingresos, por efecto de la crisis económica y su impacto sobre el sector industrial, el transporte y el consumo, la inversión de las compañías asociadas a Aselube creció un 21,7% en 2011, hasta situarse en 14 millones de euros.
Por su parte, las ventas de lubricantes experimentaron una caída del 5% en 2011, retroceso que se suma al del 3% contabilizado en 2010, y que se ha intensificado en los dos primeros meses de 2012, período en el que la reducción alcanza el 8%.
Por tipos de lubricantes, las ventas de los correspondientes a automoción bajaron un 7% el pasado año, mientras que el descenso para los industriales fue del 5%. Asimismo, cayeron un 6% los marinos y de aviación, un 10% las ventas de grasas y crecieron un 5% los lubricantes de proceso.
Aselube integra a las veinte principales empresas del sector de lubricantes, que suman una cuota global en el conjunto del mercado superior al 83%.