Motor

La tecnología que usará el coche 'inteligente'

Los expertos aseguran que el futuro del mundo del motor está en la incorporación de servicios telemáticos para mejorar la productividad y reducir la siniestralidad.

La tecnología avanza a pasos agigantados, desarrollándose en todos los sectores y cubriendo miles de necesidades. El mundo del motor no se queda atrás en este terreno y a través de la telemática cambiará la calidad de vida de los conductores que podrán disfrutar de estos nuevos servicios.

ALD Automotive, encargado de la dirección técnica del último Observatorio del Motor celebrado en la sede de elEconomista, se ha dispuesto a trasladar todas las ventajas que pueden aportar las nuevas tecnologías para utilizar la telemática como una forma más eficaz y segura de gestionar las flotas. Para ello ha desarrollado ProFleet2, el primer servicio de gestión telemática del vehículo en España.

Se trata de un equipo instalado en el coche y de un programa informático desde el que se gestiona toda la información suministrada por este dispositivo, como por ejemplo pueden ser la localización o la consulta de datos históricos. Antonio Cruz, director de operaciones de ALD Automotive, asegura que en España este tipo de tecnología está empezando a desarrollarse, puesto que hasta ahora sólo estaba presente en pequeñas empresas que se dedicaban a sectores más especializados.

Pero a día de hoy, el desarrollo de la telemática en las grandes flotas es una realidad y de hecho los expertos ven en ella una gran proyección de futuro. Por si fuera poco, España corre con ventaja en la carrera del progreso ya que puede fijarse en el ejemplo de otros países como Inglaterra donde, en seis años que lleva funcionando, ya está instalado en más de 20.000 coches.

Con la aplicación de esta tecnología se pueden conseguir coches más seguros y eficientes que se comuniquen entre sí y con el conductor. Estas dos cualidades, la seguridad y la eficiencia, son precisamente los dos caminos elegidos por las empresas del sector del automóvil para acercarse al consumidor.

El grupo asegurador Allianz, basándose en la experiencia de Italia, ha decidido apostar por el particular y dar prioridad a la seguridad para llegar mejor a las necesidades de su cliente. Aun así, Eduardo Folch, director de la División de Automóviles de Negocio Individual de la aseguradora, considera que "el precio, que actualmente ronda los 120 euros, puede suponer una barrera en el caso de los particulares". Pero Folch se muestra optimista con respecto al futuro ya que estima que dentro de cuatro años, como suele pasar en el caso de las nuevas tecnologías, el coste se reduzca un 10 o 15 por ciento.

Por su parte, Carlos Barredo, responsable de la división de IAN (Ingeniería y Aplicaciones para la Navegación) de GMV Sistemas, asegura que "es una cuestión de tiempo que se valore el retorno de prestaciones gracias a estos dispositivos".

Productividad y eficiencia

Por otro lado, empresas como Grupo Cobra o ALD Automotive han preferido enfocar sus servicios por el camino de la productividad y la eficiencia. Ambos coinciden en que estos dispositivos son validos para las empresas de cualquier sector y de todos los tamaños, ya que se pueden adaptar totalmente a las necesidades de cada cliente. De hecho, Rosa Uralde, responsable de Flotas del Grupo Cobra, cuenta que, día a día, consiguen mejorar sus servicios con la experiencia de sus clientes. "Todo es mejorable, trabajamos constantemente en incorporar informes que nos permitan gestionar mejor nuestras flotas". Las posibilidades son tan amplias que los propios clientes irán suscitando nuevas funcionalidades del sistema, y como afirma Barredo, "de esta forma se va generando constantemente un valor añadido".

Antonio Cruz ve posibilidades infinitas a estos sistemas, "quizás en un futuro, cuando el propio coche detecte que está cercana la fecha de una revisión, sea capaz de usar la información del conductor para pedir cita en un taller cercano, teniendo en cuenta los hábitos de esa persona. De esta forma, nuestro cliente puede despreocuparse de estas cosas que generalmente suelen ser un engorro". ALD Automotive quiere ampliar los servicios de forma que no sólo el coche resulte productivo en las horas de trabajo, sino también en el tiempo de ocio, como por ejemplo, que sea capaz de buscar un restaurante, un hotel o un teatro de acuerdo con los gustos del cliente. Pero para esto hará falta tiempo y predisposición por parte del conductor.

Temor al control

Una de las primeras barreras con la que se puede encontrar una empresa a la hora de instalar estas tecnologías en su flota es que los conductores se sientan extremadamente controlados. Para solucionar este problema, ALD Automotive, tiene muy claro lo que hay que hacer. "Nuestro producto puede ser desconectado en cualquier momento por parte del conductor", explica Antonio Cruz, que entiende que "todo lo que supone desconocimiento y mayor control nos da miedo inicialmente pero estamos seguros de que, con el tiempo, los propios conductores se darán cuenta de las ventajas que el sistema les aporta; creímos que era necesario darles esta posibilidad al principio". Por su parte, Rosa Uralde, responsable de flotas del Grupo Cobra, explica que en su caso "no puede ser desactivado por el conductor. Está instalado en el motor y en algunas ocasiones hemos tenido intentos de sabotaje". "Nosotros informamos adecuadamente a todo el mundo de la instalación de este sistema y aun así, en muchos casos, siguen haciendo un uso inadecuado del vehículo, como por ejemplo usarlo en fin de semana, cuando está prohibido, o siguen pasando dietas cuando sabemos que ese día han ido a comer a su casa"

Pero más allá de ser unos dispositivos de control, estos sistemas ofrecen al conductor unos servicios muy avanzados de productividad al volante, pudiendo mejorar su conducción para que reduzca el consumo de carburante o información para optimizar sus rutas, dándole aviso de obras y atascos.

Mientras unos apuestan por la eficiencia, otros lo hacen por la seguridad, y es que estos sistemas inteligentes realizarán una llamada automática a los servicios de emergencias en caso de accidente. Según Miguel Ángel Romero, técnico de Prevención de Riesgos Laborales de MC Mutual, ésta es una de las funciones más importantes de estos dispositivos ya que en "más del 95% de los accidentes que se producen en España va una única persona en el vehículo", por lo que muchas veces la llamada tarda en producirse y además es difícil dar la localización exacta. Romero defiende que es un sistema muy apropiado para las empresas y se basa en datos estadísticos, ya que de todos los accidentes laborales, el 50% son de tráfico.

En lo que todos están de acuerdo es en que debería haber algún tipo de subvención por parte del estado, ya que está demostrado que se trata de una herramienta preventiva que reduce costes, incluso a nivel de administración y también la siniestralidad.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments