Motor

Economía/Motor.- Los accidentes mortales de ciclomotores disminuyen en lo que va de año, mientras los de motos aumentan

El número de víctimas mortales en accidentes de ciclomotores y motos se han reducido en lo que va de año un 3,3 por ciento, aunque no de manera homogénea, ya que por una parte las víctimas que conducían ciclomotores han descendido mientras que el número de fallecidos que conducían motos más potentes han aumentado.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Así, según datos de la DGT citados por la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor), el número de fallecidos que conducían un ciclomotor o una moto ha pasado de 122 muertes en los seis primeros meses de 2010 a 118 en el mismo periodo de 2011.

Este descenso general se debe a la mejora de las cifras en lo que respecta a los ciclomotores, mientras que los accidentes mortales en las motos han sufrido un repunte estos primeros meses. Así, en lo que va de año (hasta el 3 de julio) han fallecido 116 motoristas en las carreteras, 18 más que en el mismo periodo de 2010.

En contraste, la evolución de la siniestralidad en ciclomotor es "muy positiva", según la patronal de las dos ruedas. En junio ningún usuario perdió la vida a los mandos de este vehículo, frente a los 7 que fallecieron en 2010. Desde 2006, la siniestralidad en ciclomotor ha caído un 70 por ciento, de 145 muertes a 44 en 2010.

Anesdor considera que hay que seguir "trabajando y redoblar esfuerzos" en materia de seguridad vial, pero subraya que "la realidad" es que "la motocicleta es un medio de transporte cada vez más seguro".

En este sentido, sobre el repunte de víctimas mortales que conducían una motocicleta, la patronal subraya que la siniestralidad de este vehículo se redujo en 2010 un 14 por ciento, comportándose mejor que el resto de la media de vehículos, que fue del 9 por ciento.

Además, subraya que el recorte acumulado en el número de fallecidos desde 2007 es de un 43 por ciento y que "la tendencia positiva comienza a recuperarse de nuevo en junio", periodo en el que la siniestralidad en motocicleta se redujo un 9,1 por ciento, desde los 22 fallecidos que se produjeron en el sexto mes del pasado año a los 20 de 2011.

El secretario general de la Anesdor, José María Riaño, ha indicado que "las estadísticas deben ser tratadas con la debida prudencia y sin ánimo de criminalizar al sector de las motos gratuitamente". "Hay que esperar a ver cómo se comporta la siniestralidad a final de año, lo contrario es actuar de forma tendenciosa atendiendo a criterios estacionales", subraya Riaño.

Sobre la última campaña de control de motocicletas llevada a cabo por la DGT, Anesdor subraya que "fue resuelta con éxito por los conductores de motocicleta, que sólo fueron denunciados por cometer irregularidades en el 2,6 por ciento de los casos, esto es 1.267 motoristas de un total de 47.936 controlados". Asimismo, la patronal resalta que "de los casi cuarenta y ocho mil vehículos de dos ruedas supervisados, sólo 105 motoristas, el 0,2%, fueron denunciados por no utilizar o hacer un uso inadecuado del casco".

En este mismo sentido, sobre el consumo de alcohol, la patronal señala que "en contra de lo que en ocasiones se pretende dar a entender, los datos ponen de manifiesto la sensatez del motorista al volante". Así, apunta que "sólo 35 conductores dieron positivo en los test de alcoholemia que se realizaron durante la campaña, es decir, un exiguo 0,07% del total".

"La campaña de vigilancia llevada a cabo por los agentes de Tráfico refleja un buen comportamiento general de la motocicleta, no obstante debemos ser constantes en nuestro trabajo en acciones de formación y concienciación para lograr el objetivo de seguir reduciendo las víctimas en motocicleta", subraya el secretario general de la Anesdor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky