La Comisión Nacional de Competencia (CNC) considera que el contenido del Código de Buenas Prácticas Comerciales para el Sector de Automoción "no plantea" problemas desde el punto de vista de la competencia, aunque muestra sus dudas sobre su efectividad.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional de Competencia (CNC) considera que el contenido del Código de Buenas Prácticas Comerciales para el Sector de Automoción "no plantea" problemas desde el punto de vista de la competencia, aunque muestra sus dudas sobre su efectividad.
En un informe, la CNC cuestiona la efectividad que puede tener este Código a la hora de contribuir a una menor conflictividad en las relaciones entre sus firmantes y a una mayor agilidad en la solución de eventuales conflictos.
En este sentido, asegura que, sin entrar en los pormenores del diseño del procedimiento de mediación, el caso de que dos de las cuatro asociaciones firmantes --la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) y la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto)-- no hayan suscrito el apartado que desarrolla la mediación "podría suscitar reservas acerca de cuál sea su resultado real".
No obstante, la Comisión de Competencia apunta que el texto del Código incluye determinadas alusiones al necesario respeto a la normativa de competencia que considera "acertadas", al igual que la mención al cumplimiento de la normativa española y comunitaria.
De esta forma, el consejo de la CNC ha decidido aprobar el informe relativo a este texto, en el que se analizan las implicaciones del mismo desde el punto de vista de la competencia efectiva en los mercados.
La entidad señala que este documento se presenta como un acuerdo que suscriben las asociaciones más representativas del sector del automóvil, tanto desde el ramo de la distribución como del de la fabricación y de la importación.
Asimismo, explica que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha jugado "un papel muy importante" en el proceso de desarrollo de este Código, mediante una labor de intermediación y apuntó que la existencia y efectividad de este tipo de códigos puede resultar positiva, pero siempre confirmando que los acuerdos sectoriales no incluyan o propicien actuaciones que puedan poner en riesgo el cumplimiento de las normas de competencia.
En el caso del Código de Buenas Prácticas Comerciales para el Sector de Automoción, la CNC considera "particularmente pertinente" que el texto incluya una concreción relativa a la cooperación "para facilitar a las empresas proveedoras y distribuidoras... criterios de interpretación para la mejor aplicación de las normas en sus relaciones contractuales" y que se hará siempre dentro del respeto de la normativa de competencia.
Relacionados
- Economía/Motor.- La 64 edición del Salón del Automóvil de Frankfurt desvelará 89 primicias mundiales
- Economía/Motor.- Porsche presenta el nuevo 911 Carrera en el Salón del Automóvil de Francfort
- Economía/Motor.- El precio medio del seguro de automóvil cae 1% en los meses de verano, según Direct Seguros
- Economía/Motor.- Las fusiones y compras en el automóvil caen un 25% en 2010 y marcan el nivel más bajo desde 2004
- Economía/Motor.- El superávit comercial del automóvil crece un 170% en el semestre por la fuerza de las exportaciones