ZARAGOZA, 26 (EUROPA PRESS)
El consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, ha calificado de "responsable" y de una actuación que hay que "aplaudir" el trabajo de sindicatos y dirección de Opel España, que están negociando un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal, con el objetivo de "que haya una producción garantizada" en la factoría automovilística de Figueruelas (Zaragoza).
Bono se ha pronunciado así en declaraciones a los medios de comunicación, tras participar en una reunión con los responsables de CREA, CEPYME, UGT y CC.OO. en Aragón, y la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, en el área de Presidencia del Edificio Pignatelli.
En relación con la negociación del ERE --de 62 días para 2011 y 2012 para toda la plantilla y ante una previsión de producción a la baja el año que viene--, ha señalado que "ellos tienen la palabra", tanto dirección como comité de empresa e indicar que está "a la espera de ver como ha ido" y "si nos llega" el Expediente, "lo valoraremos".
Respecto al transcurso de la negociación, ha comentado que es un "buen modelo" que sindicatos y dirección tengan como objetivo "asegurar la permanencia de la factoría" y "ojalá se generalizara" a todo el país.
Francisco Bono también se ha pronunciado sobre el ERE presentado en el Hotel Las Margas de Sabiñánigo (Huesca) y ha mostrado su "máximo respeto" a las negociaciones entre dirección y trabajadores, en las que el Gobierno "no debe interferir" y "cuando se nos demande para algo, opinaremos".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los sindicatos dicen que las relaciones con el Gobierno están en un "punto muy parecido" al 29-S
- Economía/Laboral.- El Gobierno otorga a los sindicatos una subvención de 26,6 millones de euros para formar funcionarios
- Economía.- (Ampl.) Gobierno, patronal y sindicatos se reunirán este jueves para ver alternativas al modelo austriaco
- Economía.- (Ampl.) Gobierno, patronal y sindicatos se reunirán este jueves para ver alternativas al modelo austriaco
- Economía/Laboral.- Gobierno, patronal y sindicatos se emplazan para tratar las alternativas del fondo de capitalización