La utilización de un automóvil de 'car sharing' (alquiler de vehículos por horas) permite la reducción en 300 kilogramos de las emisiones anuales de dióxido de carbono (CO2), según informó HelloByeCars, que pone de manifiesto que este tipo de iniciativa reduce un 60% la emisión de CO2 por cliente y año.
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La compañía explicó que, según estudios realizados por organismos internacionales, por cada vehículo de 'car sharing' se eliminan veinte en una ciudad y se produce una disminución de 1.900 kilómetros por persona cada año, relacionados, en su mayor parte, a la búsqueda de un plaza de aparcamiento.
HelloByeCars señaló que las administraciones públicas están alertando sobre los altos niveles de contaminación, por lo que han alentado a los ciudadanos a que hagan uso del transporte público y no del vehículo privado.
La firma indicó que, además de eliminar vehículos de la circulación, esta fórmula de coche compartido permite erradicar el problema de la búsqueda de aparcamiento en la ciudad, puesto que la empresa dispone de plazas en diferentes puntos del centro de Madrid donde se puede dejar el coche.
El consejero delegado de la entidad, Ramón Rato Salazar-Simpson, subrayó que su empresa ha permitido generar un cambio en el hábito de los ciudadanos madrileños y una nueva forma de entender la movilidad. "Por cada uno de los vehículos compartidos desaparecen veinte coches privados", aseguró.
Relacionados
- Economía/Motor.- E.ON inicia la instalación de estaciones de recarga de coches eléctricos en autopistas alemanas
- Economía/Motor.- General Motors y LG llegan a un acuerdo para desarrollar conjuntamente coches eléctricos
- Economía/Motor.- Coches.com elabora un decálogo con consejos para lograr el mayor descuento en la compra de un coche
- Economía/Motor.- El distintivo 'CAT' en la matrícula de los coches en Cataluña perjudicaría las ventas, según Ganvam
- Economía/Motor.- Cuatro híbridos de Toyota y Lexus, entre los coches más respetuosos con el medio ambiente de Alemania