El nuevo proyecto industrial empezará el 1 de abril
BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)
La dirección de Yamaha y su comité de empresa han alcanzado un acuerdo este viernes para la venta de la planta de Palau-solità i Plegamans (Barcelona) y sus activos a Grupo Sesé, según han informado la compañía y CC.OO., el único sindicato con representación en la empresa.
La plantilla ha ratificado por unanimidad en una asamblea este mediodía el acuerdo alcanzado entre el comité de empresa y las direcciones de ambas compañías este jueves por la noche, en el que también ha intervenido la Generalitat como mediadora.
Según el sindicato, el grupo logístico se ha comprometido a asumir la totalidad de la plantilla actual de Yamaha, salvo en los casos de aquellas personas que voluntariamente causen baja, y "garantiza que no presentará ningún expediente de regulación de empleo (ERE) en los dos próximos años".
Yamaha ha concretado que el nuevo proyecto a cargo del grupo aragonés Sesé, especializado en la logística y los servicios industriales para la automoción, empezará el 1 de abril.
Las dos empresas alcanzaron un acuerdo para la transmisión de los activos industriales de Palau-solità en noviembre, una operación asesorada por la consultora Alta Partners que estaba condicionada a la aceptación por parte de la plantilla, que ha mantenido su rechazo hasta este viernes.
CC.OO. ha hecho una valoración "muy positiva" del acuerdo, ya que contempla una indemnización para los empleados antes de hacer efectivo el traspaso, un compromiso que había adoptado la empresa con el comité en septiembre y que posteriormente retiró.
Para los empleados que pasen a trabajar con Sesé, el acuerdo establece una indemnización de 55 días netos por año, con un máximo de 42 mensualidades y una cuantía máxima neta de 80.000 euros, más una suma lineal de 4.000 euros.
Para los trabajadores que opten por una baja voluntaria, se garantiza una indemnización de 80 días netos por año, con un máximo de 42 mensualidades y una cuantía máxima neta de 90.000 euros, más una suma lineal de 8.000 euros.
"ACUERDO EJEMPLAR"
CC.OO. ha afirmado: "Se trata de un acuerdo ejemplar, ya que se ha obligado a la multinacional a dar continuidad al activo industrial, laboral y a revertir en los trabajadores de la fábrica de Palau-solità i Plegamans los beneficios obtenidos gracias a su esfuerzo y trabajo diario de muchos años".
Por su parte, Yamaha ha afirmado que "la responsabilidad social mostrada tanto por la empresa como por los representantes sindicales y de Grupo Sesé ha permitido formalizar un acuerdo que refuerza el proyecto industrial de futuro que pretende llevar a cabo Grupo Sesé".
La compañía de motocicletas se ha comprometido a apoyar el arranque de la nueva actividad y, para ello, el nuevo proyecto seguirá pintando piezas de plástico durante los próximos tres años para la empresa japonesa, y gestionará el aprovisionamiento, control de calidad y secuenciación de piezas de proveedores locales para el grupo Yamaha.
El nuevo proyecto ofrecerá servicios industriales a través de la creación de un 'hub' de pre-montajes, control de calidad y secuenciación de distintas piezas de proveedores del sector de la automoción, y también se dedicará a actividades industriales, dirigiendo las instalaciones altamente competitivas de Yamaha en pintura de piezas de plástico y cataforesis --método de aplicar pintura utilizando corriente eléctrica para depositarla-- hacia piezas para el sector de la automoción.
FIN DE LA INCERTIDUMBRE
La incertidumbre sobre el futuro de la planta de Yamaha en Palau-solità empezó en enero de 2011, cuando la compañía anunció su intención de cerrar y trasladar la producción a su planta en Saint-Quentin (Francia).
Las negociaciones para vender la planta se iniciaron después de que en marzo la multinacional retirara el expediente de regulación de empleo (ERE) que planteaba despedir a los cerca de 400 trabajadores de la compañía en Catalunya, aunque mantuvo su intención de deslocalizar la producción.
La reconversión industrial de la fábrica de Yamaha sigue la estela de otras llevadas a cabo el año pasado por otras empresas japonesas en Catalunya, como Sony, adquirida hace un año por Ficosa, y Sharp, que ha pasado a manos de Cirsa.
Relacionados
- Economía/Motor.- Yamaha venderá la planta de Barcelona al grupo Sesé
- Economía/Motor.- Yamaha trasladará sus oficinas centrales en España al parque de negocios Mas Blau I de Barcelona
- Economía/Motor.- CC.OO. rechaza la venta de Yamaha en Barcelona a Grupo Sesé
- Economía/Motor.- Grupo Sesé compra la planta de Yamaha en Barcelona y absorbe los 370 trabajadores
- Economía/Motor.- Yamaha se compromete a buscar un plan industrial para la fábrica de Barcelona