Luis Valero pide "un sacrificio" para contener los salarios y desvela que los fabricantes destruyeron 4.000 empleos en 2010
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles (Anfac) considera que las ayudas a la compra de coches eléctricos aprobadas por el Gobierno constituyen un "primer paso" para su introducción progresiva, pero reconoce que actualmente los vehículos de este tipo no son atractivos.
Así lo ha asegurado el director general de Anfac, Luis Valero, quien, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, vaticinó que el coche eléctrico se generalizará en el ámbito urbano a partir de 2020, pero admitió que "hasta que el producto no tenga las prestaciones de un coche tradicional, no será atractivo".
En este sentido, avanzó que en los dos próximos años las marcas ampliarán la oferta de vehículos eléctricos, lo que aumentará las posibilidades de elección del cliente. "Es un primer paso que ayuda a la entrada de este tipo de vehículos en el mercado, pero va a tardar un poco todavía", insistió.
En el plano industrial, destacó que seis o siete empresas tienen proyectos para coches eléctricos en España, algunos de ellos ya materializados, como la producción del Renault Twizy en Valladolid. "España tiene que cuidar que la industria permanezca y el coche eléctrico es una oportunidad", apuntó.
En cuanto a la situación de las ventas de coches, que acumulan diez meses consecutivos de abruptas caídas, pronosticó que no se recuperarán los volúmenes previos a la crisis hasta que el PIB crezca por encima del 1,5%.
SALARIOS Y EMPLEOS.
Achacó esta caída de las ventas a los problemas de empleo y de acceso a la financiación, e hizo especial hincapié en que el crecimiento de los salarios en más de un 3% es "una malísima noticia", al tiempo que pidió "un sacrificio" para contener los sueldos en la actual situación económica.
Luis Valero desveló que los fabricantes de coches destruyeron 4.000 empleos en España el pasado año, sobre una plantilla de 75.000 efectivos, "algo que, siendo doloroso, no lo es tanto", matizó, al comparar esta pérdida de puestos de trabajo con la sufrida por los concesionarios.
Relacionados
- Economía/Motor.- Anfac no espera "milagros" en el mercado automovilístico con la actual situación económica
- Economía/Motor.- Anfac advierte de que el sector del automóvil en España no se recuperará hasta dentro de 2 ó 3 años
- Economía/Motor.- Anfac acusa a Faconauto de plantear un "chantaje" en la negociación del código de buenas prácticas
- Economía/Motor.- Anfac, satisfecha con la entrada en vigor de la norma que pone fin a la 'guerra' en el sector
- Economía/Motor.- (Ampl.) Fomento y Anfac pretenden que el 50% de los coches fabricados en España se transporten en tren