La multinacional automovilística japonesa Nissan, a través de su filial china Dongfeng Motor, invertirá 50.000 millones de yuanes (unos 6.600 millones de euros al cambio actual) en el marco de su plan estratégico quinquenal para la región del sudeste asiático, que prevé incrementar de 1,3 millones de unidades anuales a 2,3 millones de unidades anuales en 2015, informó la compañía en un comunicado.
PEKIN, 26 (EUROPA PRESS)
Para lograr esta fuerte progresión comercial, la empresa lanzará 30 nuevos modelos en el mercado asiático en los próximos cinco años. Dentro de esta ofensiva de producto en China destaca el lanzamiento de un vehículo eléctrico, bajo una nueva marca, denominada Venucia.
Nissan indicó que en mayo de 2008 anunció la puesta en marcha de un plan estratégico en China para cinco años, en el que se contemplaba que la firma alcanzaría un volumen de ventas de un millón de unidades en el país en 2012. La empresa resaltó que este objetivo se ha logrado antes de lo previsto, ya que en 2010 matriculó 1,3 millones de unidades en este mercado.
El presidente y consejero delegado de Nissan, Carlos Ghosn, aseguró que la fuerte colaboración entre la firma japonesa y Dongfeng Motor Corporation ha sido el principal motivo del fuerte crecimiento de las ventas en los últimos ocho años en el mercado chino. "El nuevo plan, con inversiones en capacidades, productos e innovación, asegurará que China continuará siendo el mayor mercado para Nissan", afirmó.
La corporación asiática construirá una nueva planta en Changzhou, en la que se fabricarán vehículos comerciales ligeros y subrayó que este centro se suma a la factoría que pondrá en marcha en Huadu y que se destinará a la producción en Huadu y a otra en Shiyan, que empezará su actividad este año.
Nissan apuntó que incrementará de 1,2 a 1,5 millones de unidades su capacidad de producción en China en 2012, antes de alcanzar el objetivo de 2,3 millones de unidades en 2015. Para apoyar esta iniciativa, la empresa construirá nuevos centros de producción de motores y cajas de cambio.
Asimismo, el plan estratégico de la corporación en China recoge la introducción de 30 nuevos vehículos en el país hasta 2015 y también la expansión de su red comercial, que pasará de estar formada por 1.400 puntos de venta a 2.400 concesionarios en 2015.
RESTO DE SUDESTE ASIÁTICO.
Por otro lado, la estrategia de Nissan en la región del Sudeste asiático contempla acciones y medidas orientadas a triplicar sus matriculaciones en la zona, hasta alcanzar un volumen anual de 500.000 unidades en 2015.
Nissan pondrá en marcha en Indonesia de un programa para un automóvil eléctrico de bajo coste y realizará una inversión de 20.000 millones de yenes (178 millones de euros) para la puesta en marcha de una nueva planta de transmisiones en Tailandia.
El plan de la compañía prevé duplicar la capacidad de producción de automóviles en la zona, que pasará de 350.000 unidades anuales a 700.000 unidades en 2015 y establecerá una nueva sede de la compañía en la zona en Tailandia.
En Tailandia, la firma ha anunciado un nuevo plan hasta 2016, en el que se estima duplicar su cuota de mercado hasta el 7,4% y aumentar su cartera de productos, con la llegada de diez nuevos modelos. Además, Nissan invertirá 25.000 millones de yenes (más de 220 millones de euros en Indonesia).
Relacionados
- Economía/Motor.- Renault-Nissan y AvtoVAZ invertirán 400 millones en la factoría rusa de Togliatti
- Economía/Motor.- Nissan fabricará en Estados Unidos los motores para el modelo eléctrico Leaf
- Economía/Motor.- Antonio Lasaga, nuevo director de Recursos Humanos de Nissan Ibérica
- Economía/Motor.- El comité de empresa de Nissan en Ávila demanda soluciones para los trabajadores despedidos en 2010
- Economía/Motor.- Nissan aumenta un 8% sus ventas europeas en junio, hasta 57.457 unidades