Motor

Economía/Motor.- Fomento señaliza 43 tramos de carretera con mayor riesgo de colisión por alcance

Con el objetivo de reducir los accidentes de tráfico

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Fomento ha iniciado la señalización de 43 tramos de carretera que presentan mayor riesgo de colisión por alcance, un total de 88,3 kilómetros de vías de 24 provincias, con el objetivo de reducir los accidentes en las carreteras y ayudar a facilitar el cumplimiento de la normativa en esta materia por parte de los conductores, según explicó la secretaria general de Infraestructuras, Inmaculada Rodríguez-Piñero.

Durante la presentación de las señalizaciones, Rodríguez-Piñero explicó que esta nueva medida de seguridad vial relacionada con la distancia de seguridad entre los coches, que Fomento lleva a cabo en colaboración con el Ministerio del Interior, es parte de su estrategia de priorizar el esfuerzo inversor en conservación de carreteras.

Asimismo, recordó que la implementación de esta medida, que se desarrollará en dos fases, llega un mes después de que la Comisión de Seguridad Vial del pasado 22 de junio acordase con unanimidad de todos los partidos políticos una Proposición No de Ley en la que se instaba al Gobierno a llevar a cabo esta acción.

Así, la señalización de estos 43 tramos constituye la primera fase de un plan que supone la continuación de una prueba experimental en varias carreteras andaluzas, y que se inicia antes de la operación salida del mes de agosto.

Según explicó la secretaria general de Infraestructuras, la señalización en autopistas, autovías, carreteras convencionales y túneles consiste en una marca llamado galón, pintada con el vértice hacia el sentido de la circulación en la carretera con pintura "lo más antideslizante posible", junto a un cartel indicativo. Su coste ha sido de 5.000 euros por kilómetro en autovías y 3.000 euros por kilómetro en autopistas. En total, el coste de esta primera fase es de unos 200.000 euros.

Rodríguez-Piñero, que ha asegurado que la política de señalización "obedece a estudios muy rigurosos y que siempre hay margen de mejora", ha precisado que la selección de los tramos se ha llevado a cabo siguiendo una serie de criterios, como "los tramos donde hay una mayor concentración de tráfico, más pendiente y unas condiciones climatológicas adversas".

En lo referido a las distancias de los galones, ha concretado que será de 100 metros dentro de los túneles y, fuera de los túneles, los vehículos pesados con carga máxima autorizada de 3.500 kilogramos han de dejar un mínimo de tres galones fuera de los túneles porque la distancia de seguridad debe ser superior a los 150 metros. Mientras, la distancia será de dos galones para los vehículos no pesados.

Los trabajos de colocación de esta señalización comenzó a las 23.00 horas de ayer lunes en los puntos kilométricos 8,5 y 9,5 de la autovía A-42, en el término municipal de Getafe (Madrid), entre los enlaces de Alcatel y la M-45.

Rodríguez-Piñero ha hecho hincapié en la selección de los 43 tramos porque "lo importante es acertar, ya que si se extiende a toda la Red de Carreteras no será eficaz". Igualmente, ha añadido que la segunda fase se efectuará de forma progresiva después de estudiar la eficacia de estas señalizaciones.

MÁS DE 6.000 ACCIDENTES POR ALCANCE AL AÑO.

Por su parte, el director general de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, ha precisado que "cada año hay más de 6.000 accidentes por alcance al año en todas las carreteras de España, más de 90 fallecidos al año, más de 600 heridos graves y más de 9.000 heridos leves" como consecuencia de este tipo de accidentes.

Asimismo, ha precisado que "un 14,5% de los siniestros que se producen en todas las carreteras españolas en los que hay víctimas ocurren por no respetar la distancia de seguridad entre los vehículos".

"Es más frecuente de lo que la gente piensa. Respetando las distancias se pueden evitar estos accidentes", ha asegurado, al tiempo que ha concretado que esta medida del Ministerio de Fomento se enmarca en la serie de medidas de seguridad vial centradas en temas estratégicos como los motoristas, las personas mayores o las salidas de vía.

Navarro también ha afirmado que "es muy importante respetar las distancias de seguridad, ya que afecta al tiempo de reacción y de frenada", y ha precisado que si se circula a 120 kilómetros por hora se necesitan 112 metros para frenar y si llueve, la distancia asciende a unos 130 metros.

"No hemos inventado nada. Esto está en Francia, Portugal o Dinamarca. Su eficiencia está demostrada y un estudio en Dinamarca refleja que el conductor baja la velocidad entre uno y tres kilómetros por hora", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky