El ministro de Economía de Qatar, Yousef Kamal, era el encargado de inaugurar el '1º Qatar Motor Show 2011', que pretende convertirse en la referencia automovilística de la zona.
Oros por doquier, low cost prohibidos. En fin, lo clásico que se puede esperar de cualquier feria que se celebre en los Emiratos Árabes. La entrada ha sido libre durante la semana que ha durado el evento y se han acercado hasta el Doha Exhibitions Center más de 8.000 personas. No son muchas para un evento de este tipo en Europa, pero seguro que con lo que tienen media docena de ellos ya compensa, como clientela, la de cualquier salón del Viejo Continente. Según los organizadores del Salón de Qatar, las ventas a lo largo de este año crecerán más de un 16 por ciento. Toda una envidia.
Los modelos más exclusivos
Entre los modelos más exclusivos presentes en el salón se encontraban los VW Race Touareg 3 Qatar y Touareg Gold Edition, además de los Maserati Gran Turismo MC Stradale, Mini Countryman, Audi A7, Audi R8 GT, A8 W12, Audi e-tron Spyder, un exclusivo Porsche Panamera 4S Middle East Edition, Bentley Continental GT, Mercedes G55 Arabia Edition, y un largo etcétera.

Como contrapunto, Volkswagen escogía esta feria para presentar un automóvil récord en bajo consumo que empieza a acercarse a la producción en serie. El XL1, como se llama este prototipo, acaparaba la atención del salón, pero no era el único modelo interesante expuesto, sobre todo para el mercado árabe, sediento de coches lujosos.
La importancia del bajo consumo
El XL1 es el tercer prototipo que Volkswagen fabrica de acuerdo con su estrategia de automóviles de 1 litro. Se trata de un nuevo híbrido enchufable, que tiene un consumo de combustible de menos de un litro por cada cien kilómetros recorridos. El consumo exacto de este concept se sitúa en 0,9 litros por cada cien kilómetros y esta elevada eficiencia se consigue con la combinación de un chasis y una carrocería ligeros y una motorización híbrida enchufable. El XL1 monta un propulsor diésel TDI de dos cilindros que desarrolla una potencia máxima de 48 caballos, así como un motor eléctrico que tiene 27 caballos, ambos asociados a una caja de cambios automática de siete velocidades y con una batería de ión de litio.
Este vehículo puede circular durante un máximo de 35 kilómetros en modo eléctrico, por lo que en ese recorrido no emitirá dióxido de carbono. La batería puede ser recargada en una toma eléctrica de una casa. El nuevo XL1 emite 24 gramos de dióxido de carbono por kilómetro. Su carrocería no sólo es más eficiente, sino que también ofrece una utilidad cotidiana mayor: mientras que las plazas de los estudios de 1 litro presentados en 2002 y 2009 se ubicaban en tándem con fines aerodinámicos, el nuevo XL1 ofrece dos plazas paralelas a las que se puede acceder fácilmente por primera vez a través de puertas abatibles. Otro de los avances realizados es la reducción de los gastos de fabricación de las piezas de plástico reforzados con fibras de carbono (CFRP), similares a las utilizadas en la Fórmula 1.
Volkswagen y sus proveedores han conseguido desarrollar y patentar un nuevo sistema de producción de CFRP mediante un método denominado aRTM (advanced Resin Transfer Moulding, moldeado por transferencia de resina avanzado). En caso de fabricarse una pequeña serie del XL1, éste sería sin duda un argumento muy favorable.