Motor

Audi apuesta por la tecnología PHEV hasta la democratización del eléctrico puro

La gama al completo de los Audi híbridos enchufables.

La transición hacia el automóvil cien por cien eléctrico pasa necesariamente por la hibridación, un sistema que permite alta eficiencia, mayor comodidad de utilización y gran independencia. Más del 5% de los clientes de Audi ya optan por esta opción, y la cifra va en aumento.

La marca de los cuatro aros continúa en crecimiento, con más de 981.600 vehículos entregados en todo el mundo en lo que va de año y unos ingresos superiores a los 29.212 millones de euros. En España ya se ha posicionado como la marca Premium más vendida, con el 25,24% de las ventas entre enero y septiembre; su apuesta tecnológica basada en la hibridación está dando sus frutos, pues el mercado se ha multiplicado por 10 en los últimos 5 años en nuestro país y en el mes de septiembre ha representado el 6,5% de las ventas de Audi.

No en vano fue una de las primeras marcas en apostar por los modelos híbridos enchufables con la comercialización del Audi A3 Sportback e-tron en el año 2014. Poco a poco ha ido creciendo la gama de modelos apoyados en la electricidad como medio de propulsión, combinando un motor térmico con otro eléctrico y una batería de iones de litio.

Esta tendencia ya es imparable, pues en el año 2025 contará con 30 modelos electrificados y, en esa fecha, estima que un tercio de sus ventas corresponda a modelos basados en esta tecnología. A partir de entonces, dejará de lanzar modelos nuevos con motor de combustión y en 2033 abandonará la fabricación de motores térmicos. Se ha fijado como meta el año 2050 para ser una compañía completamente CO2 neutral.

El éxito comercial, no solo radica en las ventajas que representa su utilización: Etiqueta 0 de la DGT, posibilidad de circulación por carriles de alta ocupación BUS-VAO, exención de pago de estacionamiento en algunas ciudades… al margen de la reducción de costes en combustible que puede suponer el uso diario en modo eléctrico, pues, en el peor de los casos, homologan un mínimo de 45 km de circulación en modo "cero emisiones" y, en el mejor, hasta 75 km, de forma que se pueden recorrer unos 100 km por menos de 2 euros si se recurre al uso exclusivamente eléctrico.

Precisamente, para fomentar el uso de esta tecnología, Audi ha llegado a un acuerdo con Iberdrola para instalar un punto de carga doméstico a sus clientes de hasta 22 Kw de potencia y con una longitud de cable inferior a 200 metros, con un precio cerrado de 1.400 euros más IVA, que también puede acogerse al plan de ayudas Moves III con un 70% de subvención. Además, el plan de incentivación de uso de energía eléctrica diseñado con Iberdrola pasa por la instalación de cargadores de alta potencia en las inmediaciones de los concesionarios para facilitar la recarga de los vehículos de sus clientes a precios ventajosos, que también estarán abiertos para el público en general.

Una gama muy completa

En la actualidad, Audi ya dispone de veinte versiones híbridas enchufables en ocho modelos con doce variantes de carrocería en las gamas A3, A6, A7 Sportback, A8, Q3, Q5 y Q8, si bien ha modificado la denominación de éstos, dejando los "e-tron" como modelos cien por cien eléctricos y empleando la denominación "TFSIe" para los híbridos enchufables.

Las versiones más pequeñas, A3 Sportback, Q3 y Q3 Sportback, están basadas en la plataforma MQB del grupo con motor de combustión transversal 1.4 TFSI de 150 CV asociado a otro eléctrico de 80 u 85 kW y a una batería de 13 kWh, con lo que es capaz de rendir 204 o 245 CV de potencia máxima conjunta.

En el caso de las variantes montadas sobre la plataforma MLB, de motor longitudinal, se recurre a un motor eléctrico de 100 o 105 CV de potencia y a una batería de 17,9 kWh, pero el motor de combustión cambia según los modelos: en los Q5, A6 y A7 se recurre al 2.0 TFSI, mientras que los más grandes, Q7, Q8 y A8, el motor térmico corresponde a un 3.0 TFSI V6.

También el sistema de recarga varía en función del modelo o capacidad de batería. Así, en el caso del A3 Sportback, la potencia máxima que admite es de 2,9 kW, cifra que asciende a 3,6 kW en el Q3. Los modelos más grandes, con batería de 17,9 kWh, pueden cargar en corriente alterna a una potencia de hasta 7,4 kW, con lo que una carga completa puede llevar un tiempo de unas 2,5 horas en un wallbox.

Pero el sistema de carga de corriente eléctrica también puede venir del conjunto mecánico y no del exterior. Es decir, puede aprovechar la energía que se produce en las deceleraciones o frenadas para acumularla en la batería, o bien utilizar el motor de gasolina para mantener el nivel de carga que tenga o, en caso necesario, recargarla con el propio motor de combustión para hacer un uso posterior en modo exclusivamente eléctrico.

Para mejorar la eficiencia energética, los modelos TFSIe inician el movimiento en modo eléctrico y pueden alcanzar velocidades de hasta 140 km/h desplazándose con este tipo de energía. Además, la gama está dotada de un sistema de estrategia predictiva, basada en el sistema de navegación y en la señalización de las carreteras, para facilitar una conducción más económica. Este sistema también tiene en cuenta la orografía del terreno para adaptar el funcionamiento en modo eléctrico o híbrido en busca de la mayor eficiencia, incluso advirtiendo al conductor con impulsos en el pedal del acelerador.

Respecto a los precios de la gama TFSIe, la marca anuncia un incremento medio de unos 2.500 euros sobre la variante equivalente sin hibridar, que en el caso del A3 TFSIe de 204 CV parte de 42.150 euros, hasta los 116.080 euros que anuncia el A8 L60 TFSIe quattro.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

La mitad de piezas y el triple de precio
A Favor
En Contra

La mitad de piezas y componentes y el triple de precio ..cualquier vehiculo ,, y asea diesel, gasolina o electrico contamina mucho mas durante el proceso de fabricacion del mismo que durante toda a vida util del vehiculo

Puntuación -1
#1