Motor

Economía/Motor.- Epsilon Euskadi pide al Gobierno vasco "tiempo" para encontrar nuevos inversores

Recuerda que entraron en un procedimiento preconcursal "voluntario", a pesar de tener abiertas cuatro líneas de inversores

Recuerda que entraron en un procedimiento preconcursal "voluntario", a pesar de tener abiertas cuatro líneas de inversores

VITORIA, 3 (EUROPA PRESS)

El presidente de Epsilon Euskadi, Joan Villadelprat, ha pedido al Gobierno vasco "tiempo" para buscar inversores a largo plazo y recuerda que no ha solicitado financiación al Ejecutivo vasco, sino que están a la espera de que Kutxa y Caja Vital respondan a la solicitud de un anticipo de 500.000 euros.

Villadelprat ha comparecido este martes ante la Comisión de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, a petición de todos los grupos del Parlamento, excepto el PNV, para explicar la situación económico-financiera que atraviesa la empresa automovilística Epsilon Euskadi, que el pasado día 8 de marzo presentó un procedimiento preconcursal ante un juzgado de lo mercantil.

Los partidos han recordado que la empresa automovilística, que acumula pérdidas de más de seis millones de euros, recibió más de 6,5 millones de euros de subvenciones y cerca de 40 millones en créditos y avales públicos.

El presidente de la empresa automovilística ha defendido que, en las instalaciones de Epsilon Euskadi, "hay más -dinero- de lo que se ha utilizado" y ha detallado que la empresa ha generado, en los últimos años, más de 100 millones y que "mucho de este dinero ha venido de sponsors extranjeros", por lo que "el dinero viene de fuera y lo gastamos en Euskadi". "Están ustedes invitados a tocar el dinero", ha indicado a los parlamentarios.

Respecto al empleo que ha creado, ha detallado que, en los últimos cinco o seis años, se han puesto en marcha una media de cien puestos de trabajo. Sin embargo, ha recordado que "se trata de una empresa joven con un proyecto innovador por su concepción y contenido, que lleva sólo un año operando cuando se ha hecho la máxima inversión en enero del año 2010".

En este sentido, ha lamentado que les ha "pillado la crisis" y ha insistido en que necesitan tiempo para desarrollar el "máximo potencial" de la empresa y poder consolidarse en el mercado.

PRIMA DE ADMISIÓN

Por otro lado, ha reconocido que hay que buscar capital y ha subrayado que los propios socios han aportado más de seis millones de euros a través de una prima de admisión.

"Los socios hemos gastado de nuestro bolsillo más de seis millones en esta empresa y no es suficiente, es evidente", ha señalado, antes de subrayar que, en la actualidad, hay un entorno económico "difícil", aunque "esto no quiere decir que estamos muertos, sino que estamos buscando opciones de fuera porque es difícil encontrarlo en España". "Los inversores españoles buscan inversiones a corto plazo cuando esta es a largo plazo", ha explicado.

Villadelprat ha explicado que los "problemas" económicos se iniciaron en el año 2007. El Gobierno central financió con 12 millones de euros el proyecto y decidieron instalarse en el parque tecnológico de Álava (Miñano), descartando, de esta forma,

Zamudio por "un problema de capacidad de crecimiento". "Apostamos por un parque joven donde podíamos ser las estrellas", ha indicado.

Sin embargo, ha explicado que, por un cambio legislativo, en el año 2008 el Gobierno central sólo les otorgó 4,7 millones cuando habían solicitado 25 millones. "En ese momento, teníamos medio túnel del viento soldado y unas estructuras de hormigón sin techo, por lo que las opciones eran tirar la toalla o ir a buscar crédito a los bancos a finales del 2008", ha indicado.

Epsilon Euskadi accedió entonces a dos créditos de Kutxa y Caja Vital de ocho millones cada uno, hipotecando el contenido del edificio. "El parque era el primer interesado en no quedarse con una estructura de cemento porque no tenía ningún valor, sólo se perdería el dinero invertido", ha advertido.

INVERSOR AMERICANO

Villadelprat ha explicado que encontraron un inversor "importante" americano interesado en traer capital con el que se negoció durante nueve meses pero, tras "ponerse enfermo", decidieron pedir ayuda al Gobierno vasco en noviembre del 2010 y a las cajas les solicitaron un aplazamiento de un año del capital. "Nos dijeron que no había ningún problema y nos pidieron un Business plan", ha detallado.

Asimismo, a finales del mes de noviembre, informaron al Parque Tecnológico alavés de la situación. En febrero de este año, tras "apretar las tuercas al inversor" y recibir una negativa, decidieron entrar en un procedimiento preconcursal "voluntario", a pesar de tener abiertas otras cuatro líneas de posibles inversiones extranjeras (uno en China, otro en los Estados Unidos y dos más en el Golfo Pérsico". "Necesitamos tiempo, espacio y aire", ha indicado.

Según ha explicado, acudieron a una reunión con las cajas para explicar la situación y elaborar "plan de supervivencia" a la que el Gobierno vasco no acudió. Sin embargo, posteriormente, se celebró una reunión con representantes del Ejecutivo vasco en el parque donde la empresa expuso un plan de mantenimiento donde hay un "mínimo riesgo".

El presidente de Epsilon Euskadi ha afirmado que las cajas estaban de acuerdo en aplazar el pago de los intereses de los préstamos hasta que encontrara un socio inversor, pero necesitaba del respaldo del Gobierno, "cosa que ahora todavía no se ha hecho ni se ha respondido a la propuesta". "Estamos esperando una resolución del Gobierno porque desde el día 11, no hemos sabido nada de ellos", ha insistido.

BUSCAR INVERSORES

Por ello, ha solicitado al Ejecutivo "tiempo" para buscar inversores extranjeros y "respeto" porque "tenemos un problema financiero y podemos sacar un proyecto adelante". "No pedimos dinero al Gobierno, sino que a los bancos les pedimos que nos anticipen 500.000 euros con un aval de dos millones", ha insistido.

Villadelprat ha reiterado que el proyecto "está vivo" y que el objetivo que persiguen es "conservar el mayor valor de lo realizado y buscar inversores de perfil a largo plazo". "Queremos tiempo para las negociaciones y las cajas están paralizadas", ha denunciado.

Finalmente, ha afirmado que, en la actualidad, hay un proyecto de Fórmula 1 interesado en venir aquí, "pero lo tenemos asustado con todo lo que se ha dicho en los últimos días", ya que "este cisco no ha ayudado ni ayuda con los clientes, proveedores, o en la búsqueda de inversores". "Si queréis crucificarme, hacedlo, pero no rompáis el proyecto porque es algo único y hemos conseguido llegar hasta aquí en un momento difícil y complicado", ha defendido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky