El presidente de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea), Sergio Marchionne, ha asegurado que el presente ejercicio será muy difícil para la industria europea de automoción y señaló que en la actualidad "muy pocos" fabricantes ganan dinero en Europa.
BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)
Marchionne afirmó que las previsiones "más optimistas" de la patronal de fabricantes contemplan que las ventas de automóviles en el continente europeo se mantengan "estables" hasta 2014 y afirmó que la situación actual "no es sostenible".
"Esto no es sostenible, y tiene que cambiar", afirmó el también consejero delegado de los grupos Fiat y Chrysler, al tiempo que abogó por abrir un "debate honesto" sobre factores clave, entre los que se encuentra el exceso de capacidad productiva instalada en el 'Viejo Continente'.
En este sentido, aseguró que la industria europea de automoción quiere ser una parte activa a la hora de dar forma al futuro de Europa y señaló que dicha industria es líder global y que opera en todo el mundo.
Además, añadió que los fabricantes de automóviles forman parte de la sociedad europea y de sus comunidades locales y señaló que éstos se encuentran en el ADN de Europa y Europa está en el ADN de las marcas.
Por todo ello, Marchionne solicitó a la Comisión Europea que reoriente el futuro industrial de Europa, con el fin de afrontar los aspectos fundamentales que recortan la competitividad de la industria europea en el mercado global.
"Europa debe contrarrestar las dificultades económicas con una política industrial fuerte", sentenció, al tiempo que apuntó que los pilares del crecimiento económico y de la prosperidad del futuro deben reforzar la seguridad de Europa y de sus ciudadanos", añadió.
Relacionados
- Economía/Motor.- Audi patrocinará la 54 edición del Rallye Internacional de Coches de Época Barcelona-Sitges
- Economía/Motor.- El Gobierno recorta de 49 a 10 millones las ayudas para la compra de coches eléctricos en 2012
- Economía/Motor.- El grupo inversor suizo Giba Holding presenta un proyecto para fabricar coches en Cataluña
- Economía/Motor.- Las reparaciones de coches de tres años o menos caen un 23% desde el comienzo de la crisis
- Economía/Motor.- Los precios de los coches usados bajaron un 1,4% en enero, hasta 12.660 euros