Año Nuevo, precios también nuevos. Y, como ya es habitual, al alza. Sube la cesta de la compra, sube el transporte, sube la luz y... suben las autopistas de pago. Así, el peaje por circular por estas vías estatales se incrementará a partir del 1 de enero en un 3,2%.
Sólo se salvan de este pico las carreteras que dependen de los gobiernos autonómicos de Cataluña, País Vasco, Galicia, el túnel de Sóller de Palma de Mallorca y las autopistas de Navarra (Audenasa).
Este alza supone más del doble de la registrada el año pasado (1,44%) y más que la inflación (noviembre cerró con el 2,9% en tasa interanual). Desde el sector insisten en que no se trata de una subida, "sino de una actualización" de precios que se aplica según el Decreto de 2002, y que calcula el incremento teniendo en cuenta el IPC interanual registrado de octubre a octubre. El ascenso de 2012 será el más alto desde 2009, año en el que los peajes llegaron a subir hasta un 4,46%. En 2010, sin embargo, se congelaron.
Otras actualizaciones
No obstante, fuentes cercanas a las concesionarias recuerdan que a esta actualización será preciso sumar los incrementos adicionales que el Gobierno autorizó aplicar a determinadas concesionarias ante el riesgo de quiebra que presentan.
Algunas sufren graves pérdidas por los costes de expropiación de los terrenos. Éste es el caso de la Radial 2 y de la autopista Cartagena-Vera. No en vano, el sector atraviesa una de las peores situaciones que se recuerda, agraviadas por la falta de tráfico y la amenaza de quiebra de algunas concesionarias.
Como ejemplo, las cuentas de las dos grandes operadoras, Abertis y Ferrovial, que desde septiembre de 2007 al cierre del tercer trimestre de 2011 han visto desplomarse el número de clientes, medido en intensidad media diaria (IMD), más de un 20%.
El total del IMD de la red principal de autopistas fue entre enero y julio de este año de unos 18.363 vehículos, un 5% menos que los registrados en el mismo periodo de 2010.