Motor

Uno de cada cinco vehículos continúa sin pasar la ITV

Un total de 3.032.184 vehículos fueron rechazados en la primera inspección por no reunir las condiciones mínimas de seguridad para circular por las vías públicas o por emitir a la atmósfera emisiones nocivas superiores a las permitidas, lo que representa un aumento de 20,3% sobre el total de 14,2 millones de revisiones realizadas en las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) durante 2009, según desprende un estudio.

En este informe se pone de manifiesto que durante el ejercicio del pasado año se revisaron un total de 14,92 millones de vehículos en España, 881.698 vehículos más que en 2008, lo que representa un aumento del 6,2% respecto a la cifras del año anterior.

El 20% del total del parque automovilístico no acude a la ITV y de los que lo hacen, uno de cada cinco continúa sin pasar la inspección técnica, lo que provoca que tenga un impacto "claro" sobre la siniestralidad.

Evitar víctimas mortales y heridos

Dicho documento indica que las inspecciones técnicas de vehículos evitan casi 400 víctimas mortales, cerca de 12.000 heridos de diferente consideración y 8.500 accidentes.

Este estudio señala que si el 15% de los vehículos que se saltan la revisión la llevaran a cabo en el momento indicado, se producirían unos 1.500 accidentes menos, los heridos se reducirían en más de 2.000 y los muertos por accidente en algo más de 75.

Los transportes los que más suspenden

Entre los vehículos que cuentan con un mayor número de rechazo se encuentran los camiones para el transporte de mercancías, con un 33,6%, le sigue los autobuses con un 25,5% y los remolques y semirremolques con un 24,8%.

En posteriores revisiones, a las que están obligados aquellos vehículos que no la hayan pasado en primera instancia, el número de los que pasaron la inspección fue de 2.817.259, mientras que el porcentaje de rechazados alcanzó el 5,65%.

En 2009, 5,39 millones de vehículos tenían defectos graves, mientras que 10,7 millones de vehículos presentaban problemas leves. Las áreas que registran un mayor número de defectos graves son el alumbrado, seguido de los ejes, los neumáticos, la suspensión o los frenos, entre otras.

En cuanto a los defectos graves relacionados con las emisiones contaminantes, se redujeron en un 1,2% en 2009 con un total de 599.697 defectos graves. Sin embargo, en las motocicletas estos problemas se vieron incrementados un 23,8% más que en 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky