La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha impuesto a Montesa Honda y concesionarios de Madrid, Toledo y Guadalajara sendas multas que suman un importe total de 1,83 millones de euros, por pactar precios de reventa al público de determinadas motocicletas.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La sanción de mayor cuantía es para Montesa Honda, que deberá pagar 1,28 millones de euros. Además, la CNC multa con 274.844 euros a Elite Racing, con 191.155 euros solidariamente a Motor City y Motol, con 69.861 euros solidariamente a Fester y Soal Motos, con 5.736 euros a Barral Moto, con 3.781 euros a Motoledo y con 1.887 euros solidariamente a Extremoto Off Road y Extremoto Sportcycle.
Esta sanción tiene su origen en la denuncia presentada por una empresa concesionaria de Montesa Honda. Tras abrir el procedimiento de información reservada y realizar las oportunas inspecciones domiciliarias, la CNC abrió el expediente sancionador el 26 de abril de 2010.
La Dirección de Investigación de la CNC consideró que existían indicios racionales de que se habían alcanzado acuerdos de fijación de precios mínimos de reventa de motos Honda y de los márgenes comerciales que los concesionarios otorgan a sus agentes por las ventas que éstos realizan, en las provincias de Madrid, Toledo y Guadalajara.
Por su parte, el consejo de la CNC considera probado que las imputadas participaron en una serie de reuniones, conversaciones y correspondencia para elaborar listas de precios de una serie de motos de más de 300 centímetros cúbicos, que se tradujeron en un aumento del precio de venta al público. Además, Honda ideó un mecanismo para controlar el cumplimiento del acuerdo alcanzado entre los concesionarios.
Para el organismo que dirige Joaquín García Bernaldo de Quirós, estos hechos deben ser calificados como un acuerdo de precios que tiene carácter horizontal, puesto que surge de la coordinación de competidores activos en el mismo nivel del mercado, como de carácter vertical, toda vez que Montesa Honda actúa con capacidad de modificar los precios o de imponerlos a otros concesionarios.
El consejo de la Comisión de Competencia recuerda que, en el marco de una relación de distribución como la existente entre fabricantes y concesionarios, los precios sólo pueden tener el carácter de recomendados y, como tales, no puede existir obligación alguna de respeto a los mismos.
LA EMPRESA RECURRIRÁ.
Ante esta resolución, el fabricante de motocicletas ha manifestado "su total y completo desacuerdo" con la sanción impuesta por la Comisión Nacional de Competencia y ha asegurado que recurrirá dicha decisión ante la Audiencia Nacional.
La corporación explicó que, en su opinión, se ha efectuado una interpretación "del todo punto errónea" de los hechos en los que se basa la CNC, y especialmente en los relacionados con la sanción a algunos distribuidores de la zona centro de España.
Montesa Honda quiso reiterar su compromiso con el cumplimiento de la legislación vigente en España y aseguró que una de sus políticas básicas "ha sido siempre el respeto pleno del derecho de la competencia".
Relacionados
- Economía/Motor.- La CNC multa a Montesa Honda, que recurrirá ante la Audiencia Nacional
- Economía/Motor.- Montesa Honda inicia la comercialización en España de la Montesa Cota 4RT, que se fabrica en Barcelona
- Economía/Motor.- Montesa Honda un nuevo programa en sus concesionarios para aumentar la satisfacción de los clientes
- Economía/Motor.- Yukitoshi Fujisaka, nuevo presidente de Montesa Honda
- Economía/Motor.- (Amp.) Competencia expedienta a Montesa Honda y a seis de sus concesionarios por pactar precios mínimos