Senna, Schumacher, Moss, Alonso... ¿Quién crees que es el mejor piloto de la historia de la Fórmula 1? Varios medios de comunicación especializados en este deporte han publicado recientemente sus listas, pero desde Ecomotor.es queremos que sean los lectores los que voten y decidan por su favorito.
En el pasado mes de diciembre, la revista británica especializada F1 Racing hizo una investigación para encontrar a los 50 pilotos más rápidos de la historia de la competición. La encuesta fue realizada entre personas relacionadas con la Fórmula 1: pilotos, jefes de equipo, ingenieros y periodistas.
Los escogidos son por este orden fueron : Ayrton Senna, Michael Schumacher, Jim Clark, Nigel Mansell, Ronnie Peterson, Juan Manuel Fangio, Mika Hakkinen, Fernando Alonso, Jackie Stewart y Jochen Rindt.
La revista Autosport realizó una encuesta similar el mismo mes entre los pilotos de la Fórmula 1, que también eligieron a Ayrton Senna como el mejor de la historia. El brasileño, tres veces campeón del mundo, ha superado a Michael Schumacher y Juan Manuel Fangio, que ocuparon el segundo y tercer lugar de la clasificación, respectivamente.
El español Fernando Alonso aparece en la novena posición en un top ten que cierra Gilles Villeneuve (10º), y donde también se encuentran Stirling Moss (8º), Niki Lauda (7º), Jackie Stewart (6º), Jim Clark (5º) y Alain Prost (4º).
Ahora, desde EcoMotor.es hacemos un breve repaso de los logros conseguidos por los protagonistas de las últimas listas realizadas para que ustedes mismos elijan a sus favoritos.
Ayrton Senna
da igual entre quienes se realicen las encuestas para elegir al mejor piloto de la historia, él siempre aparece como el número uno.
Ayrton Senna nación en Brasil y consiguió ganar el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 en tres ocasiones, 1988, 1990 y 1991. Un fuerte accidente durante el Gran Premio de San Marino en 1994 acabó con su vida.
Se caracterizaba por ser un piloto muy agresivo dentro de las pistas, mientras que fuera de ellas era una persona muy tímida y religiosa, de hecho antes de cada gran premio acostumbraba a leer un pasaje de la Biblia.
Michael Schumacher
Schumacher es el piloto más laureado de la historia de la Fórmula 1. Posee 7 títulos mundial, conseguidos con las escuderías Benetton (2) y Ferrari (5). Esta próxima temporada regresa a la competición, tras tres años de ausencia, de la mano de Mercedes GP.
Se ha declarado fanático de Ayrton Senna, al que considera como una referencia a seguir y su mentor. De hecho cuando en el Gran Premio de Italia en el año 2000, le dijeron que había igualado el número de victorias de Senna, no puedo contener la emoción y se echó a llorar.
El alemán es un hombre lleno de talento, de hecho, su estilo a la hora de pilotar le ha llevado a conseguir números hasta ahora inigualables.
Juan Manuel Fangio
Este piloto argentino fue el primero en conseguir cinco títulos mundiales, (sólo superado por Michael Schumacher) y cuatro de ellos de forma consecutiva (1954-1957).
También es el único que ha conseguido ganar con cuatro marcas diferentes: Alfa Romeo, Maserati, Ferrari y Mercedes-Benz. Además, en cuanto a efectividad (carreras ganadas sobre partidas efectuadas) ostenta un récord casi imposible de igualar con un porcentaje del 47%.
Se caracterizaba por su frialdad a la hora de conducir, pero que según muchos de sus rivales le hacían un caballero tanto dentro como fuera de las pistas.
Alain Prost
Nació en Francia en 1955 y consiguió cuatro campeonatos mundiales y un total de 51 victorias.
Prost era un piloto que se caracterizaba por ser muy minucioso a la hora de conducir, cuidaba con todo detalle, cada parte de su monoplaza, cada parte de su conducción y las posibilidades que tenía en el Mundial. Su estilo se caracterizaba por ser tremendamente técnico, rápido y efectivo.
Es el segundo piloto de la historia de la Fórmula 1 con más éxitos (por detrás de Schumacher) y en las retina de muchos espectadores están grabadas esas imágenes en la que Prost y Senna competían por el título mundial carrera tras carrera.
Fernando Alonso
El primer y por ahora el único español que ha ganado un mundial de Fórmula 1, además lo ha hecho por partida doble (2005 y 2006). Actualmente se le considera el mejor piloto en activo (con permiso de Schumacher que regresa esta próxima temporada).
Su estilo de pilotaje se caracteriza por ser agresivo y con el paso de los años ha ido cuidando más los detalles, lo que ha hecho que cada vez cometa menos errores.
Tras Schumacher y el veterano Rubens Barrichello, es el piloto en activo con más puntos en la Fórmula 1 y el quinto de la historia. Es el décimo en el número de podios conseguidos y el octavo en media de puntos por carrera.
Gilles Villeneuve
Piloto canadiense que no consiguió ningún título mundial, pero que se caracterizaba por ser valiente y conducir al límite, de hecho un accidente en las pruebas de clasificación del Gran Premio de Bélgica acabó con su vida en 1982.
Pese a que no ganó a lo largo de su carrera ningún título mundial, se convirtió en toda una leyenda, por su espectacular forma de pilotar.
Emerson Fittipaldi
Fue durante 33 años el piloto más joven en conseguir un mundial de Fórmula 1 (superado por Alonso en 2005). Consiguió en dos ocasiones hacerse con el trofeo (1972 y 1974) y fue subcampeón en otras dos ocasiones (1973 y 1975).
Su actitud ganadora le permitió conseguir un total de 14 victorias y 35 podios, además de ser uno de los pilotos más grande de este deporte.
Mika Häkkinen
De origen finlandés, posee dos títulos mundiales conseguidos en 1998 y 1999. Su pilotaje se caracterizaba por ser prudente, respetuoso y por ser un caballero dentro de las pistas.
Siempre tendremos en el recuerdo, la lucha (dentro de los circuitos) con Michael Schumacher, de hecho, el adelantamiento que Hakkinen le hizo a Schumacher en el circuito de Spa en el año 2000, está considerado como una de las mejores "pasadas" de la historia de la Fórmula 1.
Niki Lauda
Piloto nacido en Austria y que se hizo con la corona del gran circo del motor en tres ocasiones (1975, 1977 y 1984).
Se le considera un piloto inteligente, debido a que minimizaba los riesgos a la vez que maximizaba los resultados. Su dedicación era total, ya que se pasaba largas horas poniendo a punto el comportamiento del coche.
Stirling Moss
Británico de nacimiento, se le considera como uno de los grandes pilotos de la Fórmula 1, a pesar de no haber ganado nunca un título mundial, aunque consiguió ser subcampeón en cuatro ocasiones consecutivas y tercero tres veces.
Moss destacaba por sus cualidades en los circuitos de larga distancia. En 2006 fue galardonado con la medalla de oro de la FIA en reconocimiento a su destacada contribución al mundo del motor.