Motor

¿Busca vehículos para su empresa? No los compre, apueste por el 'renting'

La crisis se nota en el garaje de las empresas. Según los datos del último Observatorio del Vehícuo de Empresa (VCO), sólo el 13 por ciento de éstas se plantea comprar un vehículo antes que financiarlo o alquilarlo. ¿Qué significa eso? Que el leasing y el renting, dos de las fórmulas que permiten renovar la flota comercial, alternativas a la compra tradicional, ganan peso. Pero ¿cuál de ellas es la que más se ajusta a las necesidades de pymes y autónomos?

Renting o leasing: qué fórmula elegir

1. Endeudamiento: Si se opta por el 'leasing', el vehículo debe reflejarse en el balance como una operación financiera. En el caso del 'renting', al tratarse de un arrendamiento, no repercute en el balance.

2. Gastos añadidos: La cuota que se paga de 'leasing' sólo incluye la amortización del vehículo. En la del 'renting' se añaden los gastos de seguro, mantenimiento, reparaciones, cambio de neumático y, en algunos casos, tarjeta de combustible.

3. Deducciones fiscales: Infórmese de qué desgravaciones y deducciones puede conseguir con una u otra fórmula. En el caso del 'leasing', por ejemplo, el pago del IVA es deducible.

4. Cambio de vehículo: El 'renting' no permite quedarse el vehículo en propiedad al término del contrato, aunque sí extender la duración del mismo. En el 'leasing' se puede elegir entre quedárselo o devolverlo.

5. Cancelación del contrato: En el 'renting' el contrato de arrendamiento no se puede rescindir antes de tiempo y en ocasiones se requiere el depósito de una fianza.

6. Planificación de costes: Si tiene varios vehículos, el 'renting' puede ayudarle a planificar costes, ya que una avería no concrementará el gasto de la partida que dedique a su flota comercial.


Por qué no cuajan en autonómos

"En el caso de los autónomos depende de la forma como tributen a Hacienda", explica Domingo Gallego, asesor fiscal de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), "porque si está en régimen de módulos o en estimación puede ser más interesante fiscalmente una fórmula u otra", en función del pago del IVA en cada factura. "No hay una única receta, y también es necesario estudiar qué uso se va a hacer del vehículo, porque la diferencia entre optar por el leasing o el renting puede ser de varios cientos de euros a final de año".

En cualquier caso, tanto autónomos como micropymes siguen optando por la compra directa a la hora de renovar sus flotas. "Eso es porque los autónomos usamos las furgonetas no sólo para trabajar, sino también como vehículos particulares para otras cosas", apunta Juan Carlos Morales, distribuidor de cafés para el sector de la restauración.

Para Stefano Berlenghi, director de Nuevos Mercados de Arval España, una multinacional especializada en el renting de vehículos perteneciente al grupo financiero internacional BNP Paribas, esto se debe a "una cuestión cultural, aunque ya empiezan a conocer la ventajas del alquiler".

Financiar o alquilar

La principal diferencia entre el leasing y el renting radica en su naturaleza económica. El primero es una operación financiera que permite adquirir el vehículo mediante un sistema de cuotas mensuales y un último pago, basado en el valor residual asignado al vehículo. Una vez vencido el período del contrato, la empresa contratante puede elegir entre quedárselo en propiedad (abonando el último pago), devolverlo o cambiarlo por otro mediante la misma fórmula.

El renting, en cambio, es un arrendamiento que no permite quedarse el vehículo, sino únicamente disfrutar de su uso durante el período contratado. Si el objetivo de la pyme es adquirir el vehículo, el leasing es una fórmula que le puede beneficiar fiscalmente. Pero el renting ofrece un mayor margen de operatividad contable.

"No afecta al endeudamiento porque no se contabiliza como un activo, al ser un objeto que no se financia, sino que se alquila", añade Berlenghi, "y además permite planificar mejor los gastos, porque mientras en el leasing tienes que manejar facturas de mantenimiento, seguro, etcétera, en el renting todos estos servicios se incluyen", con lo que en una única cuota mensual se integran todos los gastos derivados de la utilización del vehículo.

Las ventajas del renting

"Nosotros hicimos una valoración económica de lo que nos suponía pagar el mantenimiento de la flota y vimos que nos salía rentable gestionarla mediante renting", valora Paulino Boto, gerente de Geber Lab, una pyme que distribuye material de laboratorio y hospitalario.

Los propios fabricantes de vehículos están incluyendo el leasing y el renting entre sus servicios de venta a empresas, e incluso algunos operadores privados ofrecen una tarifa plana de combustible, como es el caso de LeaseplanGo, a la hora de alquilar vehículos comerciales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky