
Los fabricantes de automóviles no podrán obligar a los concesionarios a comprarles coches que no hayan solicitado, y ambas partes establecerán un volumen mínimo de compras sobre la base de unas "previsiones razonables" de mercado. Los vendedores aplauden la iniciativa.
Así se desprende del anteproyecto de Ley de Contratos de Distribución, que el Consejo de Ministros ha comenzado a estudiar y que, según las estimaciones del Gobierno, será aprobado definitivamente tras su trámite parlamentario antes de que termine este año.
En concreto, el texto establece "la imposibilidad de facturar productos no solicitados, no aceptados o no puestos a disposición del distribuidor". Si existe controversia sobre estos aspectos, se resolverá mediante mediación o arbitraje.
Las inversiones a acometer en los concesionarios serán consignadas en la información precontractual y el plazo de amortización será suficiente para amortizar las inversiones específicas. La duración de los contratos será indefinida si no se especifica lo contrario.
En caso de extinción contractual, se establecerán plazos mínimos de preaviso. Además, se regula una única indemnización que comprenderá las inversiones específicas que queden sin amortizar y la clientela, si bien esta última solo con carácter excepcional. La norma establece también que las marcas no podrán prohibir a los concesionarios la venta a través de Internet.
Venta de un concesionario
Las partes tendrán que acordar unos objetivos comerciales ajustados a las necesidades del mercado y se reconoce el poder de dirección del proveedor, es decir, no se podrá vender un concesionario sin el consentimiento de la marca. Además, la publicidad de los concesionarios tendrá que ser autorizada por los fabricantes .
Con la presentación del anteproyecto ante el Consejo de Ministros se cumple el plazo comprometido por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, quien en febrero pasado medió en el conflicto abierto entre fabricantes y concesionarios de coches a raíz de un cambio normativo introducido en una enmienda a la Ley de Economía Sostenible, que fue posteriormente derogado en otra enmienda a la Ley de Sistemas de Pago.
El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, ha mostrado su satisfacción por la aprobación, por parte en el Consejo de Ministros, del anteproyecto de Ley de Contratos de Distribución dentro del plazo previsto, aunque pidió prudencia antes de conocer el contenido definitivo del texto.
Sánchez Torres indicó que la aprobación de este anteproyecto de ley "cumple con la fecha" anunciada anteriormente por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, quien en febrero pasado se comprometió a presentar esta regulación en un plazo de tres meses.
Sin embargo, el presidente de Ganvam apuntó que es necesario esperar a conocer el texto íntegro del documento antes de emitir una valoración técnica y jurídica en profundidad, "máxime si se tiene en cuenta la compleja situación que atraviesan las relaciones entre proveedores y distribuidores tras derogarse la enmienda a la Ley de Economía Sostenible".