Motor

Las tecnologías del automóvil de moda en 2012... ¿Está su coche a la última?

Internet en el coche, motores capaces de funcionar sólo con la mitad de sus cilindros o suspensiones que 'leen' la carretera para que los baches no se noten. Éstas son sólo algunas de las tecnologías que se pondrán de moda en el sector del automóvil en 2012, pero... ¿cuáles merecen la pena?

Desconexión de cilindros

¿Qué es?

Este sistema desactiva la mitad de los cilindros de un motor para evitar que éstos consuman carburante cuando no se está exigiendo todo el rendimiento del motor: por ejemplo, mientras se circula cuesta abajo o llaneando sin acelerar.

¿Qué aporta?

Una reducción de consumo de entre un 5 y un 8%; en la práctica, eso supone en torno a 0,4 l/100 km en un motor 1.4 de 125 CV.

¿Precio?

El motor que lo incluya lo llevará de serie.

¿Merece la pena?

Sí, conseguirá una reducción de consumo significativa.

¿Quién lo llevará?

Lo estrenarán los motores 1.4 y 4.0 TSI gasolina del Grupo Volkswagen en 2012, pero no tardará en generalizarse.

Enchufes universales para coches eléctricos

¿Qué es?

Consiste en la instalación de una toma de corriente universal para recargar todos los modelos de coches eléctricos. En la actualidad -y aunque todos sirven para lo mismo-, existen hasta tres tipos de enchufe que se diferencian por la forma de sus tomas.

¿Qué aporta?

Evitará que haya vehículos eléctricos que no se puedan recargar en todos los postes eléctricos.

¿Precio?

Vendrá de serie.

¿Merece la pena?

Mucho; de lo contrario, habría de triplicar el número de postes o de conexiones.

¿Quién lo llevará?

Comenzará a instalarse en todos los modelos eléctricos en 2012.

Cajas de cambios con hasta nueve marchas

¿Qué es?

Se trata de cajas de cambio con más marchas de lo habitual: una manual de siete velocidades -hasta ahora, lo máximo eran seis- y otra automática de nueve -el 'tope' eran ocho-.

¿Qué aporta?

Contar con una caja manual de siete marchas reduce el consumo en autopista en torno a un 5%. Según ZF, el fabricante del cambio automático de nueve velocidades, la reducción de consumo en su caso puede llegar hasta el 16%. Lo que consiguen ambas cajas es que el vehículo pueda circular a alta velocidad con el motor funcionando a menos revoluciones.

¿Precio?

La manual vendrá de serie; la automática, de serie en modelos de gama alta o en opción si la de serie es manual por 2.000 euros aproximadamente.

¿Merece la pena?

Sí, por la reducción de consumo que pueden conseguir en autopista. También consiguen que las primeras marchas sean un poco más cortas, mejorando las aceleraciones.

¿Quién lo llevará?

El Porsche 911 acaba de estrenar el cambio manual de siete marchas; el automático de nueve aún no está confirmado pero, previsiblemente, lo estrenará alguna berlina de lujo del Grupo Volkswagen, de BMW o el nuevo Mercedes-Benz Clase S.

Faros de Led

¿Qué es?

Son unos faros que sustituyen las clásicas lámparas halógenas o de xenón -que se usan tanto para la luz de corto como para la de largo alcance- por un grupo de pequeños Led, esto es, unas 'minibombillas' que consiguen generar mucha luz con un consumo eléctrico mínimo.

¿Qué aporta?

Una mejor iluminación, una luz más blanca -que alumbra mejor y cansa menos la vista-, un menor consumo de electricidad y, con ello, de gasto de carburante... Y una vida útil tan larga como la del propio vehículo. Además, permiten diseñar faros con formas más llamativas y reducidas.

¿Precio?

Rondarán los 2.000 euros.

¿Merece la pena?

No; son bastante más caros que unos de xenón y no resultan mucho mejores.

¿Quién lo llevará?

Ya lo ofrecen en opción el Mercedes-Benz CLS, los Audi A8 y R8 y el Lexus LS600h, este último de serie.

Sistemas multimedia

¿Qué es?

Se trata de aplicaciones informáticas que van integradas en el coche; es decir, llevará un ordenador personal instalado en el vehículo que se controlará desde una pantalla táctil. Los conocerás por los nombres MeeGo, AutolinQ o SYNC.

¿Qué aporta?

Podrá contar con Internet en el coche e instalar todo tipo de aplicaciones -igual que se puede hacer en los móviles de última generación-: así, podrá tener navegación con mapas en 3D e información real del tráfico, Bluetooth... Incluso podrían permitir que el coche informase automáticamente al taller oficial de una avería y 'pidiese cita' para solucionarlo o para pasar una revisión, o de nuestra ubicación exacta en caso de accidente a los servicios de emergencias...

¿Precio?

Desde 600 euros... más los gastos de conexión a Internet -desde 15 euros/mes-.

¿Merece la pena?

Sí, aunque no son baratos y pueden incrementar las distracciones si el conductor los maneja en marcha.

¿Quién lo llevará?

Ya lo ofrecen Audi o BMW en opción; en 2012, empezará a extenderse, incluso, a marcas generalistas como Ford o Renault.

Suspensión 'alfombra mágica'

¿Qué es?

Se trata de una suspensión que, con la ayuda de una cámara en 3D y un sistema hidráulico, es capaz de 'leer' el perfil de la carretera que hay por delante del vehículo y, así, adaptar la dureza de la suspensión para 'anticiparse' a los baches.

¿Qué aporta?

Una comodidad mucho más elevada que la de cualquier suspensión actual.

¿Precio?

Rondará los 2.500 euros.

¿Merece la pena?

No, porque será demasiado cara y porque las actuales suspensiones regulables ya ofrecen una elevada comodidad.

¿Quién lo llevará?

La estrenará en opción el nuevo Mercedes-Benz Clase S en otoño de 2012; se llamará Magic Carpet.

ACC

¿Qué es?

Se trata de un control de velocidad que, gracias a un radar ubicado en el frontal, es capaz de adaptar automáticamente la velocidad de nuestro coche a la del vehículo que nos precede, en caso de que su velocidad sea inferior a la nuestra.

En algunos casos -como el que utiliza Mercedes-Benz-, puede llegar a detener el automóvil por completo.

¿Precio?

Desde 1.500 euros.

¿Merece la pena?

Es cómodo, pero aún sale demasiado caro.

¿Quién lo llevará?

Ya lo ofrecen Audi, BMW, Mercedes-Benz, Lexus, Honda, Porsche, Volkswagen...

Aviso de cambio involuntario de carril

¿Qué es?

Sistema que 'lee' las líneas de la carretera -a través de unos sensores o de una cámara- y que, en caso de que el vehículo las pise sin que el conductor active los intermitentes -lo cual es sinónimo de que nos estamos saliendo del carril-, provoca una vibración en el volante o el asiento.

Los más avanzados, incluso, corrigen la trayectoria realizando pequeños movimientos en la dirección para mantener el vehículo dentro del carril.

¿Precio?

Desde 400 euros, pero suele estar incluido en packs con más equipamiento por 1.000 euros.

¿Merece la pena?

Sí.

¿Quién lo llevará?

Ya lo ofrecen el Citroën C4, el Ford Focus, el Volkswagen Passat... Y lo ofrecerán el Peugeot 208, el BMW Serie 3...

Avisador de ángulo muerto

¿Qué es?

Sistema que, a través de unos sensores ubicados en el paragolpes trasero, detecta la presencia de vehículos en el ángulo muerto del retrovisor, avisando al conductor de su presencia mediante señales luminosas o acústicas.

¿Precio?

Desde 600 euros -suele estar incluido en packs que añaden más equipamiento por unos 1.000 euros-.

¿Merece la pena?

Aumenta la seguridad pero aún resulta demasiado caro.

¿Quién lo llevará?

Ya lo ofrecen el Mazda 3, el Citroën C4, el Opel Insignia? Y lo ofrecerán el Mercedes-Benz Clase A, el Seat León...

Lector de señales

¿Qué es?

Consiste en una cámara -colocada junto al retrovisor interior- que 'lee' las señales de la carretera de límite de velocidad, de prohibido adelantar, etcétera y se las muestra al conductor en el cuadro de mandos. Las más sofisticadas utilizan también la información del navegador..

¿Precio?

Desde 350 euros, pero suele venir en un pack de equipamiento por unos 1.000 euros.

¿Merece la pena?

Sí, funciona realmente bien y puede librarnos de alguna multa.

¿Quién lo llevará?

Ya lo ofrecen el Opel Insignia, el Ford Focus... Y lo ofrecerán el BMW Serie 6 Gran Coupé, el Mercedes-Benz Clase S?

Surround View

¿Qué es? Conjunto de cuatro cámaras situadas alrededor del vehículo -dos en los laterales, otra en el frontal y una en la parte posterior- que captan imágenes del perímetro que rodea el coche.

Posteriormente, un programa informático genera una imagen conjunta y 'a vista de pájaro' -es decir, como si viéramos el coche desde arriba- y la muestra en una pantalla ubicada en el salpicadero.

¿Precio?

Desde 750 euros.

¿Merece la pena?

Es muy eficaz para aparcar o maniobrar con vehículos voluminosos en sitios pequeños, pero resulta demasiado caro.

¿Quién lo llevará?

Ya lo ofrecen el Volkswagen Touareg, el BMW Serie 7... Y lo ofrecerán el Mercedes-Benz Clase S, el VW Golf VII...

Luz larga automática

¿Qué es?

Este dispositivo conecta de forma automática las luces largas y las vuelve a desconectar si detecta, con la ayuda de una cámara, que viene otro coche de frente o que podemos deslumbrar a otro conductor que circule por delante nuestro.

¿Precio?

Desde 170 euros

¿Merece la pena?

No. Todavía no es del todo fiable, porque a veces confunde el reflejo de nuestras luces en las señales de la carretera o los guardarraíles, por ejemplo.

¿Quién lo llevará?

Ya lo ofrecen el Ford Focus, Audi, BMW.. Y lo ofrecerán el Toyota Avensis, el VW Passat CC...

Park Assist

¿Qué es?

Sistema que, circulando a menos de 30 km/h y en paralelo a una fila de vehículos estacionados -y con la ayuda de unos sensores ubicados en los paragolpes-, mide el tamaño de posibles huecos de aparcamiento.

Si detecta que el coche cabe, avisa al conductor y, si éste lo autoriza, actúa sobre la dirección -que tiene que ser eléctrica- de forma automática para aparcar el coche. Así, el conductor sólo acciona el cambio y los pedales.

Puede aparcar en línea y en batería, y el futuro Audi Q7 permitirá hacerlo desde fuera del coche, desde el mando a distancia.

¿Precio?

Desde 600 euros aproximadamente.

¿Merece la pena?

Sí, es muy eficaz y no muy caro.

¿Quién lo llevará?

Ya lo ofrecen Audi, Volkswagen, Toyota, Ford, Mercedes-Benz... Y lo ofrecerán Peugeot, Seat...


Información facilitada por Autofácil.es

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky