Motor

Los menores podrán conducir acompañados de un adulto

  • Jubilados, voluntarios y condenados por seguridad vial ayudarán a regular el tráfico
Los padres ayudarán a conseguir la ansiada L. Foto EcoMotor.

La DGT ha presentado su Plan Estratégico de Seguridad Vial 2011-2020. En él propone muchas medidas novedosas y ambiciosas. Probablemente la que más debate suscite sea la de que los menores puedan aprender a conducir acompañados de algún adulto.

Aprender a conducir con los padres. Esto no sorprende a nadie, pues el 90% de los conductores hemos aprobado el examen con la autoescuela pero hemos aprendido realmente a conducir los meses posteriores con nuestros padres. La novedad es que esto se hará antes de aprobar el examen. Los "nuevos profesores" tendrán que cumplir unos requisitos, aun por especificar, para enseñar el arte de la conducción.

Esta medida aún no se ha aprobado. Todavía es un embrión que Tráfico ha presentado en su Plan Estratégico de Seguridad Vial 2011-2020, según informa el diario La Razón. A la hora de ser aprobada esta idea, se puede tomar nota de otros países que ya cuentan con ella. En Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Francia o Alemania ya se aplica esta medida. En Suecia su aplicación redujo el número de accidentes en un 35%.

Las autoescuelas lo notarán

La posible aprobación reduciría drásticamente los ingresos de las autoescuelas. Ante el precio de una clase práctica, no cabe duda que el futuro conductor y quien pague el carné (ya sea él mismo u otra persona) preferirán pagar sólo la gasolina de una hora conduciendo que una clase práctica de unos 27 euros por 45 minutos de conducción. Los profesores de autoescuela, por su parte, necesitarán un título de Formación Profesional para enseñar al volante.

No obstante, a partir de la supuesta aprobación de este paquete de medidas los alumnos saldrían beneficiados en las clases prácticas pero no tanto en las teóricas. La autoescuela impartiría una formación de carácter presencial.

Más colaboradores en la seguridad vial

Otra de las ideas que se propone es la de que no sólo los policías sean quienes regulen el tráfico. Ante la falta de eficientes a la hora vigilar el tráfico, especialmente en zonas escolares, la DGT propone tres tipos de alternativas: jubilados, voluntarios y condenados por delitos de seguridad vial.

Otras medidas para mejorar la seguridad vial

Pero Tráfico no plantea sólo estas medidas. Su nuevo plan es ambicioso y pretende dejar el número de muertes a cero en vía urbana. Además de éstas, aquí hay otras medidas:

Intercambio y alquiler de sillitas: Utilizar sillitas para los niños es clave, ya que reduce entre un 50 y un 80% el riesgo de lesión. Tráfico quiere promover su uso mediante el alquiler de sillitas.

Alcolock: La DGT estudiará la posible implantación del alcolock (dispositivo que mide el alcohol en aire aspirado) en determinados colectivos profesionales del automóvil.

Vehículo "limpio": Otro de los objetivos es incentivar la demanda de los vehículos eléctricos y estudiar y divulgar sus ventajas para la seguridad vial. Los coches de la Administración serán sostenibles.

Medicamentos de riesgo al volante: Tráfico quiere que se difunda el pictograma que incluyen los medicamentos que informan sobre el impacto de su consumo en la conducción.

Radares de tramo: Ya se han implantado en dos túneles, pero el objetivo es haya más radares de tramo. También se revisará y actualizará el plan de radares fijos y móviles en función de la experiencia adquirida.

Límite a la velocidad: Los limitadores de velocidad en los vehículos son un elemento muy útil y contrastado en seguridad; por eso la DGT quiere promover su instalación y uso en los turismos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky