Motor

Enrique Lacalle: "Nunca hubo tantos coches juntos"

Enrique Lacalle , presidente del Barcelona Meeting Point. Foto: Luis Moreno

La 90 edición del Salón del Automóvil de Barcelona pasó por momentos difíciles cuando los fabricantes españoles de coches decidieron no acudir a la cita. Al final, la sangre no llegó al río, y el director del salón, Enrique Lacalle, presume ahora de la feria catalana del motor, a la que califica como "la más emblemáticas de la ciudad". La exposición arranca este sábado 9 de mayo y durará hasta el día 17.

¿Se siente satisfecho de cómo se han desarrollado los acontecimientos que han permitido celebrar esta 90º edición?

Si, estoy muy satisfecho. El salón pasó unos días complicados, en los que hubo una alta preocupación ciudadana por su futuro ?felizmente resuelto-. Se movilizaron y actuaron los representantes de las instituciones implicadas, desde el presidente de Fira de Barcelona y su director general, al presidente de la Generalitat, el alcalde de Barcelona, el conseller de Economía, el presidente de la Cámara de Comercio?Todo el mundo se preocupó y se ocupó. Esta es una de las ferias más emblemáticas de la ciudad, la que tiene más historia, sin desmerecer a las otras. De ahí, el interés de todos.

¿En algún momento temió que Barcelona siguiera el mismo camino de Londres, por ejemplo?

No. Siempre hemos tenido la moral muy alta porque se han hecho cosas muy imaginativas, como presentar una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado que aprobó el Congreso de los Diputados, declarando este año el Salón del Automóvil de Barcelona como Acontecimiento de Excepcional Interés Público. Fue una decisión muy novedosa, ya que antes ningún salón había logrado esta calificación, lo que conlleva una serie de incentivos fiscales muy importantes para las empresas patrocinadoras del evento, que no necesariamente han de pertenecer al sector de la automoción.

¿Qué se puede argumentar en contra de aquellos que opinan que puede ser ?inmoral? celebrar una feria del automóvil en un momento como éste?

El Salón del Automóvil de Barcelona es el emblema de la industria más importante de nuestro país, de la que dependen también centenares de pequeñas y medianas empresas de componentes y centenares de miles de puestos de trabajo. Además, el impacto promocional del salón está suficientemente acreditado en las 35 ediciones que acumula a lo largo de sus 90 años de historia. En este sentido, el certamen volverá a demostrar en esta edición todo su potencial como principal plataforma comercial y de encuentro de la industria del automóvil en España.

En este sentido, en un momento en que las ventas de coches han bajado un 40%, desde el principio hemos defendido que no se podía olvidar el millón de personas que lo visitan. El salón es un inmenso escaparate, con la presencia de 54 marcas, en el que el visitante puede ver todos los modelos y, por tanto, tomar decisiones de compra; lo hará en la feria, in situ, o más tarde en el concesionario.

¿Qué se van a encontrar los visitantes este año en el Salón?

Espectáculo total. Nunca hubo 54 marcas juntas bajo el mismo techo, nunca hubo tantos coches juntos. Los stands son impresionantes y se han diseñado numerosas actividades especiales que serán de gran atractivo para el gran público.

Últimamente se han puesto en tela de juicio las instalaciones de Montjuïc para la celebración del Salón. ¿Existe algún plan para, en un futuro, trasladarlo a otras más modernas?

El salón siempre se ha celebrado en el recinto ferial de Montjuïc, un espacio emblemático en la historia de Barcelona y del mundo del motor y probablemente el mejor recinto ferial urbano de Europa y que, además, es de muy fácil acceso. En el recinto de Gran Vía, sin embargo, el salón podría crecer más y por ello es una opción que analizaremos en futuras ediciones. Pero de momento, Montjuïc nos ofrece un marco inmejorable.

¿Qué pasos hay que dar para que el Salón de Barcelona dé ese salto que le permita situarse entre los más importantes como Ginebra o Francfort?

El salón de Barcelona ya se encuentra entre los más importantes de Europa y es uno de los que cuenta con más historia. Además, es el único de España reconocido a nivel internacional por la Organisation Internationale des Constructeurs d?Automobiles (O.I.C.A.), hecho que nos incluye dentro del calendario ferial internacional entre los eventos más destacados. Nuestro salón, aparte de contar con numerosas presentaciones de novedades, es uno de los que tiene más visitantes y uno de los que organiza más actividades y espectáculos.

Este año cuenta, además, con el valor añadido de su coincidencia durante el primer fin de semana con la celebración, en el Circuit de Catalunya, del Gran Premio de España de Fórmula 1.

¿Cree que los salones del automóvil, en su formato actual, tienen el futuro asegurado?

Si, naturalmente. Los salones del automóvil no se pueden perder ni se perderán nunca. Atraen la atención de numerosos visitantes, interesados por las actividades que se organizan, la presentación de novedades y la posibilidad de conocer los modelos de las marcas del sector. En nuestro caso, una prueba de la importancia del salón está avalada por la cifra del millón de visitantes que recibimos.

A partir de ahora, en años venideros, ¿va a ser ya siempre imprescindible la presencia de patrocinadores para celebrar un Salón del Automóvil?

La presencia de patrocinadores es una medida puntual de esta edición. Esperemos que dentro de dos años, cuando se vuelva a celebrar el salón, hayamos salido de la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky