Motor

"La familia Peugeot no se opone ni a los acercamientos ni a las alianzas"

Thierry Peugeot, presidente del consejo de vigilancia de Peugeot.

La crisis trae cambios estructurales en PSA Peugeot Citroën: el nuevo jefe, Philippe Varin, ocupa oficialmente su puesto desde el pasado 1 de junio y la semana pasada el grupo celebró, en París, su junta general. Thierry Peugeot, presidente del consejo de vigilancia, que no suele manifestarse públicamente, explica cómo el grupo puede recuperarse, tras un período negativo, y dice estar abierto a cualquier forma de alianza o asociación capitalista, con la condición de que la familia Peugeot siga siendo accionista de referencia.

¿Bastará el repentino cambio de dirigente para acabar con los altibajos del grupo PSA?

En lo que se refiere a Christian Streiff, adoptamos hace unos meses la decisión extremadamente importante y determinante de prescindir de sus servicios, pero el consejo decidió no decir nada hasta no encontrar un nuevo presidente de directorio, algo que no es tarea fácil. Conseguimos ponernos de acuerdo con Philippe Varin, un hombre que posee todas las cualidades para recuperar el grupo y situarlo en una nueva etapa de crecimiento, rentabilidad y desarrollo. El día 1 de junio, fecha de su toma de posesión, empezó una era. Debemos pasar a ser un grupo mundial.

¿Se trataba únicamente de un problema de estilo de gestión?

Hubo un problema importante de gestión, cierta incomprensión y dificultades para adoptar decisiones que se habían tomado.

Es quizás más complejo dirigir PSA que un grupo tradicional, dirigido por un ejecutivo clásico?

El gobierno de PSA está organizado en consejo de vigilancia y directorio. Cada uno debe desempeñar su papel. El primero representa al conjunto de los accionistas, no sólo a la familia, y se encarga asimismo de nombrar al directorio. Este último se hace cargo de la parte operativa, y representa a la sociedad en el exterior.

Estamos satisfechos con este sistema. Ambos órganos no deben mezclarse. Además, el conjunto de personas que trabajan en el grupo son extremadamente ambiciosas para la empresa. Esto implica cierta frustración si los resultados no están a la altura. Y, asimismo, significa buscar presidentes del directorio con una muy fuerte personalidad. Es una elección estratégica esencial. Aunque el directorio es independiente del consejo de vigilancia, estoy presente en él. Hay que saber lo que ocurre y en qué dirección va la empresa.

¿Se ha recuperado la unidad de la familia Peugeot?

Tenemos nuestras discusiones, como en todas las familias, pero todos somos muy conscientes de que tenemos una enorme responsabilidad común, en lo que se refiere al desarrollo y futuro del grupo y a sus empleados. No estoy seguro de que los problemas planteados por unos u otros sean tan graves.

La decisión de nombrar a Christian Streiff se adoptó por unanimidad por parte de la familia y del consejo de vigilancia, en noviembre de 2006. Hoy en día, la principal prioridad es la empresa y su crecimiento. Ya hemos atravesado crisis muy duras, y las hemos superado. Hay que pasar la página de este doloroso capítulo y mirar hacia el futuro.

Lea la entrevista completa en el diario elEconomista, en su quiosco por solo 1,2 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky