Motor

General Motors pone a Figueruelas como ejemplo de planta en la que piensa invertir

La Comisión Europea, los Gobiernos nacionales de la UE y la dirección de General Motors (GM) en EEUU y Europa se han reunido este viernes en Bruselas para abordar la situación de incertidumbre de Opel ante las dificultades de GM para sobrevivir. La Comisión aseguró que no hubo decisiones en esta cita y declinó informar sobre su contenido, y la delegación austriaca aseguró a la entrada de la reunión que las decisiones no llegarán antes de abril o mayo.

El encuentro fue convocado por el Ejecutivo comunitario para, entre otros objetivos, que los diferentes Gobiernos europeos cierren filas y no se dejen dividir por Detroit. Pero a la llegada a la reunión, la delegación belga lamentó que unos países de la UE tengan más información que otros, sin referirse explícitamente a Alemania, y reclamó que la información sea compartida entre todos los socios comunitarios.

Los representantes alemanes explicaron que en breve viajarán a Estados Unidos y que esperaban que de la reunión de este viernes salga una posición común europea que puedan defender ante la otra orilla del Atlántico. Tras la reunión, los luxemburgueses expresaron su decepción y lamentaron la escasez de información que circuló durante la cita.

España, satisfecha

A la cita acudieron delegaciones de nivel ministerial de Austria, Bélgica, República Checa, Alemania, Hungría, Luxemburgo, Portugal, Rumanía, Suecia, Holanda y Reino Unido. España envió una representación encabezada por Teresa Santero, secretaria general del Ministerio de Industria.

Santero aseguró que los norteamericanos citaron la planta de Opel en Figueruelas como "un modelo de competitividad", y que dijeron que "están dispuestos a invertir en ella". De modo que la representante del Gobierno español fue uno de los pocos participantes en la reunión que salió confiada y "satisfecha" por las perspectivas de viabilidad de la factoría aragonesa.

Santero admitió que las informaciones facilitadas por los responsables de GM no aportaron detalles con respecto a los planes que ya ha sido difundidos por los medios de comunicación. Y que Detroit se plantea segregar a Opel de GM y crear para la primera una empresa europea en la que participaría la matriz americana.

GM estuvo representada por su consejero delegado en el Viejo Continente, Carl-Peter Forster, y por Fritz Henderson, jefe de operaciones de Detroit. La Comisión Europea estuvo representada por el socialdemócrata alemán Günter Verheugen, vicepresidente y comisario europeo de Empresa e Industria; la liberal holandesa Neelie Kroes, comisaria europea de Competencia; y el socialdemócrata checo Vladimir Spidla, comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades.

"Será un encuentro informal para intercambiar información y aumentar la transparencia", explicó antes del inicio el portavoz del vicepresidente de la Comisión Europea, Günter Verheugen, de quien partió la iniciativa de convocar el encuentro.

Dividir y exprimir

Opel tiene plantas de montaje en España, Bélgica, Alemania, Suecia, Polonia y Reino Unido. Pero de sus factorías dependen proveedores de otros muchos países europeos como Francia y Austria.

El Ejecutivo comunitario anunció la convocatoria de la reunión hace dos semanas. En aquel momento calificó de "inaceptable" la desinformación que GM está inflingiendo a los europeos sobre sus planes futuros. Y denunció que intenta negociar individualmente con cada país y cada región. Francia alertó del riesgo de que los europeos se dejen empujar a una subasta, donde sólo quien dé más subsidios logre la supervivencia de sus factorías.

La reunión de ayer tuvo dos partes. En la primera participaron los directivos de GM y facilitaron información sobre sus planes, aunque no entraron en detalles.

La segunda parte del encuentro estuvo restringida a las delegaciones de los Gobiernos europeos que, supuestamente, se comprometieron a coordinarse para lograr una solución europea lo más satisfactoria posible para todas las partes, y para no negociar bilateralmente con la empresa norteamericana.

La Comisión Europea anunció que convocará nuevas reuniones para tratar el tema, pero a las que sólo acudirán los países directamente afectados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky