La Comisión Europea ha propuesto este viernes destinar 1,5 millones de euros para ayudar a recolocar a 726 portugueses que han perdido su empleo por el cierre de las plantas de tres empresas que fabrican componentes de automóviles.
BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)
Lear, Krombert & Schubert y Leoni Wiring Systems Viana cerraron entre julio de 2010 y abril de 2011 sus plantas instaladas en las regiones del Norte y Centro del país, que tienen niveles de desempleo más elevados que la media en el país.
El comisario de Empleo y Asuntos Sociales, Andor László, ha justificado la ayuda porque los empleados del sector del automóvil se han visto "especialmente golpeado" por los efectos de la crisis y la ayuda propuesta contribuirá a "adaptar sus capacidades, encontrar nuevas oportunidades y facilitar su transición a un nuevo empleo y un futuro mejor".
"La producción de coches en Europa ha caído dramáticamente como consecuencia de la recesión tras la crisis económica y financiera", ha insistido en un comunicado para justificar la ayuda, que debe recibir el visto bueno de los Veintisiete y el Parlamento Europeo. Como consecuencia, también ha caído la demanda de equipos e instalaciones eléctricas para vehículos a motor.
Las ayudas beneficiarán a 726 trabajadores portugueses que trabajan en la planta de componentes eléctricos de Lear en Guarda y en las de Krombert & Schubert y Leoni Wiring Systems Viana, en la región Norte y Centro del país. Leoni además ha trasladado su planta a Marruecos.
Las ayudas saldrán del Fondo Europeo de Ajuste a la Globalización (EGF por sus siglas en inglés), creado a finales de 2006 para contribuir a ayudar a ciudadanos que han perdido su empleo por la deslocalización de empresas a reincorporarse en el mercado laboral.
Desde su entrada en funcionamiento efectiva, en enero de 2007, el fondo ha destinado 357,6 millones de euros a recolocar a cerca de 76.000 trabajadores de la UE, incluidos españoles que han perdido su empleo por la crisis en los sectores de la construcción, automóvil, textil, carpintería, cerámica y piedra.
Los Estados miembros puedan solicitar ayuda al fondo en el supuesto en que una empresa despida a más de 1.000 de sus trabajadores. En julio de 2009 entraron en vigor las nuevas normas que lo regulan para facilitar su uso en un contexto de crisis económica como "un instrumento de intervención rápida".
Relacionados
- Economía/Motor.- Anfac remite a los partidos políticos un documento con 50 propuestas para el sector del automóvil
- Economía/Motor.- Renault pide al próximo Gobierno que se tome "en serio" al automóvil y cree un plan estructural
- Economía/Motor.- UGT pide al Gobierno que prorrogue el Plan de Competitividad del Automóvil durante 2012
- Economía/Motor.- Industria afirma que el sector del automóvil ha superado "la peor fase" de la crisis
- Economía/Motor.- La industria del automóvil duplica su superávit comercial hasta julio, con 4.801 millones