Motor

¿Qué marcas de coches suponen un mayor gasto anual al pasar por el taller?

Por muy fiable que pueda resultar una marca de automóviles siempre, queramos o no, debe recurrirse al taller aunque sea para realizar la revisiones oportunas; pero si el coche falla, el gasto en estos establecimientos, sean o no oficiales, crecerá. Si tenemos en cuenta ambos factores -la fiabilidad de cada firma y el precio de su reparación- podemos llegar a la conclusión de qué marca de coches puede resultar más cara.

Ésa es la relación que ha querido reflejar la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha publicado un listado con las marcas más fiables (las que menos pasan por el taller) y, a partir de éste, otro con aquéllas que conllevan un mayor gasto anual en el taller, sin necesidad de que sea uno oficial.

La OCU ha establecido el ránking de las marcas más fiables a partir de una encuesta a más de 29.000 conductores de España, Bélgica, Francia, Italia y Portugal. Sus resultados arrojan que no por ser de una gama superior, los coches son más fiables. De hecho, para los consultados son los vehículos más 'sencillos' los que menos problemas mecánicos sufren. Así, Dacia (filial rumana de Renault) y las asiáticas Honda, Kia, Toyota y Subaru aparecen como las marcas que visitan el taller con menor frecuencia.

Entre las firmas europeas, destaca la buena posición de Skoda, BMW y Mercedes. En cambio, Smart y Jeep son las que salen peor paradas en la encuesta. En el caso de Smart, llama la atención que en la encuesta de hace dos años se situaba como una de las marcas más fiables.

De este modo, como cabe esperar del ránking anterior, se puede descartar a las marcas que lideran la clasificación de aquéllas que suponen un mayor desembolso en los servicios de reparación. ¿Cuáles son, entonces, las marcas más caras a la hora de pasar por el taller?

Las marcas más caras y más baratas en el taller

Precisamente, son las marcas premium alemanas las que conllevan un mayor gasto anual por coche averiado. Audi aparece en primer lugar, según el informe de la OCU, con 750 euros al año por cada coche de cuatro aros. Le siguen BMW, con 700, y Mercedes-Benz, un poco más lejos, con 596 euros.

Por el contrario, las marcas más baratas en el taller son Toyota y Nissan, que suponen un desembolso anual de 260 y 250 euros, respectivamente.El ránking de las firmas más caras (en euros) se completa de la siguiente forma:

1. Audi: 750

2. BMW: 700

3. Mercedes-Benz: 596

4. Volkswagen: 450

5. Seat: 445

6. Peugeot: 430

7. Opel: 400

8. Renault: 383

9. Mazda: 380

10. Honda: 350

11. Ford: 350

12. Citroën: 300

13. Toyota: 260

14. Nissan: 250

Como se puede comprobar, la elección de una u otra marca puede significar la diferencia de hasta 500 euros al año a la hora de reparar cualquier avería en nuestro coche.

En cuanto a la naturaleza de estos problemas mecánicos, el 21% de los encuestados explica que ha tenido problemas con la electricidad y el 12%, con la electrónica del motor. Otras averías frecuentes están relacionadas con los frenos, la dirección y la transmisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky