
Wall Street vive hoy la primera salida a bolsa de un fabricante de automóviles en media centuria. En tiempos de crisis económica y de grandes dificultades en el sector de la automoción, la osadía sólo podría llegar de una marca que vende deportivos eléctricos: Tesla Motors.
¿Es una locura o una valentía acudir a la oferta pública de acciones? Las dos opciones podrían considerarse válidas dadas las circunstancias con las que la empresa salta al parqué neoyorquino. La compañía californiana no ha publicado hasta el momento beneficios y el único modelo que tiene en el mercado es el Tesla Roadster, que se vende al público por 109.00 dólares (algo más de 89.000 euros). Eso sí, entre sus clientes ya cuenta con celebridades de la altura de Brad Pitt y George Clooney.
Al margen de valoraciones, la compañía ha logrado captar con su salida a bolsa 266 millones de dólares (218 millones de euros). Ha vendido 13,3 millones de acciones a un precio de 17 dólares cada una, después de ofertarlas a un rango de entre 14 y 16 dólares, según datos recogidos por Bloomberg y la Comisión de Mercados y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés). Los títulos han comenzado a cotizar con fuertes subidas y el primer cambio se ha fijado en 19 dólares.
La empresa con sede en Palo Alto ha explicado que empleará el capital captado para pagar las fábricas y financiar posibles adquisiciones. Elon Musk, el presidente ejecutivo de la empresa, que ha invertido su fortuna personal en Tesla después de haber ganado más de 300 millones de dólares con la venta de PayPal y Zip2 Corp, utiliza la oferta para relanzar una nueva empresa que espera perder dinero los próximos dos años mientras invierte en el desarrollo de un modelo sedán de baterías.
La oferta pública de acciones (opv) de Tesla Motors es la primera de una empresa automovilística estadounidense desde la lanzada por Ford en 1956. Además, llega después de que al menos 35 compañías en todo el mundo hubieran pospuesto sus opv desde mayo, con los problemas europeos de déficit y deuda de trasfondo, que provocaron una caída del índice S&P 500 de más del 14% desde máximos de 2010.
Tesla comenzará a cotizar hoy en el mercado tecnológico Nasdaq (NASDAQ.NQ). Goldman Sachs, Morgan Stanley, JPMorgan y Deutsche Bank han sido los bancos colocadores de la opv.
Modelos
Tesla Motors presentó su primer modelo, el Roadster en julio de 2006. Se trata de un coche que acelera de 0 a 60 kilómetros por hora en cuatro segundos, alcanza una velocidad punta de 195 kilómetros por hora, sus emisiones a la atmósfera son cero y la autonomía (el principal problema de los coches eléctricos hasta ahora) es de 250 millas, unos 400 kilómetros.
La marca presentó en marzo de 2009 el segundo modelo de su gama. Es un vehículo de cinco plazas, que saldrá a la venta en el año 2011 y que -según su fabricante- será el primer automóvil eléctrico producido en masa.
El llamado 'Model S', una berlina completamente eléctrica con una autonomía de unos 360 km por cada recarga, costará 57.400 dólares, pero, tras un crédito impositivo de 7.500, el precio real será de 49.900 dólares, según explicó Tesla.